Mostrando entradas con la etiqueta Asociaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asociaciones. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de junio de 2025

Este fin de semana se presenta el espectáculo “TRANSCIENDE”

Este fin de semana se presenta en Villamartín el espectáculo “TRANSCIENDE”, una obra escénica que se representará los días 27 y 28 de junio, en el Teatro Municipal Manuel Fraile.

Este espectáculo de baile flamenco cuenta con la colaboración del Área de Cultura del Ayuntamiento de Villamartín, en una apuesta por la cultura valiente, inclusiva y transformadora. Una obra que combina danza, expresión y emoción para invitar a reflexionar sobre la libertad y el respeto a la diversidad.

La 1ª Tte.-alcaldesa delegada de Cultura, María Martín, y el director y coreógrafo de la obra, Manuel Jesús Pérez Márquez “Menuito”, han compartido los valores y el mensaje que transmite esta innovadora propuesta artística: “La sociedad teme, rechaza y ataca por, simplemente, ser diferente”.

Las entradas están disponibles en la Oficina de Turismo, Zapatería María Blanco y en la taquilla del Teatro, una hora antes de la función.

“TRASCIENDE” cuenta con la participación de la Asociación Cultural Aires del Sur,  dirigida por Sonia Gallardo y el Grupo Delta.

Este fin de semana Villamartín se prepara para acoger una obra que va más allá del espectáculo: una llamada al respeto, al arte y a la libertad.

viernes, 17 de mayo de 2024

Momentos de la 28º Edición de la MET 2024

 El acto de clausura cierra una exitosa 28º Edición de la Muestra de Villamartín

El miércoles 15 de mayo finalizó la Vigésimo octava edición de la Muestra de Experiencias Teatrales 2024 con la celebración del pasacalle de los participantes de la Muestra y el acto de clausura en el Teatro Manuel Fraile. El acto contó con la asistencia del alcalde Juan Luis Morales, la concejal de Cultura, María Martín y el director de Teatro Popular Juan Calvillo, Juan Miguel Borrego Cortijo.

Tras el tradicional pasacalle de clausura encabezado por la charanga local “Purrumpumpun” acompañados de los grupos participantes de la MET 2024, hicieron el recorrido por las calles del centro de Villamartín hasta el Teatro Municipal Manuel Fraile, con la bienvenida de la 1ª Tte.-Alcalde y delegada de Cultura, María Martín y el director de Teatro Popular Juan Calvillo, Juan Miguel Borrego, quienes dieron paso a la proyección de los momentos de la MET 2024.

A continuación, se procedió a la entrega de diplomas a los grupos participantes, colaboradores, organizadores, directoras y directores, así como técnicos del Teatro y del Área de Cultura.

La 28º Edición de la MET ha sido todo un éxito de organización y participación, albergando cinco jornadas de teatro donde han participado seis grupos, 95 actores y actrices, se ha celebrado 15 sesiones y 21 funciones. En las sesiones de la mañana han pasado hasta un total de 1.450 niños y niñas. Mientras que en las sesiones de la tarde para el público en general han asistido un total de 1.500 personas aprox.

El acalde, Juan Luis Morales, clausuró oficialmente la MET 2024 con palabras de agradecimiento a todas las personas que han hecho posible esta Muestra y felicitó al grupo Teatro Popular Juan Calvillo por su nuevo montaje y como parte de la organización de la Muestra. Finalmente emplazó a los grupos participantes para que “vuelvan y nos veamos en la próxima edición de la MET de 2025”.











martes, 7 de mayo de 2024

Inaugurada la 28º Edición de la MET


 El pasacalle de apertura se suspendió con motivo del fallecimiento de Cándido Peña

Ayer lunes 6 de mayo se llevó a cabo el acto de apertura de la 28º Muestra de Experiencias Teatrales, en el Teatro Municipal Manuel Fraile, con la asistencia de la concejala de Cultura, María Martín, el director del grupo Teatro Popular Juan Calvillo, Juan Miguel Borrego, y el alcalde, Juan Luis Morales, encargado de clausurar el acto.

Tras la entrega de los premios del concurso del cartel oficial de la Met 2024, a cargo de la 1ª Tte.-alcalde, María Martín, se procedió a la presentación de la Muestra y se dio paso a los grupos participantes, quienes desfilaron por el escenario con un gran aplauso por parte del público.

