Mostrando entradas con la etiqueta Teatro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Teatro. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de mayo de 2025

El grupo Teatro Popular Juan Calvillo cierra la Met 2025

Este jueves 8 de mayo, última jornada de la Met 2025, le llega el turno al grupo Teatro Popular Juan Calvillo que representan la obra “Yo sola no”, bajo la dirección de Juan Miguel Borrego Cortijo.

Yo sola no” cuenta cómo el acoso de una hija a una compañera de instituto causa un enorme disgusto en la familia. El tema se trata serenamente y consigue que la chica reaccione y cambie su manera de pensar, además de pedir disculpas a la ofendida.

En las sesiones de la mañana contará con la asistencia del alumnado de Enseñanza Secundaria de los institutos de La Loma y Castillo de Matrera, a las 10 y a las 12 h. y la función para el público en general será a las 20 h., estando disponibles las entradas de la tarde en la Oficina de Turismo.

Así mismo, la Muestra pone fin a esta 29º edición con el acto de clausura, que comenzará con el desfile desde la plaza del Ayuntamiento, a las 19:40 h., donde los participantes de la Met 2025 realizarán el tradicional pasacalle acompañados de la formación musical “Los Purrún pun”.

La Muestra de Experiencias Teatrales es un ciclo de teatro aficionado donde participan los centros educativos y colectivos locales de Villamartín. Cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento y está organizado por el Área de Cultura y el grupo Teatro Popular Juan Calvillo, con la colaboración del Taller de Teatro “El Camino”.

 

miércoles, 7 de mayo de 2025

El grupo del centro de Afanas presenta “La buena onda” en la Tercera jornada de la Met 2025

La Muestra de Experiencias Teatrales de Villamartín avanza y este miércoles 7 llega la Tercera jornada de la Muestra con la actuación del grupo de Afanas del Centro Ocupacional “El Puente”, que presentan la obra “La buena onda”, dirigida por Noema Chacón Capilla, y que en el horario de mañana contará con la asistencia del alumnado del 3º Ciclo de los centros de Las Montañas, Nebrija y Torrevieja.

La obra teatral se basa en un programa de radio musical “La Buena Onda” donde los actores irán interpretando los éxitos musicales que vayan pidiendo por mensajes de voz los oyentes.

Las sesiones de mañana dirigida a los escolares son a las 10 y a las 12 h. y para el público en general a las 20 h., estando disponibles las entradas de la tarde en la Oficina de Turismo y en la taquilla del Teatro.

La Muestra de Experiencias Teatrales, que cumple este año su Vigésimo novena edición, es un ciclo de teatro aficionado donde participan los centros educativos y colectivos locales de Villamartín. Cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento y está organizado por el Área de Cultura y el grupo Teatro Popular Juan Calvillo, con la colaboración del Taller de Teatro “El Camino”.


lunes, 5 de mayo de 2025

Comienza la MET 2025

 

Hoy lunes 5 de mayo dará comienzo la 29º edición de la Muestra de Experiencia Teatrales con la participación del grupo Teatro Popular Juan Calvillo y la obra “Jaimitadas”.

“Jaimitadas” está dirigida por Juan Miguel Borrego Cortijo y cuenta las aventuras de Jaimita que vive numerosas trastadas arrastrada por su exuberante e incontrolable imaginación y su profusa creatividad.

Las sesiones de la mañana dirigida al público escolar son a las 10 y a las 12 h. y para el público en general a las 20 h., estando disponibles las entradas de la tarde en la Oficina de Turismo.

Igualmente, este lunes 5 se celebrará el pasacalle de apertura de la Muestra, a partir de las 19:30 h., en la plaza del Ayuntamiento, donde los participantes de la MET 2025 realizarán el pasacalle hasta el Teatro Municipal Manuel Fraile acompañados de la charanga local “Los Purrún pun”.

La MET, que cumple este año su Vigésimo novena edición, es una muestra de teatro aficionado donde participan los centros educativos y colectivos locales de Villamartín. Cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento y está organizado por el Área de Cultura y el grupo Teatro Popular Juan Calvillo, con la colaboración del Taller de Teatro “El Camino”.

La 29º edición de la MET abre el telón

Esta semana damos la bienvenida al inicio de la Muestra Experiencias Teatrales, un evento cultural que este año cumple su 29º aniversario, rindiendo homenaje a casi tres décadas de arte, cultura y comunidad.

Desde sus inicios, la MET ha sido un espacio de encuentro para las voces teatrales de nuestra localidad: actores, dramaturgos, técnicos, directores y, por supuesto, nuestro público, que con su presencia mantiene viva esta tradición escénica.

Este año, bajo el lema “29 años, mil historias”, la MET renueva su compromiso con la creatividad, la reflexión y el espíritu crítico que solo el teatro puede despertar. A lo largo de esta semana disfrutaremos de una cartelera diversa que reúne obras para todos los públicos, con propuestas del grupo Teatro Popular Juan Calvillo, la Escuela Municipal de Danza y los centros educativos de Villamartín.

El acto de apertura se celebra el lunes 5 de mayo, a las 20 h., desde la Plaza del Ayuntamiento, donde los participantes de la MET 2025 realizarán el pasacalle acompañados de la charanga local “Los Purrún pun”.

