Mostrando entradas con la etiqueta gestión cultural. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gestión cultural. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de abril de 2024

Presentada la 28º Edición de la MET

El próximo lunes 6 de mayo se celebra el tradicional pasacalle de la Muestra

Este martes 30 de abril se ha presentado oficialmente la 28º Edición de la Muestra de Experiencias Teatrales, MET 2024, que se celebrará del 6 al 15 de mayo, en el Teatro Municipal Manuel Fraile. La presentación ha tenido lugar en el salón de plenos del Ayuntamiento con la asistencia de la 1ª Tte.-Alcalde delegada de Cultura, María Martín Olmo, y el director del grupo Teatro Popular Juan Calvillo, Juan Miguel Borrego Cortijo, co-organizador de la Muestra junto con el Ayuntamiento de Villamartín.

La MET vuelve a subir el telón, 28 ediciones ya, y el próximo lunes 6 de mayo dará el pistoletazo de salida con el desfile de apertura de los grupos participantes, que en esta edición contará con las actuaciones de hasta seis grupos de teatro, acompañados de la banda de dixieland “León Island”, que desfilará por las calles del centro de Villamartín a ritmo de jazz-hot y swing hasta el Teatro Manuel Fraile.

La Muestra acogerá 6 grupos, 5 días de teatro, 15 sesiones, 21 funciones, 95 actores y actrices, 1.450 espectadores pasarán en las sesiones de mañana que se celebrarán, como es habitual, a las 10 h. y a las 12 h., para el público escolar, y a las ocho de la tarde para todos los públicos.

Destacar que en esta 28º edición vuelve a la Met el CEIP Ntra. Sra. Las Montañas con un grupo de Educación Infantil, dirigido por Celia Holgado Marín y María García Aguilera.  Por su parte, los centros de educación especial de Asparei y Afanas, incondicionales y fieles a la Met, bajo la dirección del Saray Barriga Gutiérrez y Noema Chacón Capilla, respectivamente.

Tampoco faltan en esta muestra anual de teatro los grupos ya consolidados como Teatro Popular Juan Calvillo, dirigido por Juan Miguel Borrego Cortijo; la Escuela Municipal de Danza, bajo la dirección de Magdalena Suárez, y el colectivo independiente “El Camino”, con la dirección de Juan Miguel Borrego.

La Met, co-organizada por el grupo Teatro Popular Juan Calvillo y el Área de Cultura, está patrocinada por el Ayuntamiento de Villamartín y cuenta con la colaboración del colectivo “El Camino”. Tras casi tres décadas de andadura sin interrupción, excepto los años de la pandemia, los objetivos de la Muestra son la difusión y el fomento del género teatral especialmente entre el público infantil y juvenil, así como al resto del público en general.

Tanto la concejala de Cultura, María Martín, como el director Juan Miguel Borrego, han mostrado la satisfacción porque la MET mantenga una buena participación y el agradecimiento a todas las personas y colectivos locales que hacen posible la Muestra, un evento que se ha consolidado en estas 28 ediciones, dejando de manifiesto la gran labor cultural y educativa realizada en Villamartín. Igualmente, hay que destacar el papel que juegan los directores y directoras que llevan a cabo el guión, la dramaturgia y dirección de las obras, bien de producción propia, o bien versiones adaptadas.

Igualmente, destacar el cartel anunciador de la 28º MET 2024, obra de Carmen Gil, ganadora del concurso de dibujo de esta edición. Sin duda, se trata de un atractivo diseño de cara a promocionar este gran evento cultural. Mientras, la ganadora del cartel infantil ha sido para el autor Manuel Navarro Barea, estudiante de CCEE “Pueblos Blancos”.

Así pues, el próximo lunes 6 de mayo se celebra el acto de apertura de la 28º MET con el tradicional pasacalle que saldrá desde la Plaza de Andalucía, a las 20 h., con la participación de todos los grupos de teatro, acompañados de la banda gaditana “Leon Island”.

