Mostrando entradas con la etiqueta certamenes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta certamenes. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de enero de 2024

Jornadas Fundacionales 2024

 

Esta semana se han presentado las Jornadas Fundacionales 2024. El acto ha tenido lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Villamartín y en él han estado presentes el alcalde, Juan Luis Morales y la delegada de Cultura y Turismo, María Martín.

Como viene siendo tradicional, durante el mes de febrero se conmemora la firma de la Carta Puebla de Villamartín con la ciudad de Sevilla, momento histórico para nuestra localidad del que este año se cumple el 521º aniversario. Como en ediciones anteriores, en esta ocasión podemos encontrar actividades de distinta índole, como presentación de publicaciones, conferencias, exposiciones o la celebración de la Tercera edición del Concurso de pintura al aire libre.

Los actos darán comienzo el próximo 2 de febrero con la presentación del libro “Andalucismo histórico. Orígenes y evolución en tiempos de Blas Infante”, en el Salón de actos de la Casa de la Cultura. El libro es obra del autor Manuel Ruiz Romero. El domingo, día 4 se celebra el 521º aniversario de Villamartín como Pueblo. Con este motivo se celebra la XI Carrera Popular La Fundacional y al finalizar esta, la degustación de una paella popular en la Avenida de la Feria.

La semana siguiente, en concreto el viernes 9, nos trae "El crimen del Palodú" en el Teatro Manuel Fraile. Se trata de una divertida adaptación de la novela de Julio Muñoz, El Rancio, que sigue la estela de “El asesino de la regañá”, obra que tuvimos la oportunidad de disfrutar durante el pasado Otoño cultural en nuestra localidad. Y el sábado 10, en el Patio de San Francisco, se presenta una nueva obra de la autora local María José Peña Calvellido, “Ráfagas en el tiempo II”. En el acto está prevista la colaboración del guitarrista Miguel Chamizo y de la Bailaora Sonia Gallardo, entre otros.  

El miércoles 14 es el Historiador, Juan José Gómez Vidal, de Villamartín, el que nos adentra en una lejana época de nuestro pueblo, la de los siglos XVI y XVII. Nuestro paisano nos ilustra sobre Esclavos, Moriscos, Pobre, Gitanos, Prostitutas, Asesinos y Luteranos de aquella época. Una temática que a buen seguro no dejará indiferente a los asistentes. La conferencia está prevista en el salón de actos de la Casa de la Cultura, a las 18:30 horas.

El viernes 16 de febrero se representa “Autumn Chejov”, un espectáculo compuesto por 3 divertidas comedias del gran autor ruso Anton Chejov, llenas de alegría y comicidad: “De la vida veraniega”, “El oso” y “Una petición de mano”.

Las Jornadas Técnicas de Arqueología en esta edición nos acercan a la Circulación y distribución de bienes y mercancías en la Turdetania Prerromana. Las dos conferencias previstas tendrán lugar en el salón de actos de la Casa de la Cultura a las 18:30 horas. El jueves 15 de febrero tendremos la oportunidad de disfrutar con la ponencia de José María Gutiérrez López, director del Museo Municipal, titulada “Del campo a la ciudad: envasado y distribución de productos agropecuarios turdetanos de Torrevieja, siglos VI a IV a.C.” Al día siguiente, el viernes 16 de febrero será Álvaro Miranda García, de la Universidad de Sevilla el que nos aclare aspectos sobre aquella época con su presentación: “De Atenas a Torrevieja: comercio y consumo de cerámicas griegas en Andalucía occidental durante los siglos V y IV a. C.” 

Ya en la segunda mitad del mes de febrero el calendario nos lleva al sábado 17 de febrero con la celebración de la Tercera edición del Concurso de Pintura al aire libre, que se lleva a cabo durante todo el día y que finaliza con la exposición de las obras participantes en la plaza, la entrega de premios y la oportunidad de adquirir algunas de las obras presentadas y no premiadas directamente a los autores de las mismas.