Por otro lado, el cartel anunciador de la 29º edición de la MET 2025 es una obra de Juanca Pérez, de Afanas, ganador del concurso de dibujo de esta edición. Se trata de un atractivo diseño de cara a promocionar esta actividad cultural. Mientras, el ganador del cartel infantil ha sido para el autor Mateo Carrero Casillas, del centro  “Asparei”.

La 1ª Tte.-alcaldesa delegada de Cultura, María Martín, “agradece profundamente a todas las personas y colectivos que han sido parte de esta historia: a quienes estuvieron desde el primer telón, a quienes se suman por primera vez, y a quienes sueñan con subir al escenario de la Met”.

La Muestra de Experiencias Teatrales está co-organizada por el Área de Cultura y Teatro Popular Juan Calvillo, con la colaboración del grupo Taller El Camino.

Cabe recordar que la venta anticipada de las entradas de cada día, están a la venta en la Oficina de Turismo.

Que esta semana de la Met sea, como cada función, una celebración de la vida, la emoción y la transformación que el teatro nos regala.

¡Feliz aniversario, MET! ¡Y que suba el telón!

 

viernes, 11 de abril de 2025

Este sábado se celebra la 2ª Edición del festival Teatro Pop de Villamartín

El sábado 12 de abril tendrá lugar el festival Teatro Pop II, concierto en acústico en el que se darán cita lo más granado de la música indie pop de la provincia de Cádiz.

Esta segunda edición del Teatro Pop de Villamartín está promovida por la Asociación Musical Guadalete con la colaboración del Área de Cultura y Juventud del Ayuntamiento de Villamartín. El festival tendrá como artistas invitados a los músicos gaditanos Josema Dalton y Julio Cable, Diego Almuedo (Montellano) y al promotor de la primera edición del Teatro Pop, Noné Gómez, todo un lujo para los amantes de la música alternativa.

Al finalizar el concierto, la Asociación Musical Guadalete realizará una convivencia con los músicos del festival y el público asistente, a celebrar en el patio del Centro Cultural San Francisco.

Todo esto se hará realidad el sábado 12 de abril, en el Teatro Municipal Manuel Fraile, a partir de las 19 h., en la 2ª edición del festival Teatro Pop de Villamartín, una gran iniciativa para promover a las bandas y músicos del panorama gaditano alternativo, así como fomentar el encuentro de jóvenes y, no tan jóvenes, en este tipo de eventos culturales más propios de las grandes ciudades.

La venta de entradas está disponible en la Oficina de Turismo, y en la Taquilla, una hora antes del espectáculo. También se puede reservar a través del teléfono 956 730 011, ext. 231, o bien por e-mail: culturavillamartin@gmail.com

 

jueves, 6 de febrero de 2025

La obra de Mihura, Ninette y un señor de Murcia, se presenta en el Teatro Municipal Manuel Fraile

En el marco de la Jornadas Fundacionales 2025, el próximo viernes 14 de febrero, la Compañía de Teatro del Gags (Chiclana de la Fra.) viene a presentar en Villamartín su último montaje, “Ninette y un señor de Murcia”, del dramaturgo Miguel Mihura, bajo la dirección de Manuel Martín.

La Compañía del Gags ha sido seleccionada para intervenir con esta obra en una decena de certámenes nacionales de Teatro Aficionado y ha obtenido 9 Premios y numerosas Nominaciones, entre ellas a Mejor Actriz de Reparto en la XI Edición de los Premios Juan Mayorga de las Artes Escénicas.

La obra es una comedia que describe la historia de Andrés, un hombre sencillo, propietario de una tienda de artículos religiosos, que nunca ha salido de Murcia, recibe una herencia y decide hacer un viaje a París, donde vive su amigo Armando, que le busca una casa para quedarse quince días, donde hablan español, en vez de un hotel como deseaba, en el centro, así como conocer París y la noche de esta ciudad. Pero las cosas no son como esperaba y los dueños de la casa son una pareja de asturianos que trabajan en Francia, Bernarda, que nunca le deja hablar, y su marido Pedro, que siempre quiere llevar la razón. En esa casa también está Ninette hija del matrimonio, que lo revoluciona todo.

El reparto por orden de aparición está formado por: Andrés (Jesús López), Bernarda (Almudena González), Armando (Fran Pedreño), Pedro (Manuel Martín) y Ninette (Fany Fuentes).

Para la crítica, “apostar por el autor Miguel Mihura es tener éxito casi asegurado, pero si además la representación tiene ritmo, muchas risas, excelente música y magníficas interpretaciones,miel sobre hojuelas”.

Este espectáculo está organizado por el Área de Cultura del Ayuntamiento de Villamartín y forma parte de la programación de las Jornadas Fundacionales 2025.

La reserva y venta de entradas está disponible en la Oficina de Turismo (956 733 555 / culturavillamartin@gmail.com), y media hora antes, el día de la función, en la taquilla del Teatro.

 

 

martes, 4 de febrero de 2025

Una recreación de la firma de la Carta Puebla abre las Jornadas Fundacionales de Villamartín

Este martes 4 de febrero comienzan las Jornadas Fundacionales 2025, que proponen una programación cultural variada y lúdica, desde teatro, música, conferencias, recreaciones históricas, hasta la carrera urbana “La Fundacional” y el ya tradicional concurso de pintura al aire libre de Villamartín, entre otras actividades.