Cabe recordar que la venta anticipada de las entradas de cada día, están a la venta en la Oficina de Turismo, y las entradas sobrantes se pondrán en la taquilla del teatro el día de la función. 



miércoles, 10 de mayo de 2023

La MET 2023 llega a su recta final

Hoy miércoles 10 de mayo, sexta jornada y último día de la Met 2023, vuelven a actuar los grupos “Pueblos Blancos” que repetirán la obra “¿Hacemos un musical?” y “Ubuntu” con la narración oral “Mujeres maravillosas”, ambas se representarán solo en las sesiones de la mañana para el público escolar, ya que por la tarde tendrá lugar el acto de clausura con el pasacalles y entrega de diplomas a los participantes.

“¿Hacemos un musical?”, dirigida por el equipo docente de PTAVAL del C.C.E.E. “Pueblos Blancos”, narra la historia de un grupo de alumnos y alumnas de un Centro de Específico de Educación Especial que se dispone a crear una obra de teatro musical para representar en su pueblo. El profesorado les apoya, pero algunos son reticentes a salir a escena. Aúnan sus esfuerzos y su talento pese a que hay quien no se siente capaz. El pueblo les recibe. El pueblo será espectador de una obra sin igual. Los conocerán por sus habilidades, no por sus discapacidades.

Por su parte, el grupo “Ubuntu” de Teatro Popular Juan Calvillo vuelven a representar “Mujeres maravillosas”, una narración oral, dirigida por María José López y la actuación de Lola Corrales, que representan las vidas de seis mujeres contadas por ellas, desde la filósofa Hipatia de Alejandría, la científica francesa Marie Curie, pasando por la escritora española Gloria Fuertes o la pintora mexicana Frida Kahlo hasta la activista y joven estudiante pakistaní Malala.

Hoy será la última jornada de la XXVII Muestra de Experiencias Teatrales que finalizará esta tarde con el tradicional pasacalle y el acto de clausura en el Teatro Municipal Manuel Fraile, a partir de las 20 h.

Han sido cinco días de teatro donde han participado seis grupos, 69 actores y actrices, se han realizado catorce sesiones y veintidós funciones. En las sesiones de la mañana han pasado hasta un total de 1.465 niños y niñas. Mientras que en las sesiones de la tarde para el público en general han asistido un total de casi 600 personas aprox.

La Muestra de Experiencias Teatrales es un evento cultural organizado por el Ayuntamiento de Villamartín y el grupo Teatro Popular Juan Calvillo, con la colaboración del Taller de Teatro “El camino” de la asociación MIA.

 

Actuación del grupo "Pueblos Blancos" del Centro Comarcal de Educación Especial.

Imágenes de la actuación del grupo "Ubuntu" de Teatro Popular Juan Calvillo.

viernes, 5 de mayo de 2023

Los grupos “Pueblos Blancos” y “Ubuntu” entran en escena de la MET 2023

 

Hoy viernes 5 de mayo, segundo día de la Met, actúan los grupos “Pueblos Blancos” con la obra “¿Hacemos un musical?” y “Ubuntu” con el cuentacuentos “Mujeres maravillosas”.

“¿Hacemos un musical?”, dirigida por el equipo docente de PTAVAL del C.C.E.E. “Pueblos Blancos”, narra la historia de un grupo de alumnos y alumnas de un Centro de Específico de Educación Especial que se dispone a crear una obra de teatro musical para representar en su pueblo. El profesorado les apoya, pero algunos son reticentes a salir a escena. Aúnan sus esfuerzos y su talento pese a que quien no se siente capaz. El pueblo les recibe. El pueblo será espectador de una obra sin igual. Los conocerán por sus habilidades, no por sus discapacidades.

Por su parte, el grupo “Ubuntu” de Teatro Popular Juan Calvillo estrenan “Mujeres maravillosas”, un cuentacuentos, dirigido por María José López, que representa las vidas de seis mujeres contadas por ellas.

