lunes, 22 de marzo de 2021

I CONCURSO DE PINTURA AL AIRE LIBRE “M.N. Y M.L. VILLA DE VILLAMARTÍN 2021”


I CONCURSO DE PINTURA AL AIRE LIBRE 

“M.N. Y M.L. VILLA DE VILLAMARTÍN 2021”

(EXTRACTO DE LAS BASES)

Tras la suspensión del concurso de pintura al aire libre, el pasado 20 de febrero, por motivos sanitarios y restricción de la movilidad, el Área de Cultura, Educación y Turismo del Excmo. Ayuntamiento de Villamartín, con el objetivo de continuar y mantener activo este concurso, para fomentar la creación artística teniendo como elemento motivador el patrimonio paisajístico de nuestros monumentos culturales e históricos, promueve y convoca de nuevo el I Concurso de Pintura al Aire Libre “M.N. y M.L. Villa de Villamartín”.

OBJETO Y FINALIDAD:

— Recuperar el hábito y el gusto por los procedimientos de pintura al aire libre.

— Potenciar la sensibilidad actual por el cuidado y la conservación del patrimonio histórico-artístico y el medio natural locales, desde el punto de vista añadido de sus valores estéticos, a través de la mirada de los artistas.

PARTICIPANTES:

Podrán participar todos/as aquellos/as pintores/as que lo deseen, tanto profesionales como aficionados/as, sean nacionales o extranjeros/as. Cada participante podrá presentar una sola obra.

TEMÁTICA Y FORMATO:

El tema de la obra será libre valorándose, en especial, aquellas que reflejen el atractivo turístico de Villamartín, sobre todo, en lo referente al patrimonio monumental y el entorno natural: paisajes, calles, plazas, monumentos, edificios, etc.

El concurso queda abierto a todas las técnicas pictóricas, ya sea óleo, acrílicos, acuarelas o técnicas mixtas. Las dimensiones mínimas serán las del tamaño internacional nº 20 (Figura: 73x60 - Paisaje: 73x54 - Marina: 73x50).

DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR:

Solicitud de participación (Anexos I y II de las bases publicadas en Tablón de Anuncios de la sede electrónica de la web www.villamartin.es y en el BOP de Cádiz núm. 053, de 23 marzo de 2021)

Las inscripciones se presentarán por el Registro de Entrada electrónico (Sede Electrónica-Trámites Destacados-Instancia General) o por cualquiera de las formas a las que hace referencia el art. 16 de la Ley 39/2015.

LUGAR Y PLAZO DE PRESENTACIÓN:

El día de la celebración del concurso será el 8 de mayo de 2021, salvo por motivos de medidas de seguridad sanitaria frente al Covid-19 o por inclemencias meteorológicas que será trasladado a otra fecha.

La solicitud de inscripción (Anexos I y II) se podrá realizar a partir del día siguiente de la publicación del anuncio en el BOP de Cádiz  hasta las 23:59 h. del día 6 de mayo de 2020. El anuncio en el BOP contendrá un extracto de las bases, el texto íntegro está publicado en el Tablón de Anuncios y en el Portal de Transparencia de la sede electrónica del Ayuntamiento https://villamartin.sedelectronica.es/info.3

El concurso se celebrará en cualquier lugar del casco urbano de Villamartín. En la oficina de Turismo, de 08:30 a 12:00 h., se procederá al sellado de los soportes. Los trabajos deberán entregarse de 16:00 a 17:00 h., sin firmar junto con la ficha técnica, en el Ayuntamiento de Villamartín, al personal responsable de la organización.

El proceso de valoración final de los trabajos corresponderá a un jurado, que elevará su propuesta a la Junta de Gobierno Local.

PREMIOS:

Para la primera edición de este concurso se otorgarán diversos premios, los cuales quedan divididos de la siguiente forma:

-         1º Premio: 1.300 € y placa, patrocinado por el Ayuntamiento de Villamartín

-         2º Premio: 700 € y placa, patrocinado por el Ayuntamiento de Villamartín

-         3º Premio: 600 €, patrocinado por Panadería Isabel Fuentes, S.L.

-         4º Premio: 500 €, patrocinado por Clínica Dental Emident

-         5º Premio: 475 €, patrocinado por SCA del Campo de Villamartín

-         6º Premio: 450 €, patrocinado por DIMASA, S.A.