Las Jornadas Fundacionales tienen como objetivo celebrar los 522 años de historia de la villa de Villamartín, con un programa de actividades variado para todos los públicos.

La presentación del programa ha tenido lugar esta semana por parte de la Alcaldesa de Villamartín, Susana Toro, y la 1ª Tte.-alcaldesa delegada de Cultura y Turismo, María Martín.

El primer acto se celebra este martes 4, efeméride de la fundación del municipio (4 de febrero de 1503), con la recreación de la firma de la Carta Puebla entre los vecinos de Villamartín y la ciudad de Sevilla, a cargo del colectivo de Mayores Activos, que tendrá lugar en la plaza del Ayuntamiento, a las 12 h. Ese mismo día por la tarde, se inaugurará la exposición “Muerte, ritos y creencias en la Janda prehistórica”, en el salón de actos del Museo Municipal, a partir de las 19 h.

Desde esta web municipal y las redes sociales del Ayuntamiento se dará información detallada de las actividades que conforman estas Jornadas Fundacionales de 2025. 

lunes, 25 de noviembre de 2024

Pata Teatro presenta este viernes “Debajo del tejado”

Un espectáculo para toda la familia

Este viernes 29 de noviembre llega a Villamartín “Debajo del tejado”, un espectáculo para toda la familia que se podrá ver en el Teatro Municipal Manuel Fraile, a las 18:30 h. de la tarde.  Producida por la compañía malagueña Pata Teatro, cuenta con una asombrosa puesta en escena y trata de una apasionante comedia que nace para recordarnos que lo cotidiano, lo que nos sucede día a día, puede ser realmente extraordinario.

Debajo del tejado hay un bloque. En el bloque hay varias casas. Cada casa tiene una puerta y detrás de cada puerta hay una historia. Las personas que habitan esas historias son nuestros protagonistas. Una anciana que teje una bufanda, una vecina que repara estrellas desde la azotea, un viajante que, como una estrella fugaz, nos deja un retazo de su pasado... Nos colaremos por la rendija de la ventana de sus vidas, observando la magia de todas las pequeñas cosas que les ocurren. Todos tienen su propia historia sin ser conscientes de que les une un hilo común: el mismo tejado.

La cía. Pata Teatro nos hace vibrar con la ternura, con la bondad de unos personajes entrañables que logran ilusionar al espectador. La gracia interpretativa de los actores logra, en niños y adultos, la empatía y la risa.

Cabe recordar, que el Área de Cultura destinará la recaudación de la taquilla a la campaña “Ni un niño sin juguete”, que promueve cada año la Fundación Incotesa. Las entradas-donativos están disponibles en la Oficina de Turismo, y el día de la función, media hora antes en la taquilla del Teatro. Reservas: 956 733 555, / E-mail: culturavillamartin@gmail.com

Este espectáculo forma parte del programa Planeamos 2024 de la Fundación Provincial de Cultura de la Diputación de Cádiz, en cooperación y convenio con el Ayuntamiento de Villamartín. 

ENLACE TRAILER DEBAJO DEL TEJADO

lunes, 18 de noviembre de 2024

El Paraíso de los necios, un espectáculo de danza con mucha teatralidad

Este viernes 22 de noviembre, a las 20 h., dentro del Otoño Cultural de Villamartín se presenta, “El Paraíso de los necios”, un espectáculo de danza para el público adulto de la compañía malagueña de Fernando Hurtado.

Este espectáculo forma parte del programa Red Andaluza de Teatros Públicos, una iniciativa de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, adscrita a la Consejería de Cultura y Patrimonio, en cooperación y convenio con el Ayuntamiento de Villamartín.

SINOPSIS:

Él y ella estaban ahí; vivían ahí, bien… en la medida de la palabra. Él, impredecible, ella, vulnerable, en la medida de la palabra. Los dos, mitad “ático”, mitad felpudo, es decir, dejándose y sometiéndose, es decir, siempre alternando emociones. Yo no soy nadie para explicar su relación. Como todo y todos, era una relación “normal” … en la medida de la palabra, de días consecutivos. Él disfrutaba de la lectura y sus momentos, ella de descubrir volcanes y sus otros momentos. Los dos… soñaban… en la medida de la palabra. Cargas con aquello de lo que quieres huir… “Quizás debas cambiar de alma; no de muebles, ni de clima”. Todo esto es lo que Séneca define como “El Paraíso de los necios”, y este es el nuestro. El Paraíso… en la medida de la palabra.

Para el director Fernando Hurtado, “El Paraíso de los necios surge a raíz del encuentro con una lectura de Séneca donde en resumen viene a plantear… si tú no cambias, nada cambia”.

La Cía. de Danza Fernando Hurtado ha sido nominada y premiada en numerosas ocasiones como los Premios MAX, y Premios Teatro Andaluz. En la actualidad, Fernando Hurtado compagina la representación de sus espectáculos, con las creaciones para otras compañías internacionales de El Salvador, Costa Rica, Zimbabwe o Panamá.

