viernes, 27 de octubre de 2023

Este lunes teatro escolar con la obra “Eva”

Dentro de la campaña “Construyendo en igualdad 2023”, organizada anualmente por el Ayuntamiento de Villamartín, el lunes 30 de octubre se representa “Eva”, una obra de teatro dirigida al público escolar que, gracias al Plan Provincial del Área de Igualdad 2023 de la Diputación de Cádiz, a través del convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Villamartín para el desarrollo del programa “Igualdad y Prevención de la Violencia de Género y la LGTBIfobia”, se llevará a cabo en el Teatro Manuel Fraile.

“Eva”, replantea la historia bíblica de los orígenes desde una perspectiva radicalmente femenina, y que se interroga sobre el papel que tuvo la mujer en este asunto tan peliagudo de la ‘caída’, al comer Eva de la famosa manzana del árbol de la ciencia del bien y del mal.

La obra apuesta por esta última suposición y nos muestra claramente su objetivo: la serpiente es el doble de Eva que encarna lo que ella desea en su ser más profundo: poder elegir y ejercer la libertad de la que sabe tiene derecho sin cortapisa alguna.

Inspirada en el texto homónimo de Walter García, la obra es la revisión del mito del Paraíso. Nos habla del pecado original y de la culpa, así como del placer y del deseo en la mujer como algo natural y lícito. Es el alegato en su defensa de la que, dicen, fue la primera mujer en la Tierra.  Creemos que ya sabemos la historia, pero la versión de Eva es muy distinta a lo que se cuenta. ¿Le guardamos rencor?

Esta obra está dirigida al público adulto y jóvenes, a partir de 13 años. Posteriormente, se realizará un coloquio, donde el alumnado y profesorado podrán preguntar o comentar lo que deseen en referencia al espectáculo que acaban de ver.

La compañía Trastero 203 presenta una comedia musical, vegetal y filosófica con tintes de cabaret. Una sola actriz acompañada de un gran elenco que ella misma manipula.

ARGUMENTO

Eva y Adán viven en un paraíso bello y perfecto, donde animales exóticos, manantiales de agua cristalina y frutales de ensueño coexisten en paz y armonía.

Por este luminoso decorado, transita una Eva rebosante de deseos, vacíos y soledades. Hambrienta de conocimiento, ansía la libertad, a la vez que teme las consecuencias de la trasgresión. Ella abrirá para el público las puertas de su Edén y expondrán los hechos que la llevaron, junto con Adán, a la expulsión del mismo.

Video promo: https://youtu.be/ydELP7RSO88 

 

lunes, 23 de octubre de 2023

Este viernes “La herejía de las beguinas”

Con gran éxito comenzó la temporada de otoño del Teatro Manuel Fraile de Villamartín. La obra de “El asesino de la regañá”, con un patio de butacas lleno y un público entregado, cumplió todas las expectativas, volviendo a colgar el cartel