En esta edición, el pasacalle previsto como apertura de la Muestra quedó suspendido con motivo del fallecimiento del villamartinense Cándido Peña Sánchez. Durante el acto de apertura, que se desarrolló íntegramente en el Teatro Municipal, los grupos participantes y el público asistente rindieron un sentido homenaje con un grandioso aplauso a la memoria de Cándido, mientras su imagen se proyectaba en la pantalla del Teatro.

Así pues, hoy martes 7 de mayo comienza la primera representación de la Met 2024, a cargo del grupo de la Escuela Municipal de Danza, que representará dos sesiones de mañana para el público escolar y una sesión de tarde para el público en general.

En esta edición, el alumnado de la Escuela de Danza presenta la obra “Un enredo de cuento”, creada y dirigida por Magdalena Suárez, narra la historia de cómo Caperucita harta de su historia con el lobo consigue buscar en otros cuentos la solución a sus problemas.

La MET, que cumple este año su Vigésimo octava Edición, es una muestra de teatro aficionado donde participan los centros educativos y colectivos locales de Villamartín. Cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento y está organizado por el Área de Cultura y el grupo Teatro Popular Juan Calvillo, con la colaboración del Taller de Teatro “El camino”. 

martes, 30 de abril de 2024

Presentada la 28º Edición de la MET

El próximo lunes 6 de mayo se celebra el tradicional pasacalle de la Muestra

Este martes 30 de abril se ha presentado oficialmente la 28º Edición de la Muestra de Experiencias Teatrales, MET 2024, que se celebrará del 6 al 15 de mayo, en el Teatro Municipal Manuel Fraile. La presentación ha tenido lugar en el salón de plenos del Ayuntamiento con la asistencia de la 1ª Tte.-Alcalde delegada de Cultura, María Martín Olmo, y el director del grupo Teatro Popular Juan Calvillo, Juan Miguel Borrego Cortijo, co-organizador de la Muestra junto con el Ayuntamiento de Villamartín.

La MET vuelve a subir el telón, 28 ediciones ya, y el próximo lunes 6 de mayo dará el pistoletazo de salida con el desfile de apertura de los grupos participantes, que en esta edición contará con las actuaciones de hasta seis grupos de teatro, acompañados de la banda de dixieland “León Island”, que desfilará por las calles del centro de Villamartín a ritmo de jazz-hot y swing hasta el Teatro Manuel Fraile.

La Muestra acogerá 6 grupos, 5 días de teatro, 15 sesiones, 21 funciones, 95 actores y actrices, 1.450 espectadores pasarán en las sesiones de mañana que se celebrarán, como es habitual, a las 10 h. y a las 12 h., para el público escolar, y a las ocho de la tarde para todos los públicos.

Destacar que en esta 28º edición vuelve a la Met el CEIP Ntra. Sra. Las Montañas con un grupo de Educación Infantil, dirigido por Celia Holgado Marín y María García Aguilera.  Por su parte, los centros de educación especial de Asparei y Afanas, incondicionales y fieles a la Met, bajo la dirección del Saray Barriga Gutiérrez y Noema Chacón Capilla, respectivamente.

Tampoco faltan en esta muestra anual de teatro los grupos ya consolidados como Teatro Popular Juan Calvillo, dirigido por Juan Miguel Borrego Cortijo; la Escuela Municipal de Danza, bajo la dirección de Magdalena Suárez, y el colectivo independiente “El Camino”, con la dirección de Juan Miguel Borrego.

La Met, co-organizada por el grupo Teatro Popular Juan Calvillo y el Área de Cultura, está patrocinada por el Ayuntamiento de Villamartín y cuenta con la colaboración del colectivo “El Camino”. Tras casi tres décadas de andadura sin interrupción, excepto los años de la pandemia, los objetivos de la Muestra son la difusión y el fomento del género teatral especialmente entre el público infantil y juvenil, así como al resto del público en general.

Tanto la concejala de Cultura, María Martín, como el director Juan Miguel Borrego, han mostrado la satisfacción porque la MET mantenga una buena participación y el agradecimiento a todas las personas y colectivos locales que hacen posible la Muestra, un evento que se ha consolidado en estas 28 ediciones, dejando de manifiesto la gran labor cultural y educativa realizada en Villamartín. Igualmente, hay que destacar el papel que juegan los directores y directoras que llevan a cabo el guión, la dramaturgia y dirección de las obras, bien de producción propia, o bien versiones adaptadas.