-         7º Premio: 400 €, patrocinado por LEMON PLAY

-         8º Premio: 350 €, patrocinado por Hacienda El Rosalejo

-         9º Premio: 300 €, patrocinado por BASICA, S.A.U.

-                  10º Premio: 200 € y ticket de combustible por 200 €, patrocinado por GACOSUR

-         11º Premio: 200 € y selección de productos gourmet valorado en 100 €, patrocinado por Quesos Pajaretes

A los premios se les aplicarán las retenciones previstas en la vigente legislación tributaria.

Las obras que obtengan premio pasarán a ser propiedad de los patrocinadores.

ACTIVIDAD INFANTIL COMPLEMENTARIA:

Simultáneamente se convoca una actividad de pintura infantil, en la que podrán participar niños y niñas de edad hasta catorce años. Los materiales de trabajo serán libres, y el soporte, aportado por los participantes, no podrá ser inferior a un A4 ni superior a 65 cm por su lado mayor. Los autores de los cinco mejores trabajos serán obsequiados con materiales de pintura y dibujo.

En esta categoría infantil, se establece los siguientes premios:

-         1º Premio: Material de pintura y dibujo valorado en 200 euros, patrocinado por Pinturas Vicky.

-         2º Premio: Material de pintura y dibujo valorado en 100 euros, patrocinado por Papelería AB

-         3º Premio: Maletín de pintura Van Gogh, patrocinado por Bricopinturas

-         4º Premio: Material de pintura y dibujo, patrocinado Fundación Incotesa

-         5º premio: Material de pintura y dibujo, patrocinado por Amazonas

DIFUSIÓN DE LA OBRA:

Los autores de las obras premiadas autorizan al Ayuntamiento de Villamartín para su reproducción, siempre con fines no lucrativos y con mención de la autoría.

CONDICIONES PARTICULARES: La participación en el concurso implica la aceptación del texto completo de las bases, -de las que éste es solo un extracto-, así como de las decisiones de la organización y del jurado.

EL ÁREA DE CULTURA, TURISMO Y EDUCACIÓN 

martes, 16 de marzo de 2021

Presentada la guía de patrimonio “Villamartín, huellas de la historia”

Villamartín cuenta con un nuevo recurso a la hora de vender las bondades de la localidad. En concreto se trata de una guía de patrimonio con la que se ponen sobre la mesa los valores culturales, históricos, arquitectónicos y paisajísticos. La publicación ha sido posible gracias a la colaboración entre el Ayuntamiento y la Diputación de Cádiz a través de la Fundación Provincial de Cultura, entidad que edita la guía. En la misma se recogen los principales atractivos patrimoniales de nuestro pueblo.   

En la presentación, el alcalde Juan Luis Morales ha estado acompañado por el diputado de cultura, Antonio González y el ilustrador del trabajo Arturo Redondo. La guía plantea una ruta por las iglesias, el museo, el castillo o los dólmenes, siguiendo así las huellas de la historia en Villamartín desde los albores de la humanidad hasta la actualidad dentro de un entorno privilegiado. 

La publicación incluye igualmente un plano de la localidad con los principales puntos de interés e ilustraciones que no sólo muestran algunos de estos enclaves urbanos y monumentos, sino que también hacen referencias a su gastronomía o a las tradiciones.

Para conseguir la guía de patrimonio de Villamartín, pueden dirigirse a la Oficina de Turismo, en la plaza del Ayuntamiento o bien descargarla desde la página web de la Diputación de Cádiz.



 

La Real Ejecutoria del Marqués de los Álamos del Guadalete vuelve a Villamartín

 

Este lunes 15 de marzo, ha tenido lugar en Villamartín la devolución del depósito temporal del Libro "Real Ejecutoria del Marqués de los Álamos del Guadalete" propiedad del Ayuntamiento de Villamartín, después de haber sido intervenido y restaurado en el taller de restauración del Archivo Histórico Provincial de Cádiz.

