viernes, 17 de octubre de 2025

“Sonoro”, una experiencia musical a capella, singular y creativa

En el marco del Otoño Cultural, el próximo viernes 24 de octubre se presenta el espectáculo “Sonoro” de la compañía Sietemasuno, a celebrar en el Teatro Municipal Manuel Fraile, a las 20:00 h.

Sietemásuno (Granada) es un grupo vocal a cappella formado por ocho voces que interpretan grandes éxitos de la música moderna con versiones que recorren los principales estilos y géneros (jazz, blues, soul, pop, rock, cine musical y bandas sonoras). Y todo a cappella, sin instrumentos, solo con sus voces, ofreciendo al público una experiencia singular y creativa, con arreglos propios, y canciones acompañadas de coreografías, historias y, por supuesto, mucho sentido del humor.

La formación granadina ha participado en importantes eventos culturales tanto a nivel nacional como internacional, como es son los Premios MAX de las artes escénicas, (retransmitido en directo por Rtve 2), el programa “Tierra de Talento” o su primera gira internacional en Alemania (recorriendo escenarios de las ciudades de Munich, Friburgo, Rust…).  

Desde su comienzo, la formación ha complementado su actividad concertística con la elaboración de material audiovisual sobre arreglos propios de la agrupación, con trabajos como el tema “Suéltalo” de la película “Frozen”, “What the World Needs Now”, «Sing, sing, sing». Actualmente, y después de haber diseñado numerosas y heterogéneas producciones propias (“And the winner is”, “All you need is Swing”, “Cántame un cuento”, “Love Story, una historia de amor”, “Fly me to the groove”, “Sietemásuno Song 8”, la formación sigue investigando nuevos sonidos e incorporando arreglos nuevos para sus próximos espectáculos, así como la inminente publicación de su primer album nutrido íntegramente de arreglos propios y disponible en la plataforma Spotify.

SIETEMÁSUNO son: Ana Rodríguez, Rosa Plata, Mer García López, Ed Lopez, José López, Miguel Pedregosa, David Leiva y Ruth Obermayer.

Este espectáculo se enmarca dentro del programa Red Andaluza de Teatros Públicos 2025, una iniciativa de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales de la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, en cooperación y convenio con el Excmo. Ayuntamiento de Villamartín.

La entrada a este espectáculo es gratis hasta completar el aforo y las invitaciones están disponibles en la Oficina de Turismo. Las que queden se podrán recoger el día de la función, media hora antes en la taquilla del Teatro. Reservas: 956 733 555 / E-mail: culturavillamartin@gmail.com 

 ENLACE VIDEO PROMO SONORO

miércoles, 15 de octubre de 2025

La temporada de teatro comienza con “Hambre de Quijote”

Una divertidísima y sorprendente obra de teatro, música y gastronomía

El próximo viernes 17 de octubre, dentro de la programación del Otoño Cultural 2025, vuelve La Líquida Teatro, compañía del actor David García-Intriago (Águila Roja, Acacias 38) con el espectáculo “Hambre de Quijote”, que tendrá lugar en el Teatro Municipal Manuel Fraile, a las 20:00 h

“Hambre de Quijote” es una divertidísima, interactiva y sorprendente propuesta multidisciplinar de teatro sobre el Siglo de Oro, música barroca en directo y gastronomía Cervantina por las necesidades más primitivas del ser humano y la más hambrienta de las novelas: El Quijote. Ahí está todo, ahí está la vida. Ahí está el HAMBRE y las hambres.

“Hambre de Quijote”, un cómico de la legua contemporánea a imagen de aquellos que hacían reír y pensar en los corrales de comedias mientras el público comía y bebía durante la función. Somos hijos de las necesidades, las escaseces, los apetitos, las pasiones y los deseos, virtudes y defectos que nos definen desde aquel Siglo de Oro – y Siglo del HAMBRE –hasta nuestros días... No hemos cambiado tanto...

​Música, teatro y gastronomía para llenar espíritus, estómagos y conciencias. Un maravilloso viaje cargado de humor para confirmar eso de que la risa es el alimento del alma y que la cultura es lo único que nos puede salvar. Disfruten del menú, disfruten de HAMBRE DE QUIJOTE.

Este espectáculo se enmarca dentro del programa Red Andaluza de Teatros Públicos 2025, una iniciativa de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, entidad adscrita a la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, en cooperación y convenio con el Excmo. Ayuntamiento de Villamartín.