La entrada a este espectáculo es gratis hasta completar el aforo y las invitaciones están disponibles en la Oficina de Turismo. Las que queden se podrán recoger el día de la función, media hora antes en la taquilla del Teatro. Reservas: 956 733 555 / E-mail: culturavillamartin@gmail.com 

Trailer El Paraíso de los necios

lunes, 4 de noviembre de 2024

“Pintando sueños”, teatro para toda la familia

El próximo domingo 10 de noviembre, se presenta en el Teatro Manuel Fraile el espectáculo “Pintando sueños”, de la compañía Al-Alba Teatro, una obra que invita a los pequeños espectadores y a sus familiares a utilizar la imaginación para jugar, aprender y divertirse, con esta propuesta escénica en la que no pueden faltar las canciones, el baile, las proyecciones mágicas, los gags cómicos y los personajes pintorescos.

La historia está centrada en el personaje principal de Nicola, aunque todo el mundo la llama Nico. Es la menor de tres hermanos, la única niña, y solo por ese motivo la tenían sobreprotegida, no la dejaban salir sola de casa. Por eso todo le daba miedo, no se atrevía nunca jamás de los jamases a probar algo nuevo y muchísimo menos a salir de su pequeña aldea, que era lo único que conocía. Entonces un día su mascota Pet, ideó un plan, se escapó, y desde entonces Nico recorre el mundo en su búsqueda, ha perdido sus miedos y por el camino ha aprendido inglés y muchas otras cosas interesantes.

Este espectáculo es una iniciativa del Servicio de Igualdad de la Diputación de Cádiz, en colaboración con el Área de Cultura del Ayuntamiento de Villamartín, enmarcado en el programa de promoción de la igualdad y prevención de la violencia de género.

La entrada al Teatro es gratis hasta completar el aforo y las invitaciones están disponibles en la Oficina de Turismo. Las que queden se podrán recoger el día de la función, media hora antes en la taquilla del Teatro. Reservas: 956 733 555 / E-mail: culturavillamartin@gmail.com

 Enlace video promo Pintando sueños


 

miércoles, 30 de octubre de 2024

Vuelve “¡Con todas mis fuerzas!” de Teatro Popular Juan Calvillo

El próximo viernes 8 de noviembre, a las 20 h., se representa en el Teatro Manuel Fraile la obra del grupo Teatro Popular Juan Calvillo, “¡Con todas mis fuerzas!”, una adaptación a partir de un texto del dramaturgo Joaquín Calvo Sotelo, bajo la dirección de Juan Miguel Borrego Cortijo.

¿Qué seríamos capaces de hacer por amor? ¿Hasta dónde llegarías para proporcionar felicidad? En este trance se encuentran los protagonistas de esta obra ambientada en los años cincuenta y que narra la historia de Marta, quien necesita fuerzas para tomar una decisión que puede cambiar su vida. Ello conduce a momentos de tensión y desencuentro que nos muestran que la felicidad tiene aristas frágiles que necesitan de armonía. Para sentir plenamente la dicha se debe combinar instantes de saberes e ignorancia, luces y sombras, tomas y renuncias.

Para el director de Teatro Juan Calvillo, Juan Miguel Borrego, “a lo largo de nuestra trayectoria hemos trabajado todos los géneros. Ahora nos complacemos en presentar una obra, entre la comedia y el drama. Una pieza que, a buen seguro, nos hará pensar. Un texto que nos ilusionó desde su lectura. Empezando por su adaptación a nuestras necesidades y condiciones, hemos volcado toda nuestra ilusión y esfuerzo en el proceso de este montaje que a nadie dejará indiferente”.

“La felicidad suele encontrarse cómoda en los pequeños rincones” (sic), al igual que proclama la protagonista de la obra, esperamos que el público se encuentre cómodo y disfrute de nuevo con la obra ¡Con todas mis fuerzas!

Las entradas están disponibles en la Oficina de Turismo y el día de la función, en la taquilla del Teatro. Reservas: 956 733 555 y por e-mail: culturavillamartin@gmail.com 

 

jueves, 17 de octubre de 2024

Presentación de la programación cultural “Villamartín en otoño”.

Esta semana, la 1ª Tte.-alcalde delegada de Cultura, María Martín, ha presentado las actividades culturales que tendrán lugar esta temporada de otoño en el municipio. El programa tiene una oferta muy variada y para todos los públicos, desde teatro familiar, danza y presentaciones de libros hasta conciertos de música y exposiciones.

María Martín, que además es titular del Área municipal de Mujer e Igualdad, ha avanzado que, entre los meses de octubre y noviembre, se llevarán a cabo distintos programas en torno a la igualdad y la prevención de la violencia de género dirigidos a los centros educativos, así como a la población en general.

La temporada de otoño comienza este viernes 18 de octubre con la obra “Bella y bestia”, teatro musical de la Cía. Farandulario que incluye recursos para la educación emocional y educación en valores y ofrece una puesta en escena con todos los ingredientes: del musical, el teatro, y recursos técnicos (humo, nieve, proyecciones láser, etc.), que envuelven y realzan el espectáculo.

Por otro lado, el 19 de octubre se celebra la III Jornadas de Deporte en Igualdad, organizado por la asociación de mujeres MIA en colaboración con el Ayuntamiento de Villamartín. Las jornadas tienen lugar en el Polideportivo Municipal donde se celebrarán diferentes actividades deportivas: gimnasia flamenca, voleibol, tirachinas, atletismo, etc.