El acto, celebrado en el patio del Centro Cultural San Francisco, ha contado con la asistencia de los firmantes Juan Luis Morales Gallardo, Alcalde de Villamartín y Mercedes Colombo Roquette, Delegada Territorial de Fomento, Infraestructuras, Ordenación del Territorio, Cultura y Patrimonio Histórico en Cádiz. También han estado presentes Santiago Saborido Piñero, director del Archivo Histórico Provincial de Cádiz y la restauradora Carolina Maqueda Menéndez, que han sido los encargados de explicar en detalle a los presentes la intervención llevada a cabo con el mencionado ejemplar.   

Durante el desarrollo del acto y tras la firma del acta de devolución del depósito temporal, se ha entregado al Ayuntamiento tanto el ejemplar original, como los documentos anexos, relacionados con el propio Libro, también entregados en su día, tras haber sido intervenidos y catalogados en el mismo Archivo Provincial. Los asistentes han tenido la oportunidad de contemplar directamente la obra y plantear todas aquellas cuestiones que pudieran generar dudas sobre la intervención. Al finalizar el acto se ha distribuido entre los presentes un pen drive en el que se recoge una copia del libro coincidiendo con esta intervención. 

El acuerdo recoge que la obra será conservada por el Ayuntamiento de Villamartín en su Archivo Municipal, para su puesta a disposición a todos los ciudadanos, tal como marca la Ley de Archivos de Andalucía, si bien, tanto la Delegada Territorial como los propios técnicos han insistido en que en este punto se tenga especial cuidado y se haga cuando sea estrictamente necesario, sobre todo por la importancia del documento y por la sensibilidad especial de sus materiales en cuestiones tan básicas como un simple cambio de temperatura o su manipulación por parte de cualquier persona.   

jueves, 25 de febrero de 2021

SUSPENDIDO EL CONCURSO DE PINTURA AL AIRE LIBRE “M.N. Y M.L. VILLA DE VILLAMARTÍN 2021”

SUSPENDIDO DEBIDO AL CIERRE PERIMETRAL DE LOS MUNICIPIOS

Por el presente, informamos de la suspensión del concurso de pintura al aire libre M.N. y M.L. Villa de Villamartín 2021, dado que las medidas sanitarias decretadas por la Junta de Andalucía, para hacer frente al Covid-19, no permiten el desplazamiento entre municipios, dado que estamos inmersos en lo que se denomina “tercera ola”, el Ayuntamiento de Villamartín propone aplazar el Concurso de Pintura al Aire Libre “M.N. y M.L. Villa de Villamartín 2021” hasta nueva fecha.

Así pues, por Resolución de Alcaldía núm. 2021/0134, de fecha 18 de febrero de 2021, se dictó Desistir de la celebración del Concurso de Pintura al Aire Libre “M.N. y M.L. Villa de Villamartín 2021”, que estaba previsto celebrarse el día 20 de febrero, por motivos sanitarios y de restricción de la movilidad.

El Ayuntamiento entrega los premios escolares con motivo del Día de Andalucía

 

Con motivo de la celebración del día de Andalucía, el Ayuntamiento de Villamartín ha entregado los premios del Concurso Escolar de Dibujo "Día de Andalucía 2021".

Los premios consisten en un cheque-diploma por valor de treinta euros en material escolar, para los ganadores/as de cada Centro educativo, y a los finalistas de cada clase se les obsequia con un ejemplar del libro “Villamartín, Imágenes de un siglo”, editado por el Ayuntamiento.

Por segundo año consecutivo, debido a las restricciones de movilidad entre provincias por la situación sanitaria, no se podrá realizar el viaje a Coria del Río  para visitar la Casa de Blas Infante y el Museo de la Autonomía de Andalucía. En sustitución de esta actividad, el Ayuntamiento obsequiará a la clase del ganador/a de cada centro educativo con 45 ejemplares del libro “Esto es Andalucía” del escritor Fran Nuño, para el alumnado de 6 a 8 años, y 80 ejemplares de la obra biográfica “Blas Infante 1885-1936” del historiador Manuel Ruiz Romero y editada por la Función Pública Centros de Estudios Andaluces, para los escolares de 10 años en adelante.

Al no celebrarse las visitas institucionales a los Centros educativos por el Día de Andalucía, por motivos de seguridad sanitaria, el concejal de Cultura, Ernesto Rodríguez Domínguez, ha hecho entrega de los premios y obsequios a cada colegio, para que sea el profesorado quien lo entregue a sus respectivos ganadores y ganadoras, que este año han sido: Nora Rivera Camacho (1ºA) del CEIP NTRA. SRA. LAS MONTAÑAS; Hugo Gilabert Raimundo (2ºB) del CEIP ELIO ANTONIO DE NEBRIJA; y Elvira García Alpresa (6ºA) del CEIP TORREVIEJA.