La venta de entradas ya está disponible en la Oficina de Turismo, al precio de 3 euros, y el día de la función, una hora antes en la taquilla del Teatro. Reservas: 956 733 555, ext. 231 / 240 / E-mail: culturavillamartin@gmail.com

ENLACE VIDEO PROMO HAMBRE DE QUIJOTE

 

El Guadaletefest de Villamartín se celebra con gran éxito de grupos y de público

 

El festival de música coincidió con la celebración del evento gastronómico The Burger Games

El sábado 11 de octubre se celebró la 2ª Edición del Guadaletefest, un festival que ha acogido a grupos de música alternativa de la localidad y la provincia de Cádiz, organizado por la Asociación Musical Guadalete en colaboración con el Ayuntamiento de Villamartín. Se trata de una iniciativa que pretende promocionar las bandas de música alternativa gaditana y del resto de la geografía andaluza. 

Para la Asociación Musical Guadalete, “con este proyecto pretendemos promover la cultura musical y dar una oportunidad a los artistas que quieren dar a conocer sus trabajos creando un evento musical y cultural que se consolide cada año”. En este sentido, Guadaletefest quiere reforzar y ampliar la oferta cultural y musical existente en Villamartín, centrándose en la música alternativa que no suele encontrar un espacio destacado en los eventos musicales de la localidad y en la Sierra de Cádiz y de ese modo ampliar el panorama musical y cultural de Villamartín y de la zona ya existente, con el objetivo de celebrar un festival musical, cultural y social.

En esta edición, el festival ha contado con lo más granado del panorama musical indie gaditano, como son los grupos Lojo & The Mojos, Flecha Valona, Los Farrelli, Neon Vampire, Carta Blanca y los anfitriones, Acetato.

El Guadaletefest comenzó a partir de las 14:00 h. en la plaza del Bulevar, desde el escenario Lemon Play/Repsol, con la actuación del grupo de rock urbano Carta Blanca y a las 17 h. dio comienzo el esperado concierto del mítico grupo local Acetato, un concierto histórico que estuvo arropado por numerosos fans que con gran expectación volvieron a corear las canciones de Acetato.

Igualmente, se pudo disfrutar de la IV edición del evento gastronómico The Burger Games, que contó con diez casetas para celebrar el inicio del festival. Hamburgueserías de toda la provincia se dieron cita en esta gran fiesta, con propuestas únicas, postres irresistibles, actividades para toda la familia, sorteos, atracciones para los peques y conciertos en directo.

A partir de las 18:30 h. continuaron las actuaciones en La Avenida, con los grupos Lojo & The Mojos y Los Farelli, desde el escenario Gacosur; y a partir de las 20 h. llegó el turno de Flecha Valona y Neón Vampire, desde el escenario Avalon Renovables.

Esta segunda edición del Gudaletefest, que se celebró en el marco del Otoño Cultural 2025 que organiza el Ayuntamiento de Villamartín, ha contado con la cooperación de la Diputación de Cádiz para celebrar eventos culturales y el programa Planeamos 2025 de la Fundación Provincial de Cultura, así como la participación de diversas empresas y establecimientos de la localidad. Además, durante la jornada del sábado se instaló el Punto Violeta, con la colaboración de la asociación Marea Violeta de Villamartín, apoyando el compromiso con la igualdad y la seguridad de todas las personas asistentes.

GRUPOS Y ARTISTAS DEL GUADALETEFEST 2025

Carta Blanca

Banda andaluza de rock consolidada que ha participado en diferentes concursos como Cherokee Rock, Bellavista Rock y Garbanzo Rock, logrando en este último el primer premio. Gracias a el esfuerzo de todos estos años obtuvieron cinco nominaciones a los premios MIN 2022. A día de hoy se trabaja en lo que será su tercer álbum de estudio, componiendo sus nuevas canciones y preparando su nuevo plan de gira.

Acetato

Todo comienza allá por el año 1985, cuando un grupo de jóvenes de Villamartín comienzan una andadura musical creando el grupo Acetato Vudú, sus comienzos fueron con Pepe Vázquez, a la guitarra y voz; Antonio Tenorio, bajo y voz, y Paco Márquez a la batería. Tardes de ensayo llevaron a sus primeros directos en locales de Villamartín como la zona de verano de El Chozo. Posteriormente se incorporan a la banda Ismael Vidal al bajo y Noné Gómez a la voz; sus directos eran sorprendentes, con una letra y música pop que se convirtieron en la banda sonora del verano durante los 80 y principios de los 90, con llenos absolutos en aquellos locales donde actuaban como El Tropical, El Chozo, la Pickup o la Caseta Municipal de Villamartín.

Lojo & The Mojos

Influenciado por los sonidos del Blues, el Country, el Swing o el Rockabilly. En sus composiciones encontrarás Rock and Roll sin tapujos, música con letras muy personales, interpretadas con una energía demoledora que no te dejará indiferente.