El miércoles 21 de febrero, coincidiendo con el centenario de su construcción, se presentará la exposición “100 años del Puente de los Hierros”, de mano de Pedro Sánchez Gil, en el Teatro Manuel Fraile a las 19:00 horas. Tras esta presentación se inaugurará una muestra fotográfica de este conocido y reconocible elemento arquitectónico que durante todas estas décadas ha estado unido al día a día de nuestro pueblo. La muestra se mantendrá abierta en el Patio de San Francisco en el horario habitual del centro.

Del 22 al 25 de febrero se celebra el Carnaval en Villamartín. Abrirá el telón el jueves 22 el pregonero, nuestro paisano José María García Alpresa acompañado de la comparsa con la que en esta edición ha subido como guitarra a las tablas del Gran Teatro Falla, “Que bonito es Cádiz”. El viernes 23, en la Avenida de la Feria, está prevista la actuación del cuarteto de Javi Aguilar, “Los cocos de Cadi” (18:00 h.) y de la chirigota “Te he dicho 1.748.654 veces que no soy exagerao”, de Los Villegas (19:00 h.). El sábado 24, en la Avenida de la Feria, llegan la comparsa "Los Colgaos", de Miguel Ángel García Argüez a las 16:30 h. y una hora después, “La herencia del Bisabuelo” (Antología del Noly). Cerrará el Carnaval 2024 en Villamartín el Pasacalles que saldrá desde la Biblioteca Pública Blas Infante y el concurso de disfraces.  

El jueves 29 de febrero está prevista una jornada divulgativa del proyecto “Mare in rure”, de la Universidad de Cádiz.

El viernes 1 de marzo tendrá lugar la entrega del Premio Castillo de Matrera 2023 en el Salón de Plenos del Ayuntamiento.

Cierra la presente edición de las Jornadas Fundacionales, el domingo 3 de marzo, “Morera for president” (Un gobierno de risa), en el Teatro Manuel Fraile a las 18:00 horas.  

El programa presentado está abierto a modificaciones puntuales y ampliación de actividades. Cada semana se irá informado de toda la programación.

El Día de Andalucía cuenta con programa propio que se dará a conocer cuando esté cerrado.

lunes, 27 de febrero de 2023

El Ayuntamiento celebra el día de Andalucía con actividades para todos los públicos


El Ayuntamiento de Villamartín iniciará la celebración del 28 de febrero, día de Andalucía, con el izado de la bandera verde y blanca en la Biblioteca Municipal, junto al busto de Blas Infante, donde participará la Coral de Villamartín que interpretará el himno andaluz.

Ya en el Recinto Ferial V Centenario tendrá lugar diversas actividades como la Séptima edición del concurso “Zopas de Villamartín”, el tradicional certamen de Platos Típicos Andaluces o el Campeonato de Tirachinas. Además, para los más pequeños habrá diversos talleres, juegos y colchonetas.

A partir de las dos y media de la tarde comenzarán las actuaciones de los grupos de Romanceros de Cádiz: Ana Magallanes “La ninja”, Rocío López Segovia “Isabel Preysler” y Mariki y Aida “Al carajo”, quienes amenizarán con su repertorio e ingenio al público asistente por todo el Recinto Ferial.

Para celebrar el día de la Comunidad andaluza, el programa cuenta con grandes actuaciones musicales como el flamenco gaditano de María La Mónica y el guitarrista isleño Adriano Lozano. Será una buena ocasión para escuchar a la joven artista chiclanera que a buen seguro intentará hacer partícipe al público, buscando siempre esa conexión necesaria para convertir parte del concierto en una fiesta, como las que se hacían en el patio de su abuela, la Mónica.

Para continuar con las actuaciones musicales, a partir de las 16 h. tendrá lugar el Concierto Disney “Héroes y villanos” dirigido al público infantil y familiar.

Estas actividades se enmarcan dentro del programa del Día de Andalucía organizadas por el Ayuntamiento de Villamartín con la colaboración de la Diputación de Cádiz, a través del Plan Integral de Activación de la Cultura, la Gastronomía y el Deporte del Área de Desarrollo de la Ciudadanía.

martes, 31 de enero de 2023

Jornadas Fundacionales 2023

 


El profesor Antonio Pérez Moreno, premio Educa Abanca y la exposición “Centro Cultural de Villamartín (1965-1967)” abren las Jornadas Fundacionales 2023

Este fin de semana dan comienzo las Jornadas Fundacionales 2023 con varios actos culturales: el viernes 3 de febrero conferencia del villamartinense Antonio Pérez Moreno, premio Educa Abanca al mejor profesor de Secundaria y Bachillerato, a celebrar en el Teatro Municipal, a las 18 h; y el 4 de febrero, a las 12 h., inauguración de la exposición “Centro Cultural de Villamartín (1965-1967. Arquitecto Pablo Fábrega Roca (1940-2015)”, que tendrá lugar en el nuevo salón de actos del Museo Municipal.