Las sesiones de mañana dirigida a los escolares son a las 10 y a las 12 h. y para el público en general a las 20 h., estando disponibles las entradas de la tarde en la Oficina de Turismo y cada día en la taquilla del Teatro.

La Muestra de Experiencias Teatrales es un evento cultural organizado por el Ayuntamiento de Villamartín y el grupo Teatro Popular Juan Calvillo, con la colaboración del Taller de Teatro “El camino” de la asociación MIA.

martes, 16 de marzo de 2021

La Real Ejecutoria del Marqués de los Álamos del Guadalete vuelve a Villamartín

 

Este lunes 15 de marzo, ha tenido lugar en Villamartín la devolución del depósito temporal del Libro "Real Ejecutoria del Marqués de los Álamos del Guadalete" propiedad del Ayuntamiento de Villamartín, después de haber sido intervenido y restaurado en el taller de restauración del Archivo Histórico Provincial de Cádiz.

El acto, celebrado en el patio del Centro Cultural San Francisco, ha contado con la asistencia de los firmantes Juan Luis Morales Gallardo, Alcalde de Villamartín y Mercedes Colombo Roquette, Delegada Territorial de Fomento, Infraestructuras, Ordenación del Territorio, Cultura y Patrimonio Histórico en Cádiz. También han estado presentes Santiago Saborido Piñero, director del Archivo Histórico Provincial de Cádiz y la restauradora Carolina Maqueda Menéndez, que han sido los encargados de explicar en detalle a los presentes la intervención llevada a cabo con el mencionado ejemplar.   

Durante el desarrollo del acto y tras la firma del acta de devolución del depósito temporal, se ha entregado al Ayuntamiento tanto el ejemplar original, como los documentos anexos, relacionados con el propio Libro, también entregados en su día, tras haber sido intervenidos y catalogados en el mismo Archivo Provincial. Los asistentes han tenido la oportunidad de contemplar directamente la obra y plantear todas aquellas cuestiones que pudieran generar dudas sobre la intervención. Al finalizar el acto se ha distribuido entre los presentes un pen drive en el que se recoge una copia del libro coincidiendo con esta intervención. 

El acuerdo recoge que la obra será conservada por el Ayuntamiento de Villamartín en su Archivo Municipal, para su puesta a disposición a todos los ciudadanos, tal como marca la Ley de Archivos de Andalucía, si bien, tanto la Delegada Territorial como los propios técnicos han insistido en que en este punto se tenga especial cuidado y se haga cuando sea estrictamente necesario, sobre todo por la importancia del documento y por la sensibilidad especial de sus materiales en cuestiones tan básicas como un simple cambio de temperatura o su manipulación por parte de cualquier persona.   

jueves, 31 de octubre de 2019

Noviembre cultural en Villamartín

 