Para Lojo & The Mojos, un combo rockabilly clásico, cuenta con un arsenal de músicos de primera línea: Pablo Mateos a la guitarra solista (Money Shakers, Hot Clover Club), Juan Luis Núñez al contrabajo (Saint Peter Square, Howlin Ramblers..) y Juan Ferre a la batería (Badrriles, Howlin' Ramblers). Con este cóctel explosivo de grandes amigos, la banda destila energía y complicidad sobre el escenario.

Los Farelli

Grupo de Sanlúcar de Barrameda, con un sonido guitarrero de rock'n'roll high energy sucio, callejero y rápido a veces frenéticos y a veces impetuosos, pero siempre directos como un navajazo en el costao. Base rítmica contundente y letras en español en las que una áspera voz nos cuenta sus correrías por los bajos fondos, inspiradas en las viejas películas de la mafia italoamericana.

Flecha Valona

Proyecto personal de Ezequiel Márquez, músico y compositor jerezano que simboliza su carrera de fondo dentro de la industria musical. Influenciado por bandas como El Pulp, The Kinks, Weezer o Supergrass, su puesta de largo en edición vinilo fue todo un éxito en la geografía andaluza. Running in a circle (2016) les llevó a tocar en algunos de los festivales más prestigiosos de la región, como el Primavera Trompetera  o el Monkey Weekend.

Después de aquel lanzamiento, la banda, completamente renovada, presenta un nuevo trabajo que refleja su enorme evolución, Los Días Pasarán (2022) que salió a la luz bajo el sello de Esmerarte Industrias Creativas. Con su segundo álbum de estudio, Flecha Valona deja atrás el power pop y empieza a sumergirse en el indie rock nacional con melodías pegadizas y letras sensibles a la par que inspiradoras.

El nuevo disco recoge los temas del anterior EP de la banda que ahora cobran una nueva vida de la mano del productor, nominado varias veces a los Grammy Latinos, Juan de Dios. Además, destacan los arreglos de guitarra, grabadas en Los Ángeles por Dave Levita, guitarrista titular de Alanis Morisette, entre otros, y las baterías por Ezequiel Navas, batería titular de Raphael y La Guardia, junto con José Bruno, batería de titular de Leiva, colaborando con grandes como Calamaro en muchas ocasiones.

NEON VAMPIRE 

Es una banda gaditana que nace como la evolución natural de su anterior proyecto, Champagne, con el que editan tres discos de estudio y realizan conciertos a lo largo de toda la geografía española, actuando en festivales de renombre como Ebrovisión, LemonPop o No Sin Música, compartiendo escenario con bandas como Teenage Fanclub, Cooper o Los Hermanos Dalton.

En su música se mezclan los ingredientes esenciales de las influencias que han marcado sus gustos musicales: armonías vocales con tintes Wilsonianos, sintetizadores al más puro estilo de la E.L.O., guitarras atmosféricas, bases emocionantes y acústicas orgánicas que crean un sonido lleno de matices.

La obra de “Antonio Linares” se presenta con gran expectación y emotividad ante un salón lleno de público

El 4 de octubre dio comienzo la programación del Otoño Cultural 2025 con un acto muy especial que ha llenado de orgullo y emoción al público asistente. En un multitudinario encuentro en el salón de actos del Museo Municipal, se presentó el libro “Antonio Linares, artista de Villamartín. Aproximación a su vida y a su obra”. Más que una presentación, se celebró un merecido homenaje póstumo a quien dejó una huella imborrable en nuestra localidad a través de su arte.

El acto contó con la participación de la alcaldesa de Villamartín, Susana Toro; el delegado municipal de Fiestas, Ernesto Rodríguez; y los miembros de la comisión pro homenaje “Antonio Linares”, Francisco Tenorio, Ernesto Pangusión y Pedro Sánchez, así como la asistencia de la familia y autoridades municipales.

El ayuntamiento de Villamartín ha expresado el agradecimiento muy especial a la Comisión pro homenaje a Antonio Linares, que ha trabajado durante más de diez meses para hacer posible este libro.

Esta nueva publicación ya está disponible en la Oficina de Turismo y en las librerías de Villamartín.

La estructura del libro se puede ver en el enlace: https://youtu.be/yS39acgFQE8?si=js9KGMs6mkWGNTl1



Presentada la programación del Otoño Cultural 2025

Esta semana, la alcaldesa de Villamartín, Susana Toro, ha presentado el programa de actividades del Otoño Cultural 2025 que organiza anualmente el Ayuntamiento y que en esta edición cuenta con una oferta de calidad, variada y para todos los públicos, desde teatro, circo, danza y presentaciones de libros hasta conciertos de música o escape room.