El concejal delegado del Área de Cultura, Ernesto Rodríguez, ha avanzado el programa de estas Jornadas que se iniciará este fin de semana, coincidiendo con el aniversario de la fundación de la localidad (4 febrero 1503).  

La exposición “Centro Cultural de Villamartín (1965-1967)” constituye el cuarto de los “Episodios de arquitectura moderna de la provincia de Cádiz” puesto en marcha por el Colegio de Arquitectos de Cádiz, en su compromiso de poner en valor algunas de las obras más destacadas construidas en nuestra provincia a lo largo del siglo XX, y rendir con ello un merecido homenaje a sus autores. Además, se celebrará un encuentro que contará con la asistencia de Isabel Suraña, decana del Colegio Oficial de Arquitectos de Cádiz.

Por otro lado, el jueves 9, en el Teatro Municipal, a las 19:00 h., se presenta la segunda edición del libro “Villamartín, Imágenes de un siglo, II”. Veintiún años después de la primera edición, la nueva publicación de este libro se ha visto mejorada significativamente, debido nos solo al avance de las nuevas tecnologías, sino al trabajo llevado a cabo tanto en el tratamiento de imágenes, como en la corrección y revisión de los textos. El acto de presentación correrá a cargo del coautor y coordinador de los tres volúmenes, Pedro Sánchez Gil.

El viernes 10, a las 18:00 h., se representa la obra de teatro “Museum, la Historia del Arte para niños y niñas” de la cía. La Líquida Teatro, que obtuvo el Premio Ateneo Málaga al mejor espectáculo infantil. Una obra de teatro de actores, objetos, títeres y proyecciones en directo.

El sábado 11 llega la Segunda edición del concurso de pintura al aire libre, concurso organizado por el Ayuntamiento de Villamartín que en su primer año tuvo una gran aceptación por parte de los participantes, patrocinadores y público en general amante del arte. Ese día, desde las 16:00 hasta las 20:00 h., la totalidad de las obras presentadas a concurso, se expondrán, al público en general y al jurado en particular, en la Plaza del Ayuntamiento. Las obras que no hayan obtenido premio se podrán adquirir directamente a los propios pintores.

Ya el domingo 12 tendrá lugar la X Carrera Urbana “La Fundacional”, con un recorrido de 10 km aprox., comenzará a las 10:30 h. desde el Polideportivo Municipal hasta la meta que estará situada en la Av. de la Feria.

Así mismo, el programa de actividades cuenta con unas jornadas técnicas que llevan por título “La Arqueología de la Producción. Ejemplos del proceso histórico en la Sierra de Cádiz”, a celebrar los días 15, 16 y 17 de febrero, en el salón de actos del Museo Municipal, a las 19:00 h.

Por otro lado, desde el 22 de febrero, a partir de las 19 h., permanecerá abierta en el centro cultural San Francisco la exposición de fotografía “A dos metros de ti”, del autor villamartinense Toni Fresnel, quien también presentará su libro del mismo título.

Y para finalizar estas Jornadas Fundacionales, el 28 de febrero, día de Andalucía, se celebra la Séptima edición del concurso gastronómico “Zopas de Villamartín”, que se desarrollará en recinto ferial “V Centenario”, donde paralelamente se celebrarán diversas actividades para todos los públicos, desde la competición de Tirachinas, el certamen de platos típicos andaluces hasta actuaciones musicales y actividades infantiles, entre otras.