Ya el sábado 26 de octubre tendrá lugar la XI Marcha Contra el Cáncer, que partirá desde la barriada de Matrera, a partir de las 11 h. y finalizará en la avenida de la Feria, donde celebrarán actividades complementarias acompañada de una degustación gastronómica.

El mismo sábado 26 llega al Teatro Manuel Fraile el espectáculo infantil “Cirkus kids”, que presentará números de circos y musicales para los más pequeños con los tradicionales personajes infantiles.

En noviembre, el grupo Teatro Popular Juan Calvillo vuelve a representar “Con todas mis fuerzas”, una obra que se estrenó este año con mucho éxito y que volverá a indagar sobre cuestiones como “qué seríamos capaces de hacer por amor” o “hasta dónde llegarías para proporcionar felicidad”.

En cuanto a la programación destinada los jóvenes escolares, el 23 de octubre tiene lugar en la Biblioteca Pública Municipal la actividad “A la música con los cuentos”, una propuesta de Diego Magdaleno que funde la música con la narración oral para celebrar el día internacional de las Bibliotecas.

Igualmente, el día 10 de noviembre se ofrece al público familiar e infantil el espectáculo “Pintando sueños”, una obra de teatro que pretende cuestionar los estereotipos de género y fomentar la imaginación para jugar, aprender y divertirse.

Entre las actividades del programa se encuentra la exposición “Antología de poemas de Juan Luis Moreno”, en la que se expondrá textos del autor dedicados a personas que ni siquiera imaginan y otros que, aunque los imaginen no dejarán de admirar. La exposición está acompañada de ilustraciones del pintor Pepe Rubio y estará abierta en el Centro Cultural San Francisco, a partir del 14 de noviembre.

La programación de otoño cuenta con dos citas con la música, el viernes 15 de noviembre en el Teatro Municipal con la actuación del pianista Diego Valdivia que presenta el espectáculo “Sureño Quinteto”, un recorrido por sonidos de nuestra tierra acompañado de guitarra, baile y percusión.

La segunda cita será el domingo 17 de noviembre con un concierto de la Orquesta “Álvarez Beigbeder”, a celebrar en la iglesia de Santa María de las Virtudes. La exitosa formación jerezana actuará en esta ocasión a través del Circuito Provincial de Conciertos ofrecido por la Diputación de Cádiz.

Por otro lado, la danza vuelve a la programación de otoño con la obra “El paraíso de los necios”, un espectáculo coreográfico que parte de acciones totalmente teatrales. La cita es el viernes 22 de noviembre, en el Teatro Municipal, a las 20 h.

Esta temporada de otoño también contará con la presentación de dos libros, el 9 de noviembre la joven escritora María José Peña presenta su última novela “Iztac”, una nueva entrega que nos trae insólitas historias y nuevas almas a las que guiar hacia la transformación. La cita será en el salón de actos del Museo, a las 19:30 h.

El segundo libro se titula “Las jóvenes 30.000. Prostitución forzada en el campo de concentración de Buchemwald”, una impresionante obra de investigación de la villamartinense Cristina Holgado-Sáez en el que se ha ayudado de las actas de cada prisionera que se conservan en el archivo más importante del mundo sobre el Holocausto, el Intenational Center on Nazi Perscution. La presentación será el sábado 23 de noviembre, en el salón de actos del Museo, a las 12 h. del mediodía.

Para finalizar el mes de noviembre, el viernes 29 se presenta la obra “Debajo del tejado” de la legendaria compañía Pata Teatro, nos ofrece una apasionante comedia que nace para recordarnos que lo cotidiano puede ser realmente extraordinario.

La mayoría de las actividades culturales se celebra en el marco de los programas Planeamos, de la Fundación Provincial de Cultura, y la Red Andaluza de Teatros Públicos, de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, en cooperación y convenio con el Ayuntamiento de Villamartín.

Las invitaciones de los espectáculos gratuitos y las entradas de toda la programación estarán disponibles en la Oficina de Turismo, y el día de la función, media hora antes en la taquilla del Teatro. 

viernes, 17 de mayo de 2024

Momentos de la 28º Edición de la MET 2024

 El acto de clausura cierra una exitosa 28º Edición de la Muestra de Villamartín

El miércoles 15 de mayo finalizó la Vigésimo octava edición de la Muestra de Experiencias Teatrales 2024 con la celebración del pasacalle de los participantes de la Muestra y el acto de clausura en el Teatro Manuel Fraile. El acto contó con la asistencia del alcalde Juan Luis Morales, la concejal de Cultura, María Martín y el director de Teatro Popular Juan Calvillo, Juan Miguel Borrego Cortijo.

Tras el tradicional pasacalle de clausura encabezado por la charanga local “Purrumpumpun” acompañados de los grupos participantes de la MET 2024, hicieron el recorrido por las calles del centro de Villamartín hasta el Teatro Municipal Manuel Fraile, con la bienvenida de la 1ª Tte.-Alcalde y delegada de Cultura, María Martín y el director de Teatro Popular Juan Calvillo, Juan Miguel Borrego, quienes dieron paso a la proyección de los momentos de la MET 2024.

A continuación, se procedió a la entrega de diplomas a los grupos participantes, colaboradores, organizadores, directoras y directores, así como técnicos del Teatro y del Área de Cultura.