El municipio acogerá dos congresos sobre el patrimonio histórico de la provincia
El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Villamartín, Ernesto Rodríguez Domínguez, ha presentado esta semana las actividades culturales que tendrán lugar durante el mes de noviembre en nuestro municipio. 
La agenda cultural tiene una oferta muy variada y para todos los públicos, desde el ciclo de cine, teatro de comedia y familiar o concierto de música hasta congresos o jornadas,  entre otros.
Este noviembre cultural vuelve a contar con uno de los grupos de teatro más exitosos que han actuado en nuestro municipio, se trata de la compañía jerezana Teatro Dioniso que vuelven con dos obras, “Los árboles mueren de pié”, de Alejandro Casona, que ya representaron en Villamartín con gran éxito, y “La ratonera”, de Agatha Christie. La cita con estas dos obras será el 23 y 30 de noviembre, respectivamente, a las 20 h.
A la programación de este otoño se suma otra compañía ya conocida por el público de Villamartín como es “El 13 Artes Escénicas”, que viene con la célebre comedia del dramaturgo italiano y premio Nobel de literatura Darío Fo, “Aquí no paga nadie”, a representar el 16 de noviembre, a las 20 h.
En noviembre, no puede faltar dentro del programa de Otoño Cultural el ciclo de cine Europa Cinema, tras sus más de tres décadas fiel a su cita, es una excelente oportunidad para asomarse a lo mejor del cine europeo actual. Se proyectarán cuatro películas que han obtenido premios en los principales festivales de cine de Europa. The Guilty (Dinamarca 2018), Cold War (Polonia 2018), Dobles Vidas (Francia 2018) y La mujer de la montaña (Islandia 2018) son las películas que se proyectarán los jueves del mes noviembre, en el Teatro Municipal, a las 20.30 horas. El ciclo Europa Cinema está subvencionado por la Fundación Provincial de Cultura, a través del programa Planea 2019.
Asímismo, Villamartín acogerá en noviembre dos encuentros relacionados con el patrimonio histórico. Se trata del Congreso de Arqueología Hespérides, Asociación An daluza de Profesores de Geografía e Historia, Ciencias Sociales y Humanidades, que celebran las XXIV Jornadas de Perfeccionamiento, bajo el título “El Megalitismo en la Provincia de Cádiz: El Dolmén de Alberite. Tranferencia al aula del Patrimonio Histórico”. Con esta Jornada pretenden difundir distintos aspectos del Patrimonio de nuestra provincia y su inclusión en el currículo escolar. Tendrá lugar el sábado 9 de noviembre en el Centro Cultural San Francisco, con la colaboración del Ayuntamiento de Villamartín. 
Y por otra parte, el sábado 16 se celebrará en Villamartín las Jornadas Europeas de Patrimonio 2019, organizadas por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía en colaboración con el Ayuntamiento de Villamartín, que este año se titularán "Arte y Ocio". Su propósito es resaltar las muchas facetas del patrimonio y el arte como fuente de entretenimiento, que permiten al ser humano escapar de su vida diaria apropiándose de una parte de la cultura, convirtiéndose en autor, conocedor, protector y protagonista. Se trata de explorar lugares atrayentes para el ocio y ofrecer al público información sobre los aspectos lúdicos que nos ofrece el patrimonio y la capacidad de disfrutarlo.
En la oferta cultural de este otoño la música estará presente con la Primera Audición Puertas Abiertas de la Escuela Municipal de Música. El concierto será en el Teatro Manuel Fraile, el día 22 de noviembre en honor a Santa Cecilia.
Las invitaciones y entradas de toda la programación ya están disponibles en la Oficina de Turismo, y el día de la función, una hora antes en la taquilla del Teatro.