El Ayuntamiento de Villamartín felicita a los galardonados y a los participantes de este concurso escolar del día de Andalucía, y agradece la inestimable colaboración de los Centros educativos que han participado.

DIBUJOS GANADORES



lunes, 15 de febrero de 2021

Juan José Gómez Vidal gana el Premio Castillo de Matrera 2021


El pasado jueves 11 de febrero, se reunió el jurado del Premio Histórico-Literario "Castillo de Matrera" 2020/2021. La reunión tuvo lugar por vía telemática debido al cierre perimetral decretado por las autoridades sanitarias como medida preventiva frente al Covid-19. 

En esta ocasión el Jurado estuvo integrado por las personas que se indican: 

Presidente: JOAQUÍN ORTIZ TARDÍO, Presidente de la Real Academia de San Dionisio de Jerez de Ciencias, Artes y Letras.

- Vocal: ANDRÉS LUIS CAÑADAS MACHADO, Secretario General de Honor de la Real Academia de San Dionisio de Jerez de Ciencias, Artes y Letras.

- Vocal: JUAN SALIDO FREYRE, Vicepresidente de Artes de la Real Academia de San Dionisio de Jerez de Ciencias, Artes y Letras.

 - Vocal: LORENZO ENRÍQUEZ JARÉN, profesor de Geografía e Historia del IES Castillo de Matrera.

- Vocal: ALONSO GONZÁLEZ GONZÁLEZ, Jefe del Departamento de Geografía e Historia del IES Castillo de Matrera.

Actuó como Secretario Manuel Pérez Carretero, adscrito al Área de Cultura del Ayuntamiento de Villamartín.

Así mismo, asistieron a la reunión el concejal delegado de Cultura, Ernesto Rodríguez Domínguez, y el técnico de Promoción Cultural, Andrés J. Alpresa Moreno.

Antes de iniciarse la deliberación en torno a las obras presentadas a concurso, el alcalde de Villamartín, Juan Luis Morales Gallardo, dio la bienvenida a los miembros del jurado y mostró sus deseos de que la reunión se desarrollara con éxito y normalidad dentro de las circunstancias que nos ha tocado vivir.

Las obras presentadas a concurso en esta edición han sido las siguientes:

  • APROXIMACIÓN A LA ARQUITECTURA POPULAR EN LA SIERRA DE CÁDIZ.
  • VILLAMARTÍN 1588-1700. EL SIGLO DE LA PESTE. APROXIMACIÓN HISTÓRICA AL ESTUDIO DE LA PESTE EN LA VILLA DE VILLAMARTÍN.
  • HISTORIA DE LA CALLES, PLAZAS Y PASEOS DE LA VILLA DE VILLAMARTÍN.
  • LA NATALIDAD EN LA PARROQUIA DE SANTA MARÍA DE LAS VIRTUDES DE VILLAMARTÍN EN LA PRIMERA PARTE DEL SIGLO XVI (1525-1540).

Tras el proceso de deliberación y comentando cada miembro del jurado aquellos aspectos destacados de las obras presentadas, todos felicitan a los autores o autoras presentadas a concurso por la calidad general de los trabajos. 

Los miembros del Jurado, después de haber realizado un profundo estudio de las mencionadas obras y tras amplia deliberación, acordaron por MAYORÍA, conceder el Premio Castillo de Matrera 2021 a la obra presentada bajo el título “VILLAMARTÍN 1588-1700. EL SIGLO DE LA PESTE. APROXIMACIÓN HISTÓRICA AL ESTUDIO DE LA PESTE EN LA VILLA DE VILLAMARTÍN”, y que abierta la plica resultó ser del autor: JUAN JOSÉ GÓMEZ VIDAL.

Según el Vicepresidente de Artes de la Real Academia de San Dionisio, Juan Salido, “El trabajo ganador es bueno en su totalidad y brillante en algunos capítulos, un trabajo casi de fin de máster y tesis doctoral”. Por su parte, el Presidente de la Academia y, a su vez de este jurado, Joaquín Ortiz Tardío, señaló que se trata de “Excelente trabajo de investigación”.