Así, el pasado 4 de octubre dio comienzo la programación con un acto muy especial que ha llenado de orgullo y emoción al público asistente. En un multitudinario encuentro en el salón de actos del Museo Municipal, se presentó el libro “Antonio Linares, artista de Villamartín. Aproximación a su vida y a su obra”. Más que una presentación, se celebró un merecido homenaje póstumo a quien dejó una huella imborrable en nuestra localidad a través de su arte.

Las actividades continúan el sábado 11 de octubre con la celebración del festival Guadalete Fest, un encuentro de grupos de música alternativa organizado por la Asociación Musical Guadalete en colaboración con el Ayuntamiento de Villamartín. Se trata de un festival que pretende promocionar las bandas de música alternativa gaditana y del resto de la geografía andaluza. Para la Asociación Musical Guadalete, “con este proyecto pretendemos promover la cultura musical y dar una oportunidad a los artistas que quieren dar a conocer sus trabajos creando un evento musical y cultural que se consolide cada año”.

En esta primera edición contará con lo más granado del panorama musical indie gaditano, como son los grupos Lojo & The Mojos, Flecha Valona, Los Farrelli, Neon Vampire, Carta Blanca y los anfitriones, Acetato.

Así mismo, este fin de semana se podrá disfrutar de la IV edición del evento gastronómico The Burger Games, que contará con diez casetas para celebrar el inicio del festival. Hamburgueserías de toda la provincia se dan cita en esta gran fiesta, con propuestas únicas, postres irresistibles, actividades para toda la familia, sorteos, atracciones para los peques y conciertos en directo.

La temporada de teatro abrirá el viernes 17 de octubre con la obra “Hambre de Quijote”, interpretado por el actor David García-Intriago, se trata de una divertidísima, interactiva y sorprendente propuesta de teatro sobre el Siglo de Oro, música barroca en directo y gastronomía Cervantina por las necesidades más primitivas del ser humano y la más hambrienta de las novelas: El Quijote. Ahí está todo, ahí está la vida. Ahí está el HAMBRE y las hambres.

El Otoño Cultural continua el 24 de octubre con el espectáculo “Sonoro”, de la compañía Sietemasuno, un grupo vocal a cappella formado por ocho voces y nacido en Granada. Interpretan grandes éxitos de la música moderna con versiones que recorren los principales estilos y géneros (jazz, blues, soul, pop, rock, cine musical y bandas sonoras). Y todo a cappella, sin instrumentos, solo con sus voces, ofreciendo al público una experiencia singular y creativa, con arreglos propios, y canciones acompañadas de coreografías, historias y, por supuesto, mucho sentido del humor.

Por otro lado, el 31 de octubre, coincidiendo con Halloween, la época favorita de los amantes del terror, tendrá lugar en Centro Cultural San Francisco la actividad “El pasaje del terror”, experiencia diseñada para sumergir a los visitantes en una atmósfera de miedo y suspense.

El circo también tendrá cabida en esta programación de otoño, el día 7 de noviembre llega al Teatro Municipal el espectáculo “Arena roja” de la compañía de Dani Danielo. una obra cargada de magia, de números de circo, de música, de luz, de cambios y de ilusión, con un mensaje de trasfondo de cuidado del planeta y el medioambiente.

Con motivo del día del Flamenco, el viernes 14 de noviembre, en el Teatro Municipal, se presenta el espectáculo “El tablao de Cañejo”, un recital flamenco que deleitará al público amante de este arte declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Igualmente, la danza vuelve al Teatro Municipal con el espectáculo de Ángeles Rusó, “Toro”, una propuesta arriesgada y valiente donde se usan las bases percusivas, y se toma el flamenco como raíz, siendo al mismo tiempo una obra de teatro contemporáneo donde conviven estas disciplinas. La cita es el viernes 28 de noviembre, a las 20 h.

Estas actividades se celebran en el marco de los programas Planeamos 2025, de la Fundación Provincial de Cultura, y la Red Andaluza de Teatros Públicos, de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales de la Consejería de Cultura y Deporte, en cooperación y convenio con el Ayuntamiento de Villamartín.

Las invitaciones de los espectáculos gratuitos y las entradas de toda la programación estarán disponibles en la Oficina de Turismo, y el día de la función, media hora antes en la taquilla del Teatro.



martes, 1 de julio de 2025

Este jueves comienza en Villamartín el programa “Transporte al litoral”

Este jueves 3 de julio se pone en marcha el programa “Transporte al litoral”, una iniciativa de la Junta de Andalucía a través de la Delegación de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de Cádiz, y la colaboración del Área de Cultura, Turismo y Juventud del Ayuntamiento de Villamartín, con el fin de facilitar acercar las poblaciones de interior a la costa mediante un servicio de transporte en autobús, en este caso a la playa de Costa Ballena, en Chipiona.