La 28º Edición de la MET ha sido todo un éxito de organización y participación, albergando cinco jornadas de teatro donde han participado seis grupos, 95 actores y actrices, se ha celebrado 15 sesiones y 21 funciones. En las sesiones de la mañana han pasado hasta un total de 1.450 niños y niñas. Mientras que en las sesiones de la tarde para el público en general han asistido un total de 1.500 personas aprox.

El acalde, Juan Luis Morales, clausuró oficialmente la MET 2024 con palabras de agradecimiento a todas las personas que han hecho posible esta Muestra y felicitó al grupo Teatro Popular Juan Calvillo por su nuevo montaje y como parte de la organización de la Muestra. Finalmente emplazó a los grupos participantes para que “vuelvan y nos veamos en la próxima edición de la MET de 2025”.











martes, 7 de mayo de 2024

Inaugurada la 28º Edición de la MET


 El pasacalle de apertura se suspendió con motivo del fallecimiento de Cándido Peña

Ayer lunes 6 de mayo se llevó a cabo el acto de apertura de la 28º Muestra de Experiencias Teatrales, en el Teatro Municipal Manuel Fraile, con la asistencia de la concejala de Cultura, María Martín, el director del grupo Teatro Popular Juan Calvillo, Juan Miguel Borrego, y el alcalde, Juan Luis Morales, encargado de clausurar el acto.

Tras la entrega de los premios del concurso del cartel oficial de la Met 2024, a cargo de la 1ª Tte.-alcalde, María Martín, se procedió a la presentación de la Muestra y se dio paso a los grupos participantes, quienes desfilaron por el escenario con un gran aplauso por parte del público.

En esta edición, el pasacalle previsto como apertura de la Muestra quedó suspendido con motivo del fallecimiento del villamartinense Cándido Peña Sánchez. Durante el acto de apertura, que se desarrolló íntegramente en el Teatro Municipal, los grupos participantes y el público asistente rindieron un sentido homenaje con un grandioso aplauso a la memoria de Cándido, mientras su imagen se proyectaba en la pantalla del Teatro.

Así pues, hoy martes 7 de mayo comienza la primera representación de la Met 2024, a cargo del grupo de la Escuela Municipal de Danza, que representará dos sesiones de mañana para el público escolar y una sesión de tarde para el público en general.

En esta edición, el alumnado de la Escuela de Danza presenta la obra “Un enredo de cuento”, creada y dirigida por Magdalena Suárez, narra la historia de cómo Caperucita harta de su historia con el lobo consigue buscar en otros cuentos la solución a sus problemas.

La MET, que cumple este año su Vigésimo octava Edición, es una muestra de teatro aficionado donde participan los centros educativos y colectivos locales de Villamartín. Cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento y está organizado por el Área de Cultura y el grupo Teatro Popular Juan Calvillo, con la colaboración del Taller de Teatro “El camino”. 

martes, 30 de abril de 2024

Presentada la 28º Edición de la MET

El próximo lunes 6 de mayo se celebra el tradicional pasacalle de la Muestra

Este martes 30 de abril se ha presentado oficialmente la 28º Edición de la Muestra de Experiencias Teatrales, MET 2024, que se celebrará del 6 al 15 de mayo, en el Teatro Municipal Manuel Fraile. La presentación ha tenido lugar en el salón de plenos del Ayuntamiento con la asistencia de la 1ª Tte.-Alcalde delegada de Cultura, María Martín Olmo, y el director del grupo Teatro Popular Juan Calvillo, Juan Miguel Borrego Cortijo, co-organizador de la Muestra junto con el Ayuntamiento de Villamartín.

La MET vuelve a subir el telón, 28 ediciones ya, y el próximo lunes 6 de mayo dará el pistoletazo de salida con el desfile de apertura de los grupos participantes, que en esta edición contará con las actuaciones de hasta seis grupos de teatro, acompañados de la banda de dixieland “León Island”, que desfilará por las calles del centro de Villamartín a ritmo de jazz-hot y swing hasta el Teatro Manuel Fraile.

La Muestra acogerá 6 grupos, 5 días de teatro, 15 sesiones, 21 funciones, 95 actores y actrices, 1.450 espectadores pasarán en las sesiones de mañana que se celebrarán, como es habitual, a las 10 h. y a las 12 h., para el público escolar, y a las ocho de la tarde para todos los públicos.

Destacar que en esta 28º edición vuelve a la Met el CEIP Ntra. Sra. Las Montañas con un grupo de Educación Infantil, dirigido por Celia Holgado Marín y María García Aguilera.  Por su parte, los centros de educación especial de Asparei y Afanas, incondicionales y fieles a la Met, bajo la dirección del Saray Barriga Gutiérrez y Noema Chacón Capilla, respectivamente.

Tampoco faltan en esta muestra anual de teatro los grupos ya consolidados como Teatro Popular Juan Calvillo, dirigido por Juan Miguel Borrego Cortijo; la Escuela Municipal de Danza, bajo la dirección de Magdalena Suárez, y el colectivo independiente “El Camino”, con la dirección de Juan Miguel Borrego.