Igualmente, destacar el cartel anunciador de la 28º MET 2024, obra de Carmen Gil, ganadora del concurso de dibujo de esta edición. Sin duda, se trata de un atractivo diseño de cara a promocionar este gran evento cultural. Mientras, la ganadora del cartel infantil ha sido para el autor Manuel Navarro Barea, estudiante de CCEE “Pueblos Blancos”.

Así pues, el próximo lunes 6 de mayo se celebra el acto de apertura de la 28º MET con el tradicional pasacalle que saldrá desde la Plaza de Andalucía, a las 20 h., con la participación de todos los grupos de teatro, acompañados de la banda gaditana “Leon Island”.

Cabe recordar que la venta anticipada de las entradas de cada día, están a la venta en la Oficina de Turismo, y las entradas sobrantes se pondrán en la taquilla del teatro el día de la función. 



lunes, 8 de abril de 2024

Teatro Popular Juan Calvillo estrena este viernes su nueva obra ¡Con todas mis fuerzas!

Este viernes 12 de abril, a las 20 h., se presenta en el Teatro Manuel Fraile la nueva obra del grupo Teatro Popular Juan Calvillo, “¡Con todas mis fuerzas!”, una adaptación a partir de un texto del dramaturgo Joaquín Calvo Sotelo, bajo la dirección de Juan Miguel Borrego Cortijo.

¡CON TODAS MIS FUERZA!, ambientada en los años cincuenta, narra la historia de Marta, quien necesita fuerzas para tomar una decisión que puede cambiar su vida. Ello conduce a momentos de tensión y desencuentro que nos muestran que la felicidad tiene aristas frágiles que necesitan de armonía. Para sentir plenamente la dicha se debe combinar instantes de saberes e ignorancia, luces y sombras, tomas y renuncias.

Ante este nuevo estreno de Teatro Popular Juan Calvillo, su director, Juan Miguel Borrego ha expresado que “a lo largo de nuestra trayectoria hemos trabajado todos los géneros. Hoy nos complacemos en presentar una obra, entre la comedia y el drama. Una pieza que, a buen seguro, nos hará pensar. Un texto que nos ilusionó desde su lectura. Empezando por su adaptación a nuestras necesidades y condiciones, hemos volcado toda nuestra ilusión y esfuerzo en el proceso de este montaje que a nadie dejará indiferente”.

Así pues, y tal como proclama la protagonista abrazada a su particular zona de confort: “La felicidad suele encontrarse cómoda en los pequeños rincones”, esperamos que este viernes 12 el público se encuentre cómodo y disfrute con la obra ¡Con todas mis fuerzas!

Las entradas están disponibles en la Oficina de Turismo y el día de la función, en la taquilla del Teatro. Reservas: 956 733 555 y por e-mail: culturavillamartin@gmail.com 


viernes, 23 de febrero de 2024

El pregón de José María García Alpresa abre el Carnaval de Villamartín 2024

José María García Alpresa ha dado este jueves 22 el Pregón del Carnaval de Villamartín 2024, cita que dará el pistoletazo de salida a la fiesta de Don Carnal. Tras el pregón tuvo lugar la actuación de la comparsa “Qué bonita es Cádiz”, con letra de Luis Manuel Ripoll Lázaro y música de Juan R Fernández y Luis Ripoll.

Su amor por el Carnaval ha llevado al joven villamartinense a aceptar la propuesta realizada por el Ayuntamiento, ya que José María cuenta con una larga trayectoria vinculada al Carnaval, entre las que destaca las siguientes formaciones o agrupaciones donde ha participado:

Villamartín
- 1995: componente de la chirigota “El Flamingo” de “El veneno”.
- 1996: Chirigota “Soy Okupa”, componente y autoría junto a su hermano Luis.
- 1998: Componente y autoría de la Chirigota “Los asesinos de despertadores”.
- 1999: Guitarra en comparsa de hermanos Morillo (Andy) donde suspendemos todo por fallecimiento de familiar de autor y director.

Badajoz
- 2006-2012, Guitarra punteao de la Murga “Titirimundi” donde obtiene 3 finales en concurso del COMBA.
- 2013, Guitarra punteao de la Murga “Esto es lo que hay”.
- Años de descanso por trabajo y paternidad.