martes, 21 de enero de 2020

El Ayuntamiento presenta las Jornadas Fundacionales 2020

El Ayuntamiento de Villamartín ya tiene confirmado el programa anual de las Jornadas Fundacionales, que este año van dedicadas a los 40 años de Ayuntamientos democráticos. Este acto de homenaje se celebrará el día 22 de febrero, en el Teatro Municipal Manuel Fraile. A este evento se suman diversas actividades culturales que Villamartín celebra cada año con motivo de la efeméride de su fundación, el 4 de febrero de 1503.
En este marco el Ayuntamiento de Villamartín presenta una programación variada y atractiva a todos los públicos. Desde obras de teatro, espectáculos musicales, conferencias o concursos, hasta eventos deportivos como La Fundacional, carrera urbana que toma su nombre en honor a estas jornadas, o la Tercera edición de la Feria Gastronómica, que se prevé se celebre los días 7, 8 y 9 de febrero, en la plaza del Bulevar, donde participarán establecimientos locales con dos tapas cada uno.
Entre las actividades a destacar del programa se encuentra la tercera edición de “La Voz del Carnaval”, a celebrar el 24 de enero, en el Teatro Municipal Manuel Fraile, donde un año más los primeros premios del Falla. Desde Lobe, Ramoni, Zeus, Pellejo o Caracol, hasta Lali y Cabra, pasando por Dani a la guitarra, Pablo cuarto kilo y Nico, forman el elenco, juntos en un mismo escenario para revivir las mejores coplas de la historia del Carnaval de Cádiz.
Otra de las citas importantes es el 31 de enero con la obra “El último que apague la luz”,  una desternillante comedia escrita por Antonio Ozores y protagonizada por su hija, Emma Ozores y Juan Anillo. Con un solo acto, la obra persigue un objetivo fundamental, hacer reír.
Y para continuar con la risa, nada mejor que el espectáculo “Me reí león, el musimal” de los cómicos Manolo Morera y Carlos Mení. El dúo cuartetero viene arrasando con esta representación en todas las salas de teatro donde actúan, poniendo al numeroso público en pie lleno de pletóricos aplausos. Esta comedia musical llegará el 1 de febrero al escenario del Teatro Manuel Fraile de Villamartín.
El programa de las Jornadas Fundacionales continúa con las propuestas culturales, el 8 de febrero llega uno de los grupos de teatro más exitosos que han actuado en nuestro municipio, se trata de la compañía roteña “El 13 Artes Escénicas”, que viene con la obra “El caballero de Olmedo” de Lope de Vega.
Para seguir disfrutando del ocio y la cultura, el 15 de febrero se presenta el espectáculo “¡Qué buena suerte tengo pa to!” de Manolo Medina y Javier Vallespín.
Las conferencias tendrán dos citas en estas jornadas, la primera de ellas será el 8 de febrero, “Rompiendo límites” por Pablo Ibáñez, “El hombre de negro”. Durante más de 1500 programas ha dirigido, creado y desarrollado las secciones de Ciencia y Arte en el programa de televisión El Hormiguero, emitido diariamente en España en el prime time de Antena 3. Colaborador en otros programas de televisión como Hora Punta de TVE, y de programas de radio como Anda Ya en Los 40. También es muy conocida su labor solidaria especialmente en la Fundación Juegaterapia como presidente de honor, trabajando activamente, prestando su imagen e impartiendo conferencias sobre el poder del juego en la recuperación de los niños enfermos de cáncer.
Pablo Ibáñez inspira, te cuenta y demuestra la posibilidad del ser humano de transformar lo pequeño en descomunal, lo normal en increíble y sobretodo… de volver posible lo imposible.
La segunda conferencia se celebra el 14 de febrero y está dedicada a los códices cantorales “Libros para alabar a Dios: Aproximación a los libros de coro de la parroquia de Santa María de las Virtudes”, a cargo de Francisca Nadales Labrador, Lcda. en Historia por la Universidad de Cádiz.
La música también tendrá un lugar especial en las Jornadas Fundacionales 2020, el 21 de febrero la Orquesta Sinfónica Ciudad de La Línea presentará en el Teatro Manuel Fraile un concierto de música con un programa variado, desde los grandes clásicos hasta las mejores bandas sonoras del cine.
Ya el día 22 de febrero tendrá lugar en el Teatro Municipal el acto institucional de estas Jornadas, “40 años de Ayuntamientos democráticos”, en homenaje a los concejales y concejalas de nuestro pueblo que decidieron, a través de la política, trabajar en pro del desarrollo y progreso de Villamartín para convertir en realidad los sueños dormidos durante décadas.
El mes de febrero concluirá con los actos de celebración del día de Andalucía, el 28 de febrero, y el pregón de Carnaval 2020, a cargo del joven villamartinense Jesús Gil Estrada y la actuación de la chirigota del Sheriff, “Los niños de La Petróleo”, a celebrar el 29 de febrero, en la carpa municipal de la Avenida de la Feria.
Recordar que la venta de entradas anticipadas de todos los espectáculos del Teatro Municipal ya están disponibles en la Oficina de Turismo, también se puede hacer reservas por teléfono: 956 733 555, o a través del correo: culturavillamartin@gmail.com