La Met, co-organizada por el grupo Teatro Popular Juan Calvillo y el Área de Cultura, está patrocinada por el Ayuntamiento de Villamartín y cuenta con la colaboración del colectivo “El Camino”. Tras casi tres décadas de andadura sin interrupción, excepto los años de la pandemia, los objetivos de la Muestra son la difusión y el fomento del género teatral especialmente entre el público infantil y juvenil, así como al resto del público en general.

Tanto la concejala de Cultura, María Martín, como el director Juan Miguel Borrego, han mostrado la satisfacción porque la MET mantenga una buena participación y el agradecimiento a todas las personas y colectivos locales que hacen posible la Muestra, un evento que se ha consolidado en estas 28 ediciones, dejando de manifiesto la gran labor cultural y educativa realizada en Villamartín. Igualmente, hay que destacar el papel que juegan los directores y directoras que llevan a cabo el guión, la dramaturgia y dirección de las obras, bien de producción propia, o bien versiones adaptadas.

Igualmente, destacar el cartel anunciador de la 28º MET 2024, obra de Carmen Gil, ganadora del concurso de dibujo de esta edición. Sin duda, se trata de un atractivo diseño de cara a promocionar este gran evento cultural. Mientras, la ganadora del cartel infantil ha sido para el autor Manuel Navarro Barea, estudiante de CCEE “Pueblos Blancos”.

Así pues, el próximo lunes 6 de mayo se celebra el acto de apertura de la 28º MET con el tradicional pasacalle que saldrá desde la Plaza de Andalucía, a las 20 h., con la participación de todos los grupos de teatro, acompañados de la banda gaditana “Leon Island”.

Cabe recordar que la venta anticipada de las entradas de cada día, están a la venta en la Oficina de Turismo, y las entradas sobrantes se pondrán en la taquilla del teatro el día de la función. 



lunes, 15 de abril de 2024

“Estación Quequén, el viaje infinito” llega a Villamartín

 

El próximo 19 de abril, a las 18:30 h. se representa en el Teatro Municipal Manuel Fraile la obra “Estación Quequén, el viaje infinito”, un espectáculo de títeres y música dirigido por la compañía argentina “Canapé de Polenta”, que viaja desde 1993 de modo independiente e ininterrumpido, visitando teatros y escuelas de todo su país, Panamá y, desde 2018, visita España una vez al año. 

Esta micro historia forma parte de una obra de títeres con música en vivo que la narra la historia de Grelita, una niña que nació cerca de la estación Quequén, en una barriada humilde llamada El Barrio Sifón. A esta niña le sobran las ganas de vivir, entusiasta y soñadora, visita cada día la estación de tren para ver la gente llegar y ver la gente partir, ver la gente encontrarse, abrazarse y ver la gente despedirse. Pero lo que más le gusta a ella es cantar y a su amigo El Profesor Calesita, el maquinista, le encanta escucharla, juntos recitan poemas y cantan tango.


Este cuento canta a lo que renace y a los encuentros. Canta sobre la libertad, las diferencias, la amistad y el amor. Los personajes de la obra son un viaje en sí mismos por su carácter y su clara manera de sentir. Todo contado a través de canciones. Honran a la música, cantar, hacer lo que uno siente. A través de los títeres y por supuesto de los niños y niñas volver mágicamente a nuestro niño o niña interior, ya que… nunca es tarde para tener una niñez feliz.

Todos los títeres de esta compañía argentina representan arquetipos, símbolos propios que tienen su luz y su sombra ya que en todo lo bueno hay algo malo y en todo lo malo hay algo bueno, representados de una manera graciosa aunque son arquetipos esenciales para vivir.

Expresarse es su diversión, en el cuento se prepondera la acción por sobre la palabra es por ello que sigue su narrativa con canciones, al estilo de las comedias musicales. La puesta en escena super colorida y los retablos móviles invitan a que viajes junto a los personajes, conectándote con una emoción que solo con corazón y ojos de niños podemos lograr. “Nunca es tarde para tener una niñez feliz” bienvenidos grandes y chicos!

La venta de entradas está disponible en la oficina de Turismo, y el día de la función, en la taquilla del Teatro. Reservas: 956 733 555 y por e-mail: culturavillamartin@gmail.com

Enlace trailer Estación Quequén, el viaje infinito

lunes, 8 de abril de 2024

Teatro Popular Juan Calvillo estrena este viernes su nueva obra ¡Con todas mis fuerzas!

Este viernes 12 de abril, a las 20 h., se presenta en el Teatro Manuel Fraile la nueva obra del grupo Teatro Popular Juan Calvillo, “¡Con todas mis fuerzas!”, una adaptación a partir de un texto del dramaturgo Joaquín Calvo Sotelo, bajo la dirección de Juan Miguel Borrego Cortijo.

¡CON TODAS MIS FUERZA!, ambientada en los años cincuenta, narra la historia de Marta, quien necesita fuerzas para tomar una decisión que puede cambiar su vida. Ello conduce a momentos de tensión y desencuentro que nos muestran que la felicidad tiene aristas frágiles que necesitan de armonía. Para sentir plenamente la dicha se debe combinar instantes de saberes e ignorancia, luces y sombras, tomas y renuncias.