Igualmente, los profesores del departamento de Geografía e Historia del IES Castillo de Matrera, Lorenzo Enríquez Jarén y Alonso González González, coinciden en que la obra ganadora es un trabajo de investigación muy bien documentado y muy riguroso en cuanto a su contenido histórico.

Por último, el Secretario de Honor de la Academia de San Dionisio, Andrés Luis Cañadas, quiso hacer constar “su felicitación al Ayuntamiento de Villamartín por volver a convocar este premio, que se consolida como uno de los más prestigiosos en esta materia, traspasando las fronteras de la comarca de la Sierra de Cádiz”. Igualmente, “felicitar a todos los participantes por sus trabajos”.

El premio está dotado con una cantidad de 1.000 euros brutos y la publicación de la obra en formato digital o impreso. 

lunes, 21 de diciembre de 2020

El quinteto Totem Esemble pone música a la Navidad

 

Este miércoles 23 de diciembre, el grupo Toten Ensemble pondrá música a estas inusuales Navidades, condicionadas por la situación actual de pandemia que está viviendo el mundo.

El concierto es gratuito hasta completar el aforo permitido y tendrá lugar en el Teatro Municipal Manuel Fraile, a las siete la tarde (19:00 h.), para dar cumplimiento con las restricciones horarias aprobadas en el último decreto de la Junta de Andalucía, entre las medidas aprobadas frente al Covid-19.

Totem Ensemble es un grupo de profesionales con una larga trayectoria en la música de cámara, que en 2004 decidieron unirse con el objetivo de divulgar el repertorio existente para quinteto de cuerdas y a la vez, acercar al público a la familia de instrumentos de cuerda frotada, distanciándola del contexto estereotipado en el cual la ha situado la historia.

Una de sus señas de identidad es la configuración de programas cargados de originalidad y siempre marcados por un carácter temático. El objetivo primordial de este proyecto es atraer al público a las salas de conciertos con programas, que no reincidan en la temática abordada tradicionalmente por este tipo de formaciones. Totem Ensemble es una apuesta cargada de originalidad y sin paragón, no ya en Andalucía sino en España.

Totem Ensemble ha participado en salas y ciclos de conciertos por todo el Sur peninsular, destacando sus actuaciones en Noches en los Jardines del Real Alcázar de Sevilla, o las últimas actuaciones celebradas en Villamartín con notable éxito, como las del acto conmemorativo del 40º aniversario de Ayuntamientos Democráticos o la presentación del Libro de Feria 2020.

Desde el Área de Cultura del Ayuntamiento se recuerda que las actividades culturales que se vienen celebrando en el Teatro Municipal se realizan cumpliendo las actuales medidas de seguridad aprobadas para hacer frente al Covid-19. En este sentido, se decidió aplazar las actividades previstas al mes de diciembre, y así poder dar una salida a los eventos culturales sin tener que suspender, pues esto último hubiera sido un grave perjuicio hacia las compañías y empresas culturales, uno de los sectores, junto a la hostelería, que más se está viendo afectado por la alerta sanitaria.

Este concierto se enmarca dentro del programa de la Red Andaluza de Teatros Públicos 2020, una iniciativa de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, entidad adscrita a la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, en cooperación y convenio con el Excmo. Ayuntamiento de Villamartín.

#Culturasegura #Culturacuenta


martes, 15 de diciembre de 2020

Se reanuda el ciclo Europa Cinema

El ciclo Europa Cinema que comenzó en el mes noviembre se aplazó por causa de las nuevas restricciones aprobadas por la Junta de Andalucía para hacer frente a la pandemia actual. Desde el Área de Cultura del Ayuntamiento se ha decidió aplazar las actividades culturales previstas al mes de diciembre, y así poder dar una salida a los eventos culturales sin tener que suspender, pues esto último sería un grave perjuicio hacia las compañías y empresas culturales, uno de los sectores, junto a la hostelería, que más se está viendo afectado por la alerta sanitaria creada por la Covid-19.

Tras las nuevas medidas aprobadas por el Gobierno andaluz, con restricciones horarias y de movilidad menos estrictas, se ha decidido reanudar las actividades culturales, siempre cumpliendo con la normativa y protocolos de seguridad sanitaria vigente.