Cádiz

- 2022: Guitarra en la chirigota “Noseratu de Cadi” (no inscrita en COAC)
- 2023: Guitarra/tenor en comparsa “Qué bonita es Cádiz”, autoría de Luís Ripoll y música de Juan Fernández Barberi y Luís Ripoll.

jueves, 14 de diciembre de 2023

Convocado el concurso de dibujo para el cartel de la 28º Edición de la MET 2024

 

Dibujo ganador de la MET´23


La Comisión organizadora de la Muestra de Experiencias Teatrales, con la intención de retomar la celebración de la misma convoca el Concurso de dibujos MET 2024, con arreglo a las siguientes bases:

1º CATEGORÍAS:

- ESCOLAR: desde Educación Infantil a ESO (Ambos inclusive)

- ADULTOS: A partir de 16 años.

2º AUTORÍA: El trabajo ha de ser original de la persona que lo presenta. Se excluirán aquellos dibujos que muestren evidentes serias de que el alumno o alumna ha recibido ayuda.

3º TAMAÑO: Los trabajos se presentarán en un folio DIN A4 en posición vertical.
4º TÉCNICA: Deberán ser realizados a color y las técnicas y el material a usar serán de libre elección.

5º TEMA: La temática deberá ser teatral.

6º PLAZO: El plazo improrrogable de entrega expirará el día 15 de marzo de 2024, a las 14:00 h.

7º LUGAR DE ENTREGA: En la Oficina de Turismo (Plaza del Ayuntamiento).
8º TEXTO: En el dibujo no debe constar ningún texto.

9º DATOS:
Categoría escolar (5 ciclos) al reverso de cada folio se cumplimentará el nombre y apellidos del autor o autora, edad, curso y centro educativo, taller…

Categoría adulta: al reverso del folio constará un lema. Se entregará un sobre con el lema en el exterior y en su interior una plica con nombre y apellidos, edad y número de teléfono.

10º JURADO: El jurado, cuya decisión será inapelable, estará compuesto por miembros del Teatro Popular JUAN CALVILLO, del Área de Cultura y representantes de artistas plásticos de la localidad que no participen en el concurso.

11º PREMIOS: Se concede un premio por categoría consistente en:

CATEGORÍA ESCOLAR:

- Vale-cheque valorado en 50 euros para compra de material escolar o de pintura en comercios locales.
- La publicación del dibujo en el cartel infantil.
- Dos entradas para las sesiones de tarde de la MET 2024
- Diploma acreditativo.

CATEGORÍA ADULTO:
- Vale-cheque valorado en 150 euros para compra de material de papelería, librería y/o pintura en comercios locales.
- La publicación del dibujo en el cartel oficial.
- Dos entradas para las sesiones de tarde de la MET 2024
- Una camiseta de la MET 2024
- Diploma acreditativo
 
12º ACCÉSITS:
En categoría ESCOLAR se concederá un accésit (camiseta y diploma) por ciclo, salvo al dibujo ganador. A este efecto, Pueblos Blancos, Asparei y Afanas, formarán un cuarto ciclo aparte, por lo que se establecen estos 6 grupos: E. I., 1.er C, 2º C, 3º C, el citado 4ºC y ESO. Tanto los premios como los accésits pueden quedar desiertos si el jurado así lo considera oportuno.
 
13º ENTREGA DE PREMIOS: En el acto de apertura, en el Teatro Municipal Manuel Fraile, el jueves 2 de mayo, a las 20:00 h.
 
14º NO SELECCIONADOS: Los trabajos no seleccionados se podrán recoger en la Oficina de Turismo, solo durante los treinta días siguientes a la publicación del fallo del Jurado. Pasado este plazo serán destruidos.
 
15º ACEPTACIÓN: La participación en esta convocatoria implica la aceptación de todas y cada una de sus bases, así como el fallo del Jurado.

Diciembre 2023

Ayuntamiento de Villamartín                                                     Teatro Popular JUAN CALVILLO
Área de Cultura y Turismo                                                         Taller de Teatro EL CAMINO

lunes, 4 de diciembre de 2023

El Belén Municipal y Raya Real encienden la Navidad en Villamartín

El próximo martes 5 de diciembre, a las siete de la tarde, tendrá lugar el encendido extraordinario de Navidad en Villamartín, media hora antes, a las 18:30 h., en el vestíbulo del Ayuntamiento, se inaugura el Belén Municipal realizado por la Asociación de Belenistas de Villamartín y patrocinado por el Ayuntamiento.

Con este motivo y el encendido de la iluminación de Navidad, el Ayuntamiento ha programado un concierto del mítico grupo Raya Real que presentará su nuevo espectáculo “Así suena la Navidad”, con un repertorio de las mejores canciones para que todos los públicos disfruten y se diviertan de forma asegurada.