miércoles, 31 de enero de 2018

Villamartín celebra las Jornadas Fundacionales 2018

El alcalde de Villamartín, Juan Luis Morales, acompañado de los concejales de Cultura y Deportes, Sonia López y Sebastián Perea, respectivamente,  han presentado oficialmente las Jornadas Fundacionales 2018, evento especial que Villamartín celebra con motivo del aniversario de su fundación, el 4 de febrero de 1503.
En este marco, ha señalado el acalde, el Ayuntamiento intenta presentar una programación variada y atractiva a todos los públicos. Desde teatro, presentaciones de libros, conferencias, concursos o jornadas de puertas abiertas, hasta eventos deportivos como La Fundacional, carrera urbana que toma su nombre en honor a estas Jornadas. Este año como novedad se celebrará una feria gastronómica, que para el alcalde, Juan Luis Morales, se presenta como heredera de la ruta de la tapa que se venía celebrando estos últimos años en la localidad.
Entre las actividades a destacar del programa se encuentra la presentación del libro “Dolmen”, la última novela del exministro Manuel Pimentel, quien estará el próximo 22 de febrero en Villamartín para presentar su nueva obra inspirada en la época megalítica.
Por su parte, la autora local María José Peña presentará su primer libro de poesía,  ilustrado por la propia autora, “Ráfagas en el tiempo”, a celebrar el 10 de febrero, en el patio del Centro Cultural San Francisco, a las 19:00 h. El acto contará con Manuel Olmo, que recitará algunos poemas acompañado a la guitarra por Miguel Chamizo y al baile de Carmen Gil.
Continuando con el programa, el 16 de febrero tendrá lugar una conferencia sobre “Los concursos morfológicos en el caballo español y Modelo de cría en P.R.E.”, a cargo de Francisco Javier Gómez Cañas, Subteniente especialista en cría caballar.
Otra de las importantes citas tendrá lugar el sábado 17 de febrero, con la conferencia “Aprender a educar”  por Pedro G. Aguado y Francisco Castaño, quienes nos explicarán cómo hemos de guiar a nuestros hijos durante su crecimiento, de una forma práctica y amena. Sin duda, se trata de una actividad que, como ocurrió el pasado año con el juez Calatayud, ha despertado mucha expectación entre la ciudadanía, agotándose rápidamente las invitaciones para asistir a la conferencia, que finalmente se celebrará en el salón Molino de San Pedro, con un aforo de 700 personas.
Por otro lado, la Sexta edición de la carrera urbana “La Fundacional” se disputará el próximo 11 de febrero, competición con un recorrido de 10 km que cada año se consolida como unas de las principales citas deportivas de la provincia de Cádiz.
El teatro contará dentro de la programación de febrero con dos obras, el viernes 9 se presenta “Historia de Don Juan”, adaptación de una de las obras más célebres y representadas del teatro español, “Don Juan Tenorio”, de J. Zorrilla. La representación corre a cargo de la compañía “El 13 Artes Escénicas”, que aborda escenas del “Tenorio”, llena de peripecias y de una acción trepidante. Mientras, el viernes 16 la compañía Teatro Once Jerez nos trae “La primavera la sangre altera”, comedia dramática con muchas historias donde el público será testigo de lo mejor y peor del ser humano, y que hará reflexionar y reír a partes iguales.
Cabe recordar, como cada febrero en homenaje al municipio, que se llevarán a cabo las Jornadas de Puertas Abiertas de los espacios culturales del Museo, la Biblioteca y el Archivo Histórico Municipal, actividad dirigida especialmente a los escolares, con objeto de promocionar y difundir el patrimonio histórico artístico-cultural de la localidad. También hay previsto un taller básico de fotografía, a celebrar en dos sesiones, 15 y 22 de febrero, en la Biblioteca Municipal. La inscripción es gratuita y se puede hacer en la Oficina de Turismo.
Por último, la concejala de Cultura, Sonia López, ha invitado a todos los vecinos y pueblos alrededores a participar y disfrutar de las actividades programadas en estas Jornadas en honor a Villamartín.