jueves, 25 de abril de 2019

Villamartín se prepara para abrir Exposierra 2019

La sierra de Cádiz está repleta de virtudes, encantos, preciosos pueblos, maravillosa gastronomía, importantes empresas, etc. ¿Te imaginas poder disfrutar de todo esto durante un fin de semana en un mismo lugar?
Del 26 al 28 de de abril de 2019, el Ayuntamiento de Villamartín, en colaboración con la empresa de organización de Eventos Expoalia s.l., celebra un año más Exposierra, Feria de muestras que concentra lo mejor de la serranía gaditana en un mismo espacio durante tres días.
Exposierra se ubica en las instalaciones de la Cooperativa del Campo de Villamartín, un espacio sin igual para el desarrollo de este evento.
Se trata de una feria multisectorial, de la que destacan tres áreas claramente diferenciadas, que representarán a todos los sectores propios del tejido económico y empresarial de la Sierra y su comarca.
Agroindustrial
Villamartín y la Sierra de Cádiz, tienen en la agricultura y en toda su industria uno de los motores económicos más relevantes, y por ello Exposierra 2019 dedicará parte de su exposición al equipamiento agroindustrial, vehículos, maquinaria y productos relacionados con estas actividades.         
Comercial y Turística      
Los pabellones 1 y 2 serán los que acojan la parte relacionada con el shopping, con especial protagonismo del comercio de la comarca: moda, muebles, decoración, marroquinería, alimentación, productos para el hogar, artesanía, servicios al consumidor o presentación de novedades serán algunos de los sectores presentes en esta zona.  Además, en estos pabellones también se encontrarán instituciones, operadores y servicios turísticos relacionados con la sierra de Cádiz.
Gastronomía y Ocio        
La parte gastronómica y de ocio, ocuparán una gruesa porción de EXPOSIERRA, con casetas feriales en las que se servirán tapas y platos de la zona y se llevarán a cabo Showcookings, presentaciones y degustaciones de productos de la comarca. Todo ello amenizado con música en vivo a cargo de un cartel de conciertos que se presentará más adelante.  
En el pabellón 3, por su parte, se celebrará QUESIERRA, Feria de productores de quesos de la Sierra de Cádiz, donde se podrán conocer las mejores que- serías de la Sierra y donde tendrá lugar un concurso por el que se elegirán los quesos de mayor calidad de la zona.
Además, EXPOSIERRA contará con una gran zona infantil, con atracciones y juegos para los más pequeños.
            
QUESIERRA 2019

La feria del queso de la Sierra de Cádiz tiene lugar en el marco de Exposierra en Villamartin. La Asociación de Queseros de la Sierra de Cádiz organiza esta feria donde se darán cita las principales queserías de la comarca. QUESIERRA 2019 volverá a estar en el marco de la Feria de Muestras EXPOSIERRA 2019, que de nuevo será una ventana abierta a todos los visitantes para mostrar los diferentes sectores que se dan en la sierra de Cádiz: turismo, gastronomía, industrial y agrícola.

jueves, 31 de mayo de 2018

Cultura abre el plazo de participación en el Libro de Feria


El Ayuntamiento de Villamartín, a través del Área de Cultura, ha abierto el plazo de participación para una nueva edición de la centenaria “Revista de Feria y Fiestas de Villamartín” que saldrá a la luz a principios del mes de septiembre.
El “Libro de Feria”, como popularmente se denomina,  se rige por un código de estilo con objeto de armonizar y ordenar el contenido de esta publicación. Desde sus orígenes tiene como fin anunciar y divulgar las celebraciones festivas del mes de septiembre, especialmente la popular Romería en honor a Nuestra Señora de las Montañas y las históricas Feria de Ganado y Fiestas de Villamartín, y aprovecha esta edición para incluir escritos que, en general, dan a conocer la historia del municipio, las personas y grupos que la protagonizan, su entorno urbano, el término municipal, las instituciones y los eventos de actualidad anual.
Para todas aquellas personas que de una u otra forma quieran colaborar en la presente edición, ya pueden hacerlo dirigiéndose al Área de Cultura del Ayuntamiento de Villamartín. Igualmente, pueden obtener más información en el Código de Estilo del Libro de Feria 2018, publicado en el Facebook del Ayuntamiento y en el blog del Área de Cultura: Villamartincultural.blogspot.com
Los trabajos se pueden presentar directamente, bien por correo electrónico: culturavillamartin@gmail.com, o bien por Registro de Entrada, hasta el día 16 de julio de 2018, en las dependencias del Registro General del Ayuntamiento (Secretaría - Plaza del Ayuntamiento, nº 1. CP 11.650 Villamartín – Cádiz), haciendo constar LIBRO DE FERIA 2018.

miércoles, 25 de abril de 2018

Este viernes abre la tercera edición de Exposierra en Villamartín


























Villamartín celebrará desde el 27 de abril al 1 de mayo la feria Exposierra, un marco comercial donde se darán cita decenas de empresas para ofrecer una gran oferta multisectorial de productos. De momento ya hay más de 150 empresas que han confirmado su presencia en esta muestra, que se celebrará en la Cooperativa del Campo de Villamartín.