El Ayuntamiento de Villamartín hace un importante esfuerzo por contribuir a dar realce a estas fiestas, proporcionando a los comercios locales, y en especial a la hostelería, un ambiente festivo y atractivo en estas fechas entrañables.

Después del puente de la Inmaculada, el viernes 15 de diciembre en el Teatro Municipal se proyecta la película “Minions: El origen de Gru”, película de animación dirigida al público familiar e infantil. Y ese mismo día, a partir de las 19 h. tendrá lugar la apertura del Parque de Navidad en los Jardines del Museo.

Por otro lado, el sábado 16, a partir de las 16 h., se celebrará una Zambomba benéfica, a cargo de la Asociación MIA, en la terraza del Restaurante Alma, sito en Av. de la Feria.

Ya el día de la lotería de Navidad, el 22 de diciembre, a partir de las 11 h. de la mañana, en la Plaza del Ayuntamiento, abrirá Navilandia, un espacio donde se podrá disfrutar de actividades infantiles. Mientras, por la tarde en el Teatro Municipal llega “Tierra mía”, un espectáculo para toda la familia de la Cía. Pata Teatro, que cuenta con una asombrosa puesta en escena, con historias sencillas, que dos grandes intérpretes convierten en mágicas con su versatilidad y encanto personal.

El mismo día 22 de diciembre tendrá lugar la tradicional “Noche de campanilleros”, donde los diferentes colectivos locales como el Coro Romero de Las Montañas o la Coral Polifónica “jaire”, entre otros, animarán con los entrañables villancicos estos días previos a la Navidad.

El día 26 de diciembre se ofrece un espectáculo Disney, mientras que el viernes 29 volverá el cine en familia con la proyección de “Lightyear”, película de animación de Pixar que narra la historia del origen de Buzz Lightyear, el héroe que inspiró el juguete, y que nos da a conocer al legendario Guardián Espacial que acabaría contando con generaciones de fans. Así mismo, este día a partir de las 19 h. se presenta la Zambomba “Te cantamos por Navidad”, en la Plaza del Ayuntamiento.

Y para celebrar el día 31 de diciembre, Nochevieja, se celebrará la tradicional “Campanadas de fin de año en la Plaza”, a partir de las once de la noche.

Los primeros días de 2024 se iniciarán con el encuentro con la Cartera Real y su recogida de cartas a los Reyes Magos, los días 2, 3 y 4 de enero, desde el Vestíbulo del Ayuntamiento. Además, este nuevo año contará con la cabalgata de la Cartera Real y el 5 de enero culminará con la cabalgata de Reyes Magos.


lunes, 18 de septiembre de 2023

Villamartín acude a su cita anual con los Bailes Regionales


 

Villamartín ha celebrado una nueva edición de sus Bailes Regionales, un certamen que este año ha cumplido sus 39 ediciones. Es la aportación del Ayuntamiento de Villamartín, organizador y patrocinador del certamen, a la cultura, la promoción y la difusión de los bailes andaluces durante cerca de cuarenta años. Se puede decir, sin temor a equivocarnos, que este certamen es el único de la provincia que promociona de forma activa el "Tanguillo de Cádiz" desde hace casi cuatro décadas de forma ininterrumpida.

A pesar de que mantener esa dinámica es un reto muy difícil, el certamen sigue su camino con las dificultades típicas de estas citas. Para las academias de bailes y grupos que se presentan a concurso no es fácil cumplir con toda la normativa del concurso y las fechas, justo tras el verano, quizás no sean las más ideales para las personas que componen estas formaciones. Aún así queremos agradecer el esfuerzo que a veces supone su participación pues el certamen de Villamartín constituye una oportunidad única para disfrutar del buen baile de los participantes, conservando cada uno en su estilo la peculiar forma de interpretar el Tanguillo de Cádiz, baile obligado del concurso de los dos que presentan. El marco singular de la plaza, como en otras ocasiones, presentó muy buen ambiente, un ambiente festivo y entrañable como en otras ocasiones.

Cabe destacar el trabajo realizado por el pintor local Raúl Molina, artista encargado de poner fondo al escenarios de los bailes en esta ocasión con una acuarela que nos trajo hasta la plaza un espectacular paisaje de la localidad desde las afueras. El jurado estuvo formado por las siguientes profesionales: Ana María Robles Ortiz, profesora de Escuela de Flamenco de Málaga, titulada en Grado Superior de Pedagogía de la Danza; Aida Rodríguez Agraso, responsable de publicaciones del Instituto Andaluza del Flamenco de la Junta de Andalucía y Amaya Pedrero Santos, técnica de la Fundación Provincial de Cultura de la Diputación de Cádiz.