Así pues, el ciclo de cine se restablece este martes 15 de diciembre, con la proyección de la película francesa “Los miserables”, del director Ladj Ly.

Sinopsis: Stéphane acaba de unirse a la Brigada de Lucha contra la Delincuencia de Montfermeil, un suburbio al este de París. Allí conoce a sus nuevos compañeros, Chris y Gwada, dos agentes experimentados en las enormes tensiones que existen entre los distintos grupos organizados que operan por el control del barrio.

Premios:

2019: Premios Oscar: Nominada a Mejor película internacional

2019: Globos de Oro: Nominada a Mejor película de habla no inglesa

2019: Festival de Cannes: Premio del Jurado (ex-aequo)

2019: Premios del Cine Europeo: Premio Discovery. 3 nominaciones

2019: Premios César: Mejor película, actor revelación, montaje y premio del público

2019: Critics Choice Awards: Nominada a Mejor película de habla no inglesa

 Próximas proyecciones:

16 diciembre, CONOCIENDO A ASTRID / Suecia 2018 / director: Pernille Fischer Christensen / 123 min. Biopic / No recomendada para menores de 12 años

17 diciembre, LA FAVORITA /  Reino Unido 2018 / director: Yorgos Lanthimos  / 121 min. / Comedia negra / No recomendada para menores de 12 años

Teatro Municipal Manuel Fraile · 19:00 horas

Esta actividad se enmarca dentro del programa Planeamos 2020 de la Fundación Provincial de Cultura en convenio y colaboración con el Ayuntamiento de Villamartín.

La entrada es gratuita hasta completar el aforo, limitado conforme establece la actual normativa de seguridad sanitaria para los espectáculos públicos en salas de cine y teatros.

#Culturasegura 

Hambre, un sorprendente y divertidísimo espectáculo de David García-Intriago

El próximo viernes 18 de diciembre, dentro de la programación del Otoño Cultural de Villamartín, llega La Líquida Teatro compañía de David García-Intriago (Acacias 38) con el espectáculo “Hambre”. Esta función, de acceso libre y gratuito hasta completar el aforo, tendrá lugar en el Teatro Municipal Manuel Fraile, a las siete de la tarde (19:00 h.), conforme a las nuevas restricciones horarias aprobadas en el último decreto de la Junta de Andalucía, entre las medidas de seguridad aprobadas frente al Covid-19.

HAMBRE es una divertidísima, interactiva y sorprendente propuesta multidisciplinar de teatro sobre el Siglo de Oro, música barroca en directo y gastronomía Cervantina por las necesidades más primitivas del ser humano y la más hambrienta de las novelas: El Quijote. Ahí está todo, ahí está la vida. Ahí está el HAMBRE y las hambres.

HAMBRE, un cómico de la legua contemporáneo a imagen de aquellos que hacían reír y pensar en los corrales de comedias mientras el público comía y bebía durante la función. Somos hijos de las necesidades, las escaseces, los apetitos, las pasiones y los deseos, virtudes y defectos que nos definen desde aquel Siglo de Oro – y Siglo del HAMBRE –hasta nuestros días... No hemos cambiado tanto...

HAMBRE, música, teatro y gastronomía para llenar espíritus, estómagos y conciencias. Un maravilloso viaje cargado de humor para confirmar eso de que la risa es el alimento del alma y que la cultura es lo único que nos puede salvar. Disfruten del menú, disfruten de HAMBRE.

Este espectáculo se enmarca dentro del programa Red Andaluza de Teatros Públicos 2020, una iniciativa de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, entidad adscrita a la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, en cooperación y convenio con el Excmo. Ayuntamiento de Villamartín.

#Culturasegura  #Culturacuenta

lunes, 14 de diciembre de 2020

Concurso de decoración navideña de ventanas y balcones

El Excmo. Ayuntamiento de Villamartín, con el propósito de fomentar y promover el desarrollo económico del municipio, anima a los vecinos a decorar sus ventanas y balcones de nuestro pueblo, para que luzca más bonito en estas entrañables fechas.

Mediante esta iniciativa el Ayuntamiento pretende colaborar con el comercio local en estos momentos en que tanto nos necesitan, dada la situación de crisis económica derivada de la crisis sanitaria ocasionada con el COVID-19.