La tercera edición de Exposierra viene cargada de novedades. Al calor de esta importante feria comercial y en su mismo seno, la organización Asaja-Cádiz aprovecha para celebrar su 40 aniversario con la presencia, el sábado 28 de abril, de la ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, en Villamartín. Otra de las novedades será la ampliación de días de esta feria, que repercutirá en el intercambio comercial y en la consolidación de Quesierra, la Feria de Productos de Quesos de la Sierra de Cádiz, que se celebra en paralelo a la muestra.

El alcalde de Villamartín, Juan Luis Morales, ha presentado en Jerez los detalles de la Feria Agroindustrial, Comercial y Gastronómica de la Sierra de Cádiz, Exposierra. El regidor estuvo acompañado por Pedro Gallardo, presidente de Asaja-Cádiz; Ramón Gago, gerente de Quesos El Bosqueño y presidente de Quesica (Asociación de Productores de Quesos de la Sierra de Cádiz); Antonio Orozco, cocinero y coordinador del concurso de Quesierra; y por último, Carlos Landín, gerente de Expoalia, impulsora de la muestra. "Estamos ante el evento comercial más importante de la provincia de Cádiz, no porque lo diga el alcalde de Villamartín, sino porque es el que más stands aglutina bajo un mismo techo, y es el que más volumen comercial mueve en la provincia de Cádiz", describió el regidor Juan Luis Morales.

Por su parte, el presidente de Asaja, Pedro Gallardo, explicó que la organización quiere hacer visible en su 40 aniversario lo que los agricultores y ganaderos están realizando y que tengan un reflejo en la sociedad. "Contaremos con la ministra de Agricultura así como nuestro presidente nacional y representación de Asaja de otras provincias de España. También estarán presentes organizaciones de agricultores de fuera de España para poner en valor lo que se hace en la Sierra de Cádiz". Asaja pondrá 25 autobuses gratuitos a Villamartín. Otro de los referentes del evento en Villamartín será el queso, de ahí que el presidente de Quesica aproveche la ocasión para recordar que su objetivo es "conseguir una Denominación de Origen Protegida para unos quesos que tienen un rasgo distintivo por tener animales de la Sierra que comen alimentos autóctonos. En la feria habrá 14 expositores con quesos y además estará invitada una quesería de Idiazábal".

lunes, 5 de febrero de 2018

Esta semana en Villamartín

Este fin de semana continúan las actividades de las Jornadas Fundacionales 2018. Para empezar, el viernes 9, a las 20:00 h., llega al Teatro Municipal Manuel Fraile “Historia de Don Juan”, adaptación de una de las obras más célebres y representadas del teatro español, “Don Juan Tenorio”, de J. Zorrilla. La representación corre a cargo de la compañía “El 13 Artes Escénicas”, que aborda escenas del “Tenorio” llena de peripecias y de una acción trepidante. Una historia de capa y espada, y también una romántica historia de amor.
La reserva y venta de entradas están disponibles en la Oficina de Turismo, al precio único de 3 euros, y en la Taquilla, una hora antes del espectáculo.
Por otro lado, el sábado 10 de febrero, la villamartinense María José Peña presentará su primer libro de poesía “Ráfagas en el tiempo”, ilustrado por la propia autora. El acto se celebra en el patio del Centro Cultural San Francisco, a las 19:00 h., y contará con Manuel Olmo, que recitará algunos poemas acompañado a la guitarra por Miguel Chamizo y al baile de Carmen Gil.
Este año como novedad se celebrará la Feria Gastronómica, donde se podrá degustar de tapas variadas elaboradas para la ocasión. El evento se llevará a cabo los días 9, 10 y 11 de febrero, en la zona de “El Bulevar”, donde se habilitará módulos de casetas de madera para los hosteleros participantes, un escenario para actuaciones musicales en directo, así como algunas atracciones para los más pequeños.
Por último, el domingo 11, tendrá lugar la Sexta edición de la carrera urbana “La Fundacional”, competición con un recorrido de 10 km que cada año se consolida como unas de las principales citas deportivas de la provincia de Cádiz. El plazo de inscripción termina el próximo viernes 9 de febrero, a las 14:00 h, y se puede realizar a través del enlace:

miércoles, 22 de noviembre de 2017

El ciclo de cine llega a su fin con la película El porvenir

Francia 2016,  100 min. Drama/Familia. Autorizada para mayores de 7 años
El ciclo de cine europeo llega este jueves a su fin con la película francesa “El porvenir”, película dirigida por Mia Hansen-Love.
El ciclo Europa Cinema, que se viene celebrando los jueves del mes de noviembre, muestra algunas de las mejores películas del cine europeo reciente. La iniciativa forma parte de la oferta cultural que organiza el Ayuntamiento de Villamartín con el patrocinio de la Fundación Provincial de Cultura, a través del programa Planea 2017. Una oferta cultural que tiene como finalidad difundir el cine y fomentar la cultura audiovisual entre la ciudadanía.
“El porvenir” narra la historia de Nathalie (Isabelle Huppert), profesora de filosofía que da clases en un instituto de París. Su trabajo le entusiasma y reparte su tiempo entre sus alumnos y su familia, con sus hijos ya mayores y su madre algo senil. Un día su marido le informa de que se va a ir con otra mujer. Ese será solo el primero de una serie de grandes cambios que obligarán a Nathalie a reinventar su vida de un día para otro.
La directora francesa Hansen-Love nos embelesa una vez más con su delicioso cine para después causarnos una emoción tan honda que, por lo general, sólo está al alcance de la vida. (Andrea G. Bermejo: Cinemanía)
PALMARÉS
2016: Festival de Berlín: Oso de Plata - Mejor director
2016: Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor actriz (Huppert)
2016: Críticos de Los Ángeles: Mejor actriz (Huppert)

PROYECCIÓN: JUEVES 23 NOVIEMBRE, Teatro Municipal Manuel Fraile, 20:30 horas. La entrada es gratuita hasta completar el aforo, invitaciones disponibles en la oficina de Turismo.

jueves, 26 de octubre de 2017

Comienza el otoño Cultural de Villamartín



La concejala de Cultura del Ayuntamiento de Villamartín, Sonia López, presenta esta semana las actividades culturales que tendrán lugar este otoño en el Teatro Municipal Manuel Fraile. La programación está subvencionada en parte por la Fundación Provincial de Cultura, a través del Plan de fomento y promoción cultural, Planea 2017, y cuenta con la colaboración y el patrocinio del Ayuntamiento de Villamartín, organizador del Otoño Cultural.
El programa tiene una oferta muy variada y para todos los públicos, desde el ciclo de cine, teatro de comedia y familiar, conciertos de música, hasta cuentos musicales y narraciones orales, entre otros.
Este otoño el Ayuntamiento de Villamartín vuelve a contar con una de las compañías más exitosas que han actuado en nuestro municipio, se trata de la Compañía de Teatro Benavente. Han pasado varios años desde que esta compañía, fundada por Aurora González y Luis Gaona, hiciera del teatro todo un evento social y cultural, emocionando al público villamartinense que noche tras noche abarrotaba la sala del antiguo cine Alameda.

Bajo la dirección de Luis Miguel Romero, Benavente vuelve con dos comedias, “Yo me bajo en la próxima, ¿y usted?”, de Adolfo Marsillach, y “Ay, Carmela”, de Sanchis Sinesterra, dos de las obras de éxito más aplaudidas y representadas del teatro español. La cita será el martes 31 de octubre y el 1 de noviembre.