El programa Transporte al Litoral es una de las iniciativas incorporadas al Plan de Infraestructuras del Transporte y Movilidad de Andalucía. El principal objetivo es garantizar una conexión con transporte público que permita disfrutar del entorno litoral de una forma cómoda y asequible, más allá de la oferta y refuerzo que ya ofrecen los Consorcios de Transporte Metropolitanos. Con esta iniciativa, se trata de evitar el aislamiento de algunos pequeños municipios alejados de la costa, además de promover el uso del transporte público frente a la dependencia del coche privado.

En lo que respecta al municipio de Villamartín, todos los jueves y sábados de julio y los viernes y domingo de agosto, el autobús saldrá de la Estación de autobuses a las 10:00 horas, con destino a Costa Ballena (Chipiona) y la vuelta será a las 19:30 horas desde la playa.

En cada salida hay 27 plazas disponibles y el precio para el usuario es de 9,50 euros, que incluye la ida y la vuelta. Para garantizar la plaza los interesados deben reservar en la oficina de Turismo llamando el tel. 956 733 555.

martes, 24 de junio de 2025

Este fin de semana se presenta el espectáculo “TRANSCIENDE”

Este fin de semana se presenta en Villamartín el espectáculo “TRANSCIENDE”, una obra escénica que se representará los días 27 y 28 de junio, en el Teatro Municipal Manuel Fraile.

Este espectáculo de baile flamenco cuenta con la colaboración del Área de Cultura del Ayuntamiento de Villamartín, en una apuesta por la cultura valiente, inclusiva y transformadora. Una obra que combina danza, expresión y emoción para invitar a reflexionar sobre la libertad y el respeto a la diversidad.

La 1ª Tte.-alcaldesa delegada de Cultura, María Martín, y el director y coreógrafo de la obra, Manuel Jesús Pérez Márquez “Menuito”, han compartido los valores y el mensaje que transmite esta innovadora propuesta artística: “La sociedad teme, rechaza y ataca por, simplemente, ser diferente”.

Las entradas están disponibles en la Oficina de Turismo, Zapatería María Blanco y en la taquilla del Teatro, una hora antes de la función.

“TRASCIENDE” cuenta con la participación de la Asociación Cultural Aires del Sur,  dirigida por Sonia Gallardo y el Grupo Delta.

Este fin de semana Villamartín se prepara para acoger una obra que va más allá del espectáculo: una llamada al respeto, al arte y a la libertad.

jueves, 19 de junio de 2025

El Centro Juvenil abre el Verano Cultural 2025

Con la apertura del Centro Juvenil de Villamartín, este jueves 19 de junio comienza la programación del “Verano Cultural 2025”, que contará con actividades para todos los públicos, desde cine de verano, música, visitas nocturnas, talleres, exposiciones, experiencias tecnológicas, actividades infantiles, teatro… ¡y mucho más!

Para la 1ª Tte.-alcaldesa delegada de Cultura y Turismo, María Martín, “hemos presentado con enorme ilusión esta programación llena de actividades pensadas para todos los públicos y gustos. Un calendario diseñado con mimo y esfuerzo para llenar las noches de verano de cultura, convivencia y momentos inolvidables”.

Así, coincidiendo con el fin de curso, este jueves abrirá de nuevo el Centro Juvenil, un espacio dirigido a los jóvenes a partir de 12 años para poder realizar actividades de ocio y tiempo libre.

El Centro Juvenil de Villamartín se encuentra en las instalaciones de la antigua Caseta municipal, en los jardines del Museo, y contará con mesas de juegos como el futbolín, mesa de ping-pong, billar, dianas y dardos, hasta una zona especial para video juegos. Así mismo, semanalmente se programarán diversas actividades como el Escape Room y talleres temáticos sobre realidad virtual, robótica, etc.  Además, se organizarán excursiones de interés cultural y de tiempo libre a las ciudades o municipios de nuestro entorno más cercano.

Este espacio joven permanecerá abierto de jueves a domingo, en horario de 20:00 a 00:00 h. con la coordinación y supervisión de un monitor sociocultural para el buen desarrollo de las actividades del centro.

Entre las actividades a destacar del Verano Cultural 2025 se encuentra la Mini Feria infantil, que se celebrará el día 28 de junio, en la zona del Bulevar.  Un evento especial y gratuito para el público infantil y familiar que contará con puestos de feria, con dj animador y regalos. También habrá atracciones mecánicas y castillos hinchables, hasta un espejo mágico y plataforma giratoria 360º, pasando por el puesto glotón para regalar algodón dulce, palomitas, granizadas y donuts, con botellitas de agua.