miércoles, 13 de julio de 2016

CURSOS DE VERANO 2016, TALLERES Y ACTIVIDADES

Es tiempo de verano y el Ayuntamiento de Villamartín ha puesto en marcha para los meses de julio, agosto y septiembre las actividades de los Cursos de Verano 2016 con el propósito de favorecer el encuentro de niños y niñas, así como de los jóvenes en general de nuestro municipio, con objeto de ofrecer una serie de actividades que propicien la formación y el entretenimiento durante la época estival.

Los cursos y talleres van dirigidos a todos los colectivos y a personas de todas las edades. De esta forma, ya se han iniciado diversas actividades, entre ellas destacan las de la Piscina Cubierta, que al igual que el pasado año se sumará a las actividades de la Piscina de Verano. Para los que no se hayan inscritos todavía, la delegación municipal de Deportes informa que los cursos de Natación ya están en marcha desde el 4 de julio.

Entre los cursos de verano destaca la 4º edición del Campus La Factoría, donde los jóvenes de 5 a 12 años podrán optar a una serie de actividades que alternan el deporte con la educación y el ocio, desde tecnificación de fútbol, inglés, senderismo, multideportes, hasta la natación, hábitos saludables y visitas de jugadores famosos.

Igualmente, recordar las diversas competiciones que se celebran estos meses, como la Maratón y la Liga Local de Baloncesto, organizadas por ACUDE.

Entre las convocatorias abiertas durante este verano se encuentra el 3º Concurso de Monólogos, la presentación de trabajos para el cartel y libro de Feria 2016, el tradicional Concurso de Doma Vaquera, así como la XXXIII edición del Certamen de Bailes Regionales. 

viernes, 18 de diciembre de 2015

Villamartín se prepara para vivir la Navidad


Desde el encendido del alumbrado navideño durante el puente de la Inmaculada, los villamartinenses se preparan para celebrar la Navidad. El Ayuntamiento hace un importante esfuerzo para contribuir a dar realce a estas fiestas, proporcionando a los comercios locales, y en especial a la hostelería, un ambiente festivo y atractivo en estas fechas entrañables.
Al igual que el pasado año, las zambombas organizadas por la hostelería de la localidad, hay que decir que cada año son más y mejores, un hecho a destacar y aplaudir desde aquí el esfuerzo que realizan los hosteleros contribuyendo a la mejora y realce de nuestras fiestas.
También destacar los actos con fines benéficos como la 3ª Zambomba flamenca de la Agrupación Parroquial de Ntro. Padre Jesús de la Misericordia, celebrada con gran éxito de público en el claustro del Centro Cultural San Francisco. Igualmente, señalar el éxito obtenido por el espectáculo Zambomba Flamenca de Jerez, organizado por la Parroquia de Villamartín, que abarrotó el patio de butacas del Teatro Municipal, así como el concierto “20 años entre amigos”, organizado por el coro Las Montañas, que volvió a llenar la sala del Manuel Fraile, y cuya recaudación se destinó a la asociación de familiares con enfermedades raras de Villamartín.
Es encomiable también la labor de los centros educativos y las AMPAS en el fomento y la promoción de los tradicionales belenes vivientes, como el del colegio de Ntra. Sra. de Las Montañas, que se celebró el lunes 14, o el que organiza el centro Elio Antonio de Nebrija este lunes 21, a partir de las 16:00 h., que a buen seguro ofrecerá a los visitantes un entrañable y bonito Belén. 
Las actividades continúan este viernes 19, en la Plaza del Ayuntamiento, a partir de las 15:00 h, con la actuación de “Dale Compás”, grupo de villancicos flamencos enmarcado en el programa “Estrellas en Navidad” de la Diputación de Cádiz. Dale Compás está formado por Susana Castillo, al cante; Raúl Escandón Aguilar, a la percusión; Javier Baena, a la guitarra, y Rafael Foncubierta, al teclado.
Por otro lado, el mismo día 19 de diciembre, a partir de las seis de la tarde, se celebra la Segunda Noche de Campanilleros, que este año contará con la participación del coro romero Las Montañas, la asociación musical Manuel Fraile, la coral polifónica Jaire, el coro Voces de Dios, el coro juvenil Amici in Fide, y los coros romeros Tomillo y Jara, de Puerto Serrano, y “Aires del Coto”, de Bornos.