A la programación de este otoño se suman dos compañías ya conocidas por el público de Villamartín como son Ignacio Andreu, que viene con su nuevo montaje “La mudanza”, el próximo 3 de noviembre; y la compañía malagueña  “Pata Teatro” con su nuevo espectáculo “Frankenstein, no soy un monstruo”, una versión libre de la obra de Mary Shelley, más centrada en la visión de la criatura y en la humanidad del personaje. Esta nueva obra para el público infantil y familiar se representa el 10 de noviembre.

El cine vuelve a ser protagonista dentro del programa Otoño Cultural con el ciclo Europa Cinema, una excelente oportunidad para asomarse a lo mejor del cine europeo actual. Se proyectarán cuatro películas que han obtenido premios en los principales festivales de cine de Europa. “Amor y amistad” (Irlanda), “El caso Fritz Bauer” (Alemania), “La chica danesa” (Reino Unido) y “El porvenir” (Francia), son las películas que se proyectarán los jueves del mes noviembre, en el Teatro Municipal, a las 20.30 horas.
En la oferta cultural de este otoño la música estará presente con varios conciertos, el primero será el día 3 de noviembre con el cuento musical “Pedro y el Lobo”, de Sergei Prokofiev, dirigido a la comunidad escolar. El segundo concierto será el 4 de noviembre a cargo de la Asociación Filarmónica de Trebujena que interpretará bandas sonoras de películas dirigidas por Steven Spielberg, en homenaje al cineasta de “El imperio del sol”.
Otra de las citas musicales es el concierto de piano de Diego Valdivia, joven compositor algecireño que hace unos años despertó el interés en las redes sociales, dándose a conocer los videoclips con sus composiciones rodados en hermosos enclaves de la provincia de Cádiz. El concierto estará acompañado del baile de las academias de Villamartín de Sonia Gallardo y los Hermanos Rodríguez. La cita será el 17 de noviembre, en el Teatro Municipal, a las 21:00 h.
Para completar la oferta cultural de otoño, y tras el éxito obtenido esta semana, el grupo de jóvenes que dirige Ana Mª Garrido volverá a representar el musical “Manma Mía” el sábado 18 de noviembre, a las 19:00 h.
Por último, la Asociación Musical Manuel Fraile celebrará, el sábado 25 de noviembre, un concierto de música de bandas sonoras de películas, en el Teatro Municipal, en honor a Santa Cecilia, patrona de los músicos. Mientras que, por su parte, los componentes de la Coral Jaire de Villamartín conmemorarán su 25 aniversario con un concierto muy especial el día 1 de diciembre.
Las invitaciones y entradas de toda la programación ya están disponibles en la Oficina de Turismo, y el día de la función, una hora antes en la taquilla del Teatro.

viernes, 5 de mayo de 2017

La historia de una Villa, su rey y un flautista llamado Martín


Y por fin se abrió el telón de la Met, nunca mejor dicho, con el grupo “Se abre el telón” del colegio de Nebrija, quienes liderados por el profesor Antonio Rodríguez Gutiérrez ya arrancaron los primeros aplausos y risas del público escolar que asistió a la primera sesión de la Met 2017.
La obra “El flautista de Villa Martín” está basada en el clásico cuento de los Hermanos Grinn, “El flautista de Hamelín”, una fábula que cuenta una misteriosa desgracia acaecida en la ciudad del mismo nombre.
En “El flautista de Villa Martín” una población de Cádiz es infectada por una plaga de ratas. Su rey propone una jugosa recompensa a quien termine con los malditos roedores que finalmente no pagará. Esto hará enojar a la persona que aniquila a los roedores y hace desaparecer a todos los niños del pueblo como castigo. Para que vuelvan este propone un cambio significativo en la dirección del pueblo.


“Se abre el telón” demuestra una vez más el esfuerzo de sus jóvenes componentes, con una genial adaptación de la obra, un vestuario muy trabajado, alternan la historia del cuento con matices de la historia local que hacen que la puesta en escena mantenga al público expectante ante los jóvenes personajes.