El Cine de Verano será otra cita importante, a celebrar los días 18 de julio y 8 de agosto, en las pistas de La Loma y la plaza del Bulevar, respectivamente. Sin olvidar la visita nocturna al dolmen de Alberite, prevista para el 1 de agosto, donde se podrá observar, no solo nuestro monumento megalítico, sino también los astros del cielo a través de telescopios.

Igualmente, señalar que la 2ª Noche en Blanco “Villamartín es luz”, se celebra este año el día 30 de agosto, y contará de nuevo con actuaciones musicales, en la Plaza, jardines del Museo y la Avenida. Una segunda edición que tras el gran éxito conseguido el pasado año volverá a contar con grandes conciertos, como el pianista Diego Valdivia y la actuación estelar de una artista muy querida por el público villamartinense que se anunciará próximamente, entre otras actuaciones . Todo ello iluminado por la luz de 3.000 velas.

Apunta bien las fechas y participa. Porque la cultura en Villamartín no se detiene… y este verano más viva que nunca.

 


viernes, 16 de mayo de 2025

Villamartín convoca el concurso para elegir el cartel de la Feria de San Mateo 2025

El Área de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Villamartín ha convocado la Quinta edición del concurso de pintura para seleccionar el cartel anunciador de la Feria y Fiestas de San Mateo 2025. Las bases íntegras se encuentran publicadas en el Tablón de Anuncios y en el Portal de Transparencia de la web municipal (https://villamartin.sedelectronica.es/transparency/9f488947-baf8-4435-b5ef-3706860e3105/)

A través de este concurso se pretende recuperar el hábito y el gusto por la pintura, en todas sus técnicas, para fomentar y promover la creación artística, así como potenciar y promocionar la afamada feria de ganado y fiestas de San Mateo, desde el punto de vista añadido de su valor estético, a través de la mirada de los artistas.

La 1ª Tte.-alcaldesa delegada de Cultura, María Martín, ha destacado que “en esta edición hemos vuelto a aumentar el importe del premio hasta 1000 euros, con objeto de mejorar la calidad de las obras que se presenten al concurso y apostar por una promoción al nivel que se merece nuestra fiesta mayor, la feria de San Mateo”.

En este sentido, cabe recordar que de acuerdo con las bases del concurso “El tema de la obra hará referencia a la centenaria feria de Villamartín, la Feria de Ganado y Fiestas de San Mateo, declarada de Interés Turístico de Andalucía”.

El concurso queda abierto a todas las técnicas pictóricas, ya sea óleo, acrílicos, acuarelas o técnicas mixtas, no admitiéndose obras con técnicas digitales.

Cada aspirante podrá presentar hasta un máximo de dos obras, con formato en sentido vertical y reproducible a 50 x 70 cm, por tanto proporcionales a estas medidas, y deberán ser inéditas y originales.

La solicitud de inscripción (Anexo) se podrá realizar a partir del día siguiente de la publicación en el BOP hasta las 23:59 h. del día 31 de julio de 2025. Las inscripciones se presentarán adjuntando el modelo de solicitud (Anexo) por el Registro de Entrada electrónico (https://villamartin.sedelectronica.es/info.14) o por cualquiera de las formas a las que hace referencia el art. 16 de la Ley 39/2015.

Para la valoración de las obras, el jurado atenderá a los criterios artísticos, la originalidad, la técnica empleada y la capacidad para trasmitir el atractivo de la Feria de Villamartín.

La obra ganadora pasará a formar parte del patrimonio artístico del Ayuntamiento de Villamartín y su composición se utilizará para el cartel anunciador de la Feria y Fiestas de San Mateo 2025.

Área de Cultura y Turismo

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE VILLAMARTÍN

 

lunes, 12 de mayo de 2025

Cultura abre la participación en el Libro de Feria 2025

El plazo de presentación de artículos es hasta el 20 de junio

El Área de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Villamartín ya ha abierto el plazo de participación en la centenaria Revista de Feria y Fiestas, publicación anual que sale a la luz a principios del mes de septiembre.

Desde su creación, en la segunda mitad del siglo XX, hasta la actualidad la participación en este “Libro de Feria” ha ido incrementándose en calidad y en cantidad, llegando a crearse la figura de “colaboradores del libro de feria” gracias a su fiel cita con nuestro apreciado libro.

El Área de Cultura, con objeto de armonizar y ordenar el contenido de esta publicación municipal, publica un código de estilo por el que se rige el “Libro de Feria”, que desde sus orígenes tiene como fin anunciar y divulgar las celebraciones festivas del mes de septiembre, especialmente la popular romería en honor a Nuestra Señora de las Montañas y las históricas Feria de Ganado y Fiestas de San Mateo, y aprovecha esta edición para incluir escritos que, en general, dan a conocer la historia del municipio, las personas y grupos que la protagonizan, su entorno urbano, el término municipal, las instituciones y los acontecimientos de actualidad anual.