Al mismo tiempo, este viernes 19 tendrá lugar en El Molino (Plaza de toros de Miguel Bernal), la I Zambomba Navideña organizada por la Asociación Cultural “Aires del sur”, dirigida por Sonia Gallardo, en la que tendrá lugar diversas actividades para todos los públicos, animación infantil, almuerzo amenizado por los niños del programa “Se llama copla junior”. Ya por la tarde habrá una merienda de dulces navideños y por la noche continuará la fiesta con más actuaciones de cante y baile. 

miércoles, 15 de julio de 2015

Villamartín organiza su 32º edición del Certamen de Bailes Regionales



El Ayuntamiento de Villamartín ha publicado las bases del 32º Certamen de Bailes Regionales, que se celebrará el sábado 12 de septiembre de 2015, en la Plaza del Ayuntamiento.

Las Bases de participación en la trigésima segunda edición de este Certamen cuenta con algunas novedades, entra ellas destaca el aumento del importe de los premios, con un total de 3.400,00 euros, estableciéndose tres categorías: adulto, juvenil e infantil.

Por otra parte, se deberá incluir en la inscripción un enlace URL de YouTube, oculto o público a criterio del grupo, correspondiente al baile elegido libremente, y enviar la ficha al Área de Cultura antes del día 21 de agosto. Las coreografías seleccionadas se clasificarán para la Final, optando a la misma un máximo de 15 grupos de todas las categorías.

El objetivo general del Ayuntamiento es la promoción y difusión de los bailes de nuestra Comunidad, a través de este concurso de baile flamenco que se viene celebrando desde hace más de tres décadas, consagrándose en uno de los principales eventos culturales de la provincia de Cádiz. Como actividad cultural desarrolla una importante difusión de los baile andaluces en nuestra provincia y Andalucía occidental, en el que se premia los tradicionales Tanguillos de Cádiz y los bailes de nuestra Comunidad universalmente reconocidos a través del cante flamenco.

 