A pesar de que el horario previsto de inicio del certamen estaba establecido en las 20:00 horas, el acto se inició un poco más tarde por la no comparecencia de una de las academias inscritas a la hora prevista del sorteo de grupos en la Oficina de Turismo. Finalmente se pudo contactar con una de las componentes de grupo no presentado, que confirmó la ausencia de las tres formaciones inscritas en el concurso. 

Finalmente se pudo iniciar el certamen con la participación del resto de los grupos en las tres categorías, Infantil, Juvenil y Adultos. Al finalizar las actuaciones de las distintas agrupaciones el jurado destacó el buen nivel de los grupos presentados a concurso y las dificultades que habían tenido para adjudicar los premios. Una vez realizadas las valoraciones por las componentes del jurado y tal como refleja el acta del mismo, se otorgaron los siguientes premios:

Categoría INFANTIL:

Primer Premio: Mis Garlochís (Villamartín).

Categoría JUVENIL:

Primer Premio: Flamencura (Cádiz).

Segundo Premio: Esencia Gitana (Villamartín).

Categoría ADULTO:

Primer Premio: Pasión Gitana (Villamartín).  



Segundo Premio: Juncal (Cádiz).   



Fotos: Andrés Alpresa

miércoles, 5 de julio de 2023

Convocada la 39ª edición del Certamen de Bailes Regionales de Villamartín


 El Área de Cultura y Turismo del Excmo. Ayuntamiento de Villamartín ha convocado la 39º edición del Certamen de Bailes Regionales, a celebrar el día 16 de septiembre de 2023.

OBJETO Y FINALIDAD:

El Ayuntamiento de Villamartín, con el objetivo de fomentar y promocionar el Flamenco, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, y en especial la danza y los bailes andaluces, tiene el propósito de celebrar la Trigésimo novena edición del Certamen de Bailes Regionales de Villamartín 2023.

Tras casi cuatro décadas, este certamen se consagra como uno de los grandes eventos culturales de la provincia de Cádiz en el fomento y la promoción del Baile como una de las manifestaciones artísticas del Flamenco. Como actividad cultural, el concurso desarrolla una importante difusión de los bailes andaluces en nuestra provincia y en Andalucía, en el que se premia los afamados Tanguillos de Cádiz y los bailes tradicionales andaluces universalmente reconocidos a través del cante flamenco.

El concurso se celebrará el día 16 de septiembre de 2023, a las 20:00 h., salvo por inclemencias meteorológicas que podrá suspenderse o aplazarse a otra fecha.

Los participantes, o en su caso el/la representante del grupo, deben estar presentes a las 19:00 h. para conocer el orden de actuación que se determinará por sorteo ante el jurado del concurso y los técnicos del Área de Cultura del Ayuntamiento.

PARTICIPANTES:

La participación en la 39ª edición del Certamen de Bailes Regionales está abierta a todas las academias, escuelas, conservatorios, asociaciones y compañías de baile, sin exclusión de nacionalidad, con personalidad jurídica o física.

Podrán participar en este certamen aquellas asociaciones, academias o escuelas de baile que estén registradas oficialmente y presenten copia compulsada de la Tarjeta de Identificación Fiscal, en el caso de persona jurídica (asociación), o copia del último recibo del Seguro de Autónomo, en el caso de persona física.

Los grupos de baile deberán estar formados por un mínimo de 3 componentes, excluyendo en su caso de este cómputo los integrantes del cuadro de acompañamiento musical.

TEMÁTICA Y FORMATO:

Cada grupo debe interpretar dos bailes: un Baile obligado por Tanguillos de Cádiz y un Baile andaluz elegido libremente.

El Certamen de Bailes Regionales de Villamartín constituye una oportunidad única para disfrutar del buen baile de los grupos participantes, conservando cada uno en su estilo la peculiar forma de interpretar el Tanguillo de Cádiz. Precisamente una de las peculiaridades de este concurso, desde su creación, la constituye la obligatoriedad de bailar los populares tanguillos gaditanos.