Para ello, el Ayuntamiento promueve y convoca el Concurso de Decoración Navideña de Ventanas y Balcones 2020, con un doble objetivo: Por un lado, fomentar y promover las compras en los comercios de Villamartín, ya que la cuantía de los premios de este concurso, dirigida a los vecinos, se abonará a los ganadores con cheques-regalo para canjear en los comercios y establecimientos del municipio y, por otro, dotar de un ambiente navideño a nuestras calles y plazas, animando a las compras navideñas.

Va dirigido a los vecinos o vecinas de Villamartín que decoren las ventanas, balcones o terrazas de su vivienda con motivos ornamentales expresamente realizados para Navidad y que deben poder ser contemplados desde la vía pública.

No será necesario inscribirse para participar en el concurso, si bien los vecinos interesados en participar pueden comunicarlo enviando un correo electrónico a: culturavillamartin@gmail.com, comunicando su colaboración en esta convocatoria,  hasta las 23:59 h. del 22 de diciembre de 2020.

Las ventanas y balcones que se valorarán en el concurso deben estar ornamentados con motivos navideños desde el día 23 de diciembre hasta la finalización de las navidades.

El día 23 de diciembre, el jurado visitará las casas ornamentadas del municipio y tendrá en cuenta la creatividad, calidad y armonía en la decoración, así como la ornamentación sea de carácter tradicional navideño.

Se concederán 8 premios: los tres primeros con un valor de CIEN EUROS (100 €), y los cinco restantes valorados en CINCUENTA EUROS (50 €). Los premios se abonarán a los ganadores con cheques-regalo para canjear en los comercios y establecimientos de Villamartín.

Las bases íntegras se pueden descargar entrando en el Tablón de Anuncios de la sede electrónica del Ayuntamiento: https://villamartin.sedelectronica.es/info.0


La compañía de David Segura entusiasmó con su espectáculo de danza "Ponte en sus zapatos"

 

El viernes 11 de diciembre, dentro de la programación del Otoño Cultural de Villamartín, se representó el espectáculo de danza “Ponte en sus zapatos”, de la compañía de David Segura. Esta actividad cultural, de acceso libre y gratuito hasta completar el aforo, tuvo lugar en el Teatro Municipal Manuel Fraile, a las cinco de la tarde (17:00 h.), para dar cumplimiento con las restricciones horarias aprobadas en el último decreto de la Junta de Andalucía, entre las medidas aprobadas frente al Covid-19.

Este montaje nos habla de la lucha por alcanzar nuestros sueños, y del esfuerzo, y la satisfacción, que esto conlleva. En esta obra se integran el estilo de danza académica, la danza urbana, la música en directo, la narración y las nuevas tecnologías.  Destinado a un público joven genera un ambiente que propicia el gusto por las artes, así como el uso y disfrute de éstas como instrumento de desarrollo personal. Busca potenciar en ellos/as la capacidad de empatizar con quienes le rodean, con la idea de crear un sentimiento de igualdad y respeto, así como potenciar la autonomía y la seguridad en sí mismos sin juzgar a los demás.

Este espectáculo se enmarca dentro del programa Red Andaluza de Teatros Públicos 2020, una iniciativa de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, entidad adscrita a la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, en cooperación y convenio con el Excmo. Ayuntamiento de Villamartín.

#Culturasegura

jueves, 26 de noviembre de 2020

El pianista Diego Valdivia nos trae “Aromas del Sur”

El próximo viernes 4 de diciembre, dentro de la programación del Otoño Cultural de Villamartín, llega la compañía de Diego Valdivia con el espectáculo “Aromas del Sur”. El concierto, de acceso libre y gratuito hasta completar el aforo, tendrá lugar en el Teatro Municipal Manuel Fraile, a las cinco de la tarde (17:00 h.), para dar cumplimiento con las restricciones horarias aprobadas en el último decreto de la Junta de Andalucía, entre las medidas aprobadas frente al Covid-19.

“Aromas del Sur” es un concierto de Piano de Cola, acompañado de batería-percusión y guitarra acústica-española. En este concierto, Diego Valdivia interpreta composiciones propias inspiradas o relacionadas con diversos problemas familiares o sociales, como por ejemplo:

 - Viral Fight: mensaje esperanzador para la vuelta de la normalidad tras la lucha contra el covid-19.