martes, 16 de diciembre de 2014

Villamartín se prepara para vivir la Navidad

Desde el encendido del alumbrado navideño durante el puente de la Inmaculada, los villamartinenses se preparan para celebrar la Navidad. El Ayuntamiento hace un importante esfuerzo para contribuir a dar realce a estas fiestas, proporcionando a los comercios locales, y en especial a la hostelería, un ambiente festivo y atractivo en estas fechas entrañables.
Al igual que el pasado año, las zambombas organizadas por la hostelería de la localidad, hay que decir que cada año son más y mejores, un hecho a destacar y aplaudir desde aquí el esfuerzo que realizan los hosteleros contribuyendo a la mejora y realce de nuestras fiestas. También destacar los actos con fines benéficos como la 2º Zambomba flamenca de la Agrupación Parroquial de Ntro. Padre Jesús de la Misericordia, celebrada con gran éxito de público el sábado 6 en el Molino de San Pedro. Igualmente, señalar la gran participación y el éxito obtenido por la Asociación de San Vicente de Paúl en el 3º Rastrillo Solidario, instalado en la calle del Santo, cuyo objetivo es recaudar fondos para las personas más necesitadas. El Rastrillo de este año ha permanecido abierto desde el 5 al 14 de diciembre.
Es encomiable también la labor de los centros educativos y las AMPAS en el fomento y la promoción de los tradicionales belenes vivientes, como el del colegio de Ntra. Sra. de Las Montañas, que se celebró el lunes 15, o el que organiza el centro Elio Antonio de Nebrija este viernes 19, a partir de las 16:30 h., que a buen seguro ofrecerá a los visitantes un entrañable y bonito Belén. 
Las actividades continúan este jueves 18, en el Teatro Municipal, a las 20:30 h, con el concierto navideño del Quinteto Manuel de Falla, enmarcado en el programa “Estrellas en Navidad” de la Diputación de Cádiz. El Quinteto Manuel de Falla está formado por Vladimir Dmitrienco, 1º Violín; Luis Miguel Díaz Márquez, 2º Violín; Jerome Ireland, viola; Miguel Cariñena, Violonchelo, y Francisco Lobo, Contrabajo. En este concierto ofrecen un programa donde alternarán la música de cine con villancicos navideños, sin duda una buena ocasión para que el público se pueda acercar a la música clásica de manera divertida.
Por otro lado, hasta el próximo día 19 de diciembre, estará en marcha la Campaña de Recogidas de Juguetes Solidarios, actividad para recoger juguetes, ropa y alimentos, organizada por el grupo “El Villamartín que queremos” en colaboración con el Ayuntamiento, las asociaciones locales y las AMPAS, que  a través de esta iniciativa pretenden llevar la ilusión de la Navidad a los niños y las niñas de las familias más necesitadas de nuestro pueblo. Para las familias que deseen solicitar los juguetes solidarios, pueden dirigirse a la Oficina de Turismo, de 10 a 13 h.
Otro de los tradicionales momentos que son fieles en estas fechas es la apertura del Belén de la Farmacia de María Cristina, a partir del jueves 18 de diciembre, a las seis de la tarde, abrirá al público en la calle Virgen de los Reyes nº 26, que puede ser visitado en horario de 10 a 13 h. y de 17 a 20 h. Igualmente, se podrá disfrutar del Nacimiento instalado en la fuente de la Plaza del Ayuntamiento, donde se ubica un Misterio, compuesto por el Niño Jesús, María, José, la mula y el buey. Por la noche cuenta con iluminación propia, creando una bella estampa al atardecer.
Sin duda, uno de los eventos más esperados en la navidad villamartinense es el Belén Viviente, que tendrá lugar el sábado 20, a partir de las siete de la tarde. Ese día, el antiguo barrio de El Coto y el Atrio de la Iglesia de Santa María de las Virtudes se convierten en Belén para representar las escenas más representativas del Nacimiento de Jesús.
El alcalde, Juan Luis Morales, ha destacado que el Belén de Villamartín es de los más antiguos de la provincia, y que aunque otros pueblos realicen el mismo evento, éste lleva organizándose más de dos décadas. “Se trata de una tradición de los vecinos para uso y disfrute de la localidad, y todos los que lo deseen pueden participar tanto en el montaje como en la puesta en escena de esta actividad”. Este año se contará con una treintena de escenas, como el Palacio de Herodes, el Nacimiento, Empadronamiento…, que se repartirán desde la calle Salto del Poyo hasta la Glorieta de Carlos Cano, pasando por las calles Taller, Vistahermosa y el Atrio de la Parroquia. El alcalde ha manifestado su agradecimiento a las asociaciones, grupos o particulares que hacen posible que la tarde-noche del sábado se convierta en mágica.
Por su parte, Remedios García, de la organización del Belén, ha animado a todos los villamartinenses a participar y ha destacado la barriada de El Coto como la idónea para esta celebración, “puesto que es la que más se parece a la aldea de Belén. Este proyecto lleva mucho trabajo detrás y esperemos que una vez más goce del éxito de otras ediciones”.         
La representación empieza a las 19.00 horas y finalizará a las 23.00 horas. Todo un espectáculo efímero, que despierta la admiración de cuantos lo visitan por la implicación de sus gentes, los decorados de las casas de la barriada y la participación activa de una representación que hace a todos viajar en el tiempo.
Ya para la próxima semana llegará otro de los momentos más esperados de la localidad, el tradicional concierto de Navidad de la Asociación Musical Manuel Fraile, que se celebrará el sábado 27, en el Teatro Municipal a las 20:30 horas, en el que interpretarán una antología de villancicos populares españoles.