INSCRIPCIÓN Y PRESENTACIÓN:

Cada agrupación de baile deberá presentar la solicitud de inscripción (Anexo) debidamente cumplimentada con todos los datos, acompañada de fotocopia compulsada del C.I.F. de la asociación (Tarjeta de Identificación Fiscal), o fotocopia del último recibo del Seguro de Autónomo, junto con los DNI de los componentes del grupo de baile.

Cada asociación, academia o escuela de baile podrá inscribir en el concurso hasta un máximo de 3 grupos.

El plazo de presentación de la inscripción será desde el día siguiente al de la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Cádiz hasta las 23:59 h. del día 31 de agosto de 2023. El anuncio en el BOP contendrá un extracto de las bases, el texto íntegro se publicará en el Tablón de Anuncios y en el Portal de Transparencia del Ayuntamiento: https://villamartin.sedelectronica.es/transparency/5639bc9d-0f8c-482b-ab56-eba8dc90a3e8/

PREMIOS:

Atendiendo a la modalidad en la que se participa, se establecen tres categorías para los siguientes premios, a los cuales se les aplicará las retenciones oportunas en concepto de I.R.P.F.:

ADULTO. Podrán optar a esta categoría los grupos de baile cuyos componentes sean igual o mayor a 16 años de edad. Estará dotada con los siguientes premios:

¾      1º Premio: 1.000,00 euros y Diploma

¾      2º Premio:   700,00 euros y Diploma

JUVENIL. Podrán optar a esta categoría los grupos de baile cuyos componentes sean igual o menor a 15 años de edad. Estará dotada con los siguientes premios:

¾      1º Premio: 600,00 euros y Diploma

¾      2º Premio: 400,00 euros y Diploma

INFANTIL. Podrán optar a esta categoría los grupos de baile cuyos componentes sean igual o menor de 10 años de edad. Estará dotada con los siguientes premios:

¾      1º Premio: 400,00 euros y Diploma

¾      2ª Premio: 300,00 euros y Diploma

JURADO:

El jurado estará compuesto por cinco personas, tres de ellas especialistas en el sector de la Danza y el Baile Flamenco. Para otorgar los premios, atenderá a los siguientes criterios:

·         La interpretación y sensibilidad artística.

·         La dificultad técnica y la calidad y control en la ejecución.

·         Con respecto a la coreografía grupal:  la coordinación, el ritmo, la creatividad, la utilización del espacio, el trabajo colaborativo y la expresión. 

CONDICIONES PARTICULARES: La participación en el concurso implica la aceptación del texto completo de las bases, -de las que éste es solo un extracto-, así como de las decisiones de la organización y del jurado.

Área de Cultura y Turismo

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE VILLAMARTÍN


miércoles, 10 de mayo de 2023

La MET 2023 llega a su recta final

Hoy miércoles 10 de mayo, sexta jornada y último día de la Met 2023, vuelven a actuar los grupos “Pueblos Blancos” que repetirán la obra “¿Hacemos un musical?” y “Ubuntu” con la narración oral “Mujeres maravillosas”, ambas se representarán solo en las sesiones de la mañana para el público escolar, ya que por la tarde tendrá lugar el acto de clausura con el pasacalles y entrega de diplomas a los participantes.

“¿Hacemos un musical?”, dirigida por el equipo docente de PTAVAL del C.C.E.E. “Pueblos Blancos”, narra la historia de un grupo de alumnos y alumnas de un Centro de Específico de Educación Especial que se dispone a crear una obra de teatro musical para representar en su pueblo. El profesorado les apoya, pero algunos son reticentes a salir a escena. Aúnan sus esfuerzos y su talento pese a que hay quien no se siente capaz. El pueblo les recibe. El pueblo será espectador de una obra sin igual. Los conocerán por sus habilidades, no por sus discapacidades.

Por su parte, el grupo “Ubuntu” de Teatro Popular Juan Calvillo vuelven a representar “Mujeres maravillosas”, una narración oral, dirigida por María José López y la actuación de Lola Corrales, que representan las vidas de seis mujeres contadas por ellas, desde la filósofa Hipatia de Alejandría, la científica francesa Marie Curie, pasando por la escritora española Gloria Fuertes o la pintora mexicana Frida Kahlo hasta la activista y joven estudiante pakistaní Malala.

Hoy será la última jornada de la XXVII Muestra de Experiencias Teatrales que finalizará esta tarde con el tradicional pasacalle y el acto de clausura en el Teatro Municipal Manuel Fraile, a partir de las 20 h.