- Por una Sonrisa: se trata de un trabajo sobre la naturalidad de la lucha contra el cáncer infantil. Dedicado a est@s pequeñ@s guerrer@s que a pesar de su inocencia, luchan contra esta enfermedad con una sonrisa.

- Llanto al Piano: inspirado en la consecuencia y dificultades que produce la ausencia de una madre en una familia.

- Sangre Negra: inspirado en la positividad, entereza y valentía de un enfermo terminal de Leucemia.

- Camino de la Reina: La superación de obstáculos de la mujer en la lucha de la igualdad.

Diego Valdivia comenzó a tocar a la temprana edad de los 5 años, y a componer a los 12. Su música mezcla armonías de ámbito new age, con estructuras pop y ritmos e instrumentos flamencos. La guitarra española, el cajón y las palmas son elementos presentes en su música a piano, dando como resultado una banda sonora 'andaluza'. Su trabajo ha sido avalado por el mismísimo Alejandro Sanz y todo tipo de instituciones oficiales.

Este espectáculo se enmarca dentro del programa Red Andaluza de Teatros Públicos 2020, una iniciativa de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, entidad adscrita a la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, en cooperación y convenio con el Excmo. Ayuntamiento de Villamartín.

#Culturasegura

 

miércoles, 11 de noviembre de 2020

La exposición 'Conociendo la memoria: de la Segunda República al Franquismo en la provincia' se muestra en Villamartín

Villamartín, acoge del 9 al 20 de noviembre, la exposición ‘Conociendo la memoria: de la Segunda República al Franquismo en la provincia de Cádiz’, que se podrá ver en el Centro Cultural San Francisco, en horario de 10 a 18 h.

Organizada por el Aula de Memoria Histórica y Democrática ‘Carlos Perales’ de Diputación, comprende tres actividades: la exposición que describe el tránsito de la Segunda República al Franquismo; la proyección de un documental y una conferencia o mesa redonda dedicada a algún pasaje de la historia local del municipio anfitrión. A tenor de las actuales circunstancias en Villamartín sólo se mantiene abierta la exposición. 

En principio la exposición será visitable de lunes a viernes de diez de la mañana a seis de la tarde, en cumplimiento de las nuevas directrices anti COVID. La muestra permanecerá en el Centro Cultural San Francisco hasta el 20 de noviembre. Cuando las circunstancias lo permitan, y no haya restricciones de movilidad, se convocará la proyección del documental ‘La Sauceda: de la utopía al horror’, así como una mesa redonda dedicada a la exhumación de fosas en la Sierra de Cádiz.

Al acto de apertura de la exposición asistió el alcalde de Villamartín, Juan Luis Morales, personal técnico del servicio de Memoria Histórica y Democrática de la Diputación de Cádiz y representantes de la Asociación de Memoria Histórica "Sierra de Cádiz".

La muestra “Conociendo la memoria: de la Segunda República al Franquismo” narra las consecuencias del golpe de Estado de julio de 1936 en cada uno de los municipios gaditanos y reserva un panel especial a cada una de las localidades anfitrionas. En esta ocasión se suma a la exposición una muestra de objetos personales, hallados en la fosa común que fue recuperada en el cementerio de El Bosque en el año 2004, y que se encuentran depositados en el museo de Villamartín.

Las actividades culturales se aplazan al mes de diciembre

Las actividades del Otoño Cultural que comenzaron el pasado mes de octubre se aplazan al mes de diciembre.

Debido a las nuevas restricciones aprobadas por la Junta de Andalucía para hacer frente a la propagación de infecciones causadas por el SARS-Cov-2, desde el Área de Cultura del Ayuntamiento se ha decidido aplazar las actividades culturales previstas al mes de diciembre, y así poder dar una salida a los eventos culturales sin tener que suspender, pues esto último sería un grave perjuicio hacia las compañías y empresas culturales, uno de los sectores, junto a la hostelería, que más se está viendo
afectado por la alerta sanitaria creada por la Covid-19.

Esperamos y deseamos que para el próximo mes de diciembre vayan bajando los contagios, las restricciones de movilidad sean menos duras y se puedan celebrar los espectáculos culturales, siempre cumpliendo con la normativa y protocolos de seguridad sanitaria vigente.