Ante este nuevo estreno de Teatro Popular Juan Calvillo, su director, Juan Miguel Borrego ha expresado que “a lo largo de nuestra trayectoria hemos trabajado todos los géneros. Hoy nos complacemos en presentar una obra, entre la comedia y el drama. Una pieza que, a buen seguro, nos hará pensar. Un texto que nos ilusionó desde su lectura. Empezando por su adaptación a nuestras necesidades y condiciones, hemos volcado toda nuestra ilusión y esfuerzo en el proceso de este montaje que a nadie dejará indiferente”.

Así pues, y tal como proclama la protagonista abrazada a su particular zona de confort: “La felicidad suele encontrarse cómoda en los pequeños rincones”, esperamos que este viernes 12 el público se encuentre cómodo y disfrute con la obra ¡Con todas mis fuerzas!

Las entradas están disponibles en la Oficina de Turismo y el día de la función, en la taquilla del Teatro. Reservas: 956 733 555 y por e-mail: culturavillamartin@gmail.com 


martes, 19 de marzo de 2024

La compañía jerezana T.T. Dioniso presenta la comedia “Toc Toc” en Villamartín

El próximo sábado 6 de abril se representa en el Teatro Municipal Manuel Fraile la obra “Top Toc”, una comedia irresistible escrita por el dramaturgo francés Laurent Baffie y producida por la compañía jerezana T.T. Dioniso, bajo la dirección de Mayka Mota.

La obra narra la historia de un grupo de pacientes con Trastorno Obsesivo Compulsivo que coinciden en la sala de espera de la consulta de un gran psicólogo. El médico se retrasa por un problema con su avión, por lo que todos tendrán que esperar juntos intentando mantener a raya sus manías, impulsos, obsesiones y rituales.

Para la crítica, “además de risas prometidas, “Toc Toc” hace que el público pueda sentir que tiene un espejo en la escena, reconociendo en alguno de los pacientes a familiares, amigos o incluso a sí mismo, algo que, aunque resulte más difícil de reconocer, consigue un fantástico e igual disfrute de la obra”.

La trayectoria de la compañía T.T. Dioniso es conocida por el público villamartinense, con obras como “Los árboles mueren de pie” y “La ratonera”, dirigidas por su ex director, Luis Guerra, ambas con una gran puesta en escena y éxito de público. Ahora, el grupo de teatro jerezano, compuesto de un gran equipo artístico y dirigido por Mayka Mota, comienza una nueva andadura con nuevos proyectos como la comedia “Toc Toc”.

Así pues, una buena dosis de humor te espera en el Teatro Manuel Fraile de Villamartín, el próximo 6 de abril, a las 20 h. Las invitaciones estarán disponibles en la Oficina de Turismo y el día de la función, en la taquilla del Teatro. Reservas: 956 733 555 y por e-mail: culturavillamartin@gmail.com

lunes, 12 de febrero de 2024

El Teatro Manuel Fraile presenta tres divertidas comedias de Anton Chejov

La programación de las Jornadas Fundacionales continúa esta semana con diversas actividades culturales.  El próximo viernes 16 de febrero se representa “Autumn Chejov”, un espectáculo compuesto por tres divertidas comedias del gran autor ruso Anton Chejov, llenas de alegría y comicidad: “De la vida veraniega”, “El oso” y “Una petición de mano”. Interpretadas por un gran elenco de actores y actrices como Mario Gallardo, José Antonio de Pilares, María de Luis, Soledad Llamas, Jesús Moreno, Sandra Gallego y José Antonio de Pilares; bajo la dirección de Antonio Doblas, actor, escenógrafo y director de escena de la compañía “El 13 Artes Escénicas”.

Escritas alrededor de 1890 como un divertimento, son una excepción en la obra de este maestro de la literatura rusa, alejándose de la profundidad de sus obras más célebres.

Con un humor ligero, pero no exento de crítica social, Chejov nos va introduciendo en las peripecias de humildes personajes de la gran ciudad, de la pequeña nobleza venida a menos, o de los habitantes de un mundo rural, ya en decadencia, y sus costumbres sociales. Maravillosos y entrañables personajes y situaciones que nos sumergen con sus ocurrencias en un singular espíritu eslavo.

La primera de las obras: “De la vida veraniega” es una feroz y divertida crítica sobre la “nueva” costumbre del veraneo puesta de moda recientemente entre la burguesía de la gran ciudad.

El oso”, la segunda de las piezas de este montaje, narra las desventuras cómicas de la joven viuda Popova, y su encuentro con un terrateniente, militar retirado, de rudísimos modales, que la hostiga con el pago de unas deudas. Pero de este inesperado conflicto llegará a surgir el amor.

En el tercer y último de estos sainetes, “Una petición de mano”, el tímido e hipocondríaco propietario rural Ivan Ivanovich, dispuesto a pedir la mano de su vecina Natasha, encuentra un inesperado problema para el compromiso.

Una recreación divertida, ligera, exótica y algo exagerada de algunos de los tópicos eslavos, mediante su conocida y pegadiza música, y un vestuario y ambientación tradicional que nos trasladaran a otro mundo, tan lejano, pero tan parecido al nuestro.

Este espectáculo, patrocinado por el Área de Cultura del Ayuntamiento de Villamartín, es de entrada gratuita. Las invitaciones están disponibles en la Oficina de Turismo y el día de la función, media hora antes en la taquilla del Teatro. Reservas: 956 733 555, / E-mail: culturavillamartin@gmail.com