Para todas aquellas personas que de una u otra forma quieran participar en la presente edición, ya pueden hacerlo dirigiéndose al Área de Cultura, sita en oficina de Turismo. Los artículos y/o fotografías se pueden presentar directamente, bien por correo electrónico: culturavillamartin@gmail.com, o bien por Registro de Entrada, hasta el día 20 de junio de 2025, en las dependencias del Registro General del Ayuntamiento (Secretaría - Plaza del Ayuntamiento, nº 1. CP 11.650 Villamartín – Cádiz), haciendo constar LIBRO DE FERIA 2025.

Igualmente, se puede obtener más información en el Código de Estilo del Libro de Feria 2025, publicado en la web municipal www.villamartin.es, en este blog del Área de Cultura: http://villamartincultural.blogspot.com/ y en el Facebook del Ayuntamiento. 



viernes, 9 de mayo de 2025

Viaje a la Antigua Roma para celebrar el día de los Museos

El próximo sábado 18 de mayo se celebra el Día Internacional de los Museos. Con este motivo la Delegación Municipal de Cultura ha organizado varias actividades conmemorativas en nuestro municipio.

El Día Internacional de los Museos se creó para sensibilizar al público sobre el papel de los museos en el desarrollo de la sociedad. Como espacios para el intercambio de conocimiento, el enriquecimiento cultural y la comprensión mutua.

La primera de las actividades está prevista a las 10:00 h. con una visita guiada al Museo Histórico Municipal a cargo de su director, José María Gutiérrez López.

Cada año se elige un lema que actúa como hilo conductor de la celebración. Este 2025 será “El futuro de los museos en comunidades en constante cambio”. Un tema que busca subrayar cómo los museos pueden adaptarse y contribuir a un mundo que experimenta profundos cambios sociales, tecnológicos y medioambientales.

Tras la visita del Museo, a las 11:00 h. celebramos el Taller “Museo vivencial: Un viaje por la Antigua Roma”, a cargo de Albanta Educación. Este taller va dirigido a todos los públicos a partir de los 6 años de edad.

Con este taller conoceremos cómo vivían en la época romana, cómo era su sociedad y experimentaremos sus modos de vida a través de sus costumbres, alimentación, escritura, religión, arte, vestimentas, etc.

Albanta Educación cuenta con una gran experiencia en la organización de talleres de este tipo y ya hemos tenido la oportunidad de disfrutar de su buen trabajo en otros talleres celebrados en el Museo y el Dolmen de Alberite.

Para participar en esta actividad, las personas interesadas pueden inscribirse en la Oficina de Turismo, bien por teléfono (956 733 555) o bien por correo-e: culturavillamartin@gmail.com, o también en la misma oficina.

El taller de museos vivenciales se celebra a través del programa Planeamos, de la Fundación Provincial de Cultura, gracias al convenio suscrito entre el Área de Cultura del Ayuntamiento y la Diputación Provincial de Cádiz. 

 

jueves, 8 de mayo de 2025

El grupo Teatro Popular Juan Calvillo cierra la Met 2025

Este jueves 8 de mayo, última jornada de la Met 2025, le llega el turno al grupo Teatro Popular Juan Calvillo que representan la obra “Yo sola no”, bajo la dirección de Juan Miguel Borrego Cortijo.

Yo sola no” cuenta cómo el acoso de una hija a una compañera de instituto causa un enorme disgusto en la familia. El tema se trata serenamente y consigue que la chica reaccione y cambie su manera de pensar, además de pedir disculpas a la ofendida.

En las sesiones de la mañana contará con la asistencia del alumnado de Enseñanza Secundaria de los institutos de La Loma y Castillo de Matrera, a las 10 y a las 12 h. y la función para el público en general será a las 20 h., estando disponibles las entradas de la tarde en la Oficina de Turismo.

Así mismo, la Muestra pone fin a esta 29º edición con el acto de clausura, que comenzará con el desfile desde la plaza del Ayuntamiento, a las 19:40 h., donde los participantes de la Met 2025 realizarán el tradicional pasacalle acompañados de la formación musical “Los Purrún pun”.

La Muestra de Experiencias Teatrales es un ciclo de teatro aficionado donde participan los centros educativos y colectivos locales de Villamartín. Cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento y está organizado por el Área de Cultura y el grupo Teatro Popular Juan Calvillo, con la colaboración del Taller de Teatro “El Camino”.