Han sido cinco días de teatro donde han participado seis grupos, 69 actores y actrices, se han realizado catorce sesiones y veintidós funciones. En las sesiones de la mañana han pasado hasta un total de 1.465 niños y niñas. Mientras que en las sesiones de la tarde para el público en general han asistido un total de casi 600 personas aprox.

La Muestra de Experiencias Teatrales es un evento cultural organizado por el Ayuntamiento de Villamartín y el grupo Teatro Popular Juan Calvillo, con la colaboración del Taller de Teatro “El camino” de la asociación MIA.

 

Actuación del grupo "Pueblos Blancos" del Centro Comarcal de Educación Especial.

Imágenes de la actuación del grupo "Ubuntu" de Teatro Popular Juan Calvillo.

jueves, 13 de abril de 2023

Picnic se representa en el Teatro Manuel Fraile

 La compañía Álter Ego Teatro presentará la obra “Pícnic” de Fernando Arrabal el viernes 21 de abril, a las 20:30 h. en el Teatro Municipal Manuel Fraile.

Se trata de un feroz alegato contra la guerra y una original versión de la mítica obra "Pícnic" de Fernando Arrabal, cuenta en clave de teatro del absurdo, cómo un matrimonio decide ir a la guerra a visitar a su hijo, un soldado, y proponerle un día de campo en la mitad de la batalla. Luego aparecerá un soldado enemigo, el cual se unirá a este picnic de manera amistosa y empezarán a comentar lo que pasa en la guerra, llegando a la conclusión que ninguno de ellos quiere estar ahí, buscan soluciones para acabar con esta absurda guerra; felices con sus ideas y con la intención de regresar a casa.

Las entradas tienen un precio único de 3 euros y estarán a la venta de forma anticipada en la Oficina de Turismo y en la taquilla del teatro el día de la función. Esta actividad se lleva a cabo gracias a la colaboración de la Asociación de Mujeres MIA (Mujeres Independientes Asociadas) y del Excmo. Ayuntamiento de Villamartín.

TRAILER PICNIC

Ficha artística y técnica
“Zapo” – Ismael Montero
“Zepo” – Rafael Galindo
“Sr. Tepán” – Pepa Rincón
“Sra. Tepán” – Tere Pérez
“Camillera primera” – Alma Baeza
"Camillera segunda" - Toni Montiel

Voces en off: Rosa Badía, Diego Borrego

Poema final: Jorge Carrera Andrade

Espacio escénico: La Salita de Teatro
Vestuario y atrezo: Alter Ego Teatro
Iluminación y sonido: Diego Borrego
Autor: Fernando Arrabal
Género: Comedia, teatro del absurdo
Duración: 60 minutos
Público: Mayores de 10 años.

Fotografía: Antonio J. Borrego Pérez
Vídeo: Manuel Arenas González
Dirección: Diego Borrego Pérez

viernes, 10 de marzo de 2023

La casa de Bernarda Alba en el Teatro Municipal Manuel Fraile

El próximo viernes 17 de marzo, llega al Teatro Municipal Manuel Fraile la obra “La casa de Bernarda Alba”, a cargo del grupo de teatro “Sin Complejos” de Prado del Rey. Un drama social en tres actos sobre la represión de la mujer en la España profunda de principios del siglo XX.

“La casa de Bernarda Alba” fue la última obra de teatro escrita por el poeta y dramaturgo andaluz Federico García Lorca antes de su muerte en 1936. La obra se convirtió en su último grito contra una sociedad injusta, esta vez dando voz a las mujeres de la época.  

“La casa de Bernarda Alba” que presenta la compañía “Sin complejos”, bajo la dirección de Isabel María Blanco Orellana, está interpretada por catorce actrices, quienes representan a los principales personajes de la obra como: Poncia, La Criada, Bernarda, Angustias, Magdalena, Amelia, Martirio, Adela y Josefa, entre otras.

Para la directora, Isabel Mª Blanco, “dar vida a la conocida obra de Federico García Lorca, La casa de Bernarda Alba, era un reto y un sueño al que "Sin complejos" se ha enfrentado con mucho respeto y responsabilidad”.

La obra que ha tenido gran éxito en otras poblaciones cercanas llegará a Villamartín el próximo viernes 17 de marzo, en el Teatro Municipal Manuel Fraile, a las 20:00 h. Las entradas están disponibles en la Oficina de Turismo, al precio único de 3 euros, y media hora antes de la función, en la taquilla del Teatro.

Reserva de entradas a través del correo-e: culturavillamartin@gmail.com y por teléfono: 956 733 555.