 

miércoles, 7 de mayo de 2025

El grupo del centro de Afanas presenta “La buena onda” en la Tercera jornada de la Met 2025

La Muestra de Experiencias Teatrales de Villamartín avanza y este miércoles 7 llega la Tercera jornada de la Muestra con la actuación del grupo de Afanas del Centro Ocupacional “El Puente”, que presentan la obra “La buena onda”, dirigida por Noema Chacón Capilla, y que en el horario de mañana contará con la asistencia del alumnado del 3º Ciclo de los centros de Las Montañas, Nebrija y Torrevieja.

La obra teatral se basa en un programa de radio musical “La Buena Onda” donde los actores irán interpretando los éxitos musicales que vayan pidiendo por mensajes de voz los oyentes.

Las sesiones de mañana dirigida a los escolares son a las 10 y a las 12 h. y para el público en general a las 20 h., estando disponibles las entradas de la tarde en la Oficina de Turismo y en la taquilla del Teatro.

La Muestra de Experiencias Teatrales, que cumple este año su Vigésimo novena edición, es un ciclo de teatro aficionado donde participan los centros educativos y colectivos locales de Villamartín. Cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento y está organizado por el Área de Cultura y el grupo Teatro Popular Juan Calvillo, con la colaboración del Taller de Teatro “El Camino”.


lunes, 5 de mayo de 2025

Comienza la MET 2025

 

Hoy lunes 5 de mayo dará comienzo la 29º edición de la Muestra de Experiencia Teatrales con la participación del grupo Teatro Popular Juan Calvillo y la obra “Jaimitadas”.

“Jaimitadas” está dirigida por Juan Miguel Borrego Cortijo y cuenta las aventuras de Jaimita que vive numerosas trastadas arrastrada por su exuberante e incontrolable imaginación y su profusa creatividad.

Las sesiones de la mañana dirigida al público escolar son a las 10 y a las 12 h. y para el público en general a las 20 h., estando disponibles las entradas de la tarde en la Oficina de Turismo.

Igualmente, este lunes 5 se celebrará el pasacalle de apertura de la Muestra, a partir de las 19:30 h., en la plaza del Ayuntamiento, donde los participantes de la MET 2025 realizarán el pasacalle hasta el Teatro Municipal Manuel Fraile acompañados de la charanga local “Los Purrún pun”.

La MET, que cumple este año su Vigésimo novena edición, es una muestra de teatro aficionado donde participan los centros educativos y colectivos locales de Villamartín. Cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento y está organizado por el Área de Cultura y el grupo Teatro Popular Juan Calvillo, con la colaboración del Taller de Teatro “El Camino”.

La 29º edición de la MET abre el telón

Esta semana damos la bienvenida al inicio de la Muestra Experiencias Teatrales, un evento cultural que este año cumple su 29º aniversario, rindiendo homenaje a casi tres décadas de arte, cultura y comunidad.

Desde sus inicios, la MET ha sido un espacio de encuentro para las voces teatrales de nuestra localidad: actores, dramaturgos, técnicos, directores y, por supuesto, nuestro público, que con su presencia mantiene viva esta tradición escénica.

Este año, bajo el lema “29 años, mil historias”, la MET renueva su compromiso con la creatividad, la reflexión y el espíritu crítico que solo el teatro puede despertar. A lo largo de esta semana disfrutaremos de una cartelera diversa que reúne obras para todos los públicos, con propuestas del grupo Teatro Popular Juan Calvillo, la Escuela Municipal de Danza y los centros educativos de Villamartín.

El acto de apertura se celebra el lunes 5 de mayo, a las 20 h., desde la Plaza del Ayuntamiento, donde los participantes de la MET 2025 realizarán el pasacalle acompañados de la charanga local “Los Purrún pun”.

Por otro lado, el cartel anunciador de la 29º edición de la MET 2025 es una obra de Juanca Pérez, de Afanas, ganador del concurso de dibujo de esta edición. Se trata de un atractivo diseño de cara a promocionar esta actividad cultural. Mientras, el ganador del cartel infantil ha sido para el autor Mateo Carrero Casillas, del centro  “Asparei”.

La 1ª Tte.-alcaldesa delegada de Cultura, María Martín, “agradece profundamente a todas las personas y colectivos que han sido parte de esta historia: a quienes estuvieron desde el primer telón, a quienes se suman por primera vez, y a quienes sueñan con subir al escenario de la Met”.

La Muestra de Experiencias Teatrales está co-organizada por el Área de Cultura y Teatro Popular Juan Calvillo, con la colaboración del grupo Taller El Camino.

Cabe recordar que la venta anticipada de las entradas de cada día, están a la venta en la Oficina de Turismo.

Que esta semana de la Met sea, como cada función, una celebración de la vida, la emoción y la transformación que el teatro nos regala.

¡Feliz aniversario, MET! ¡Y que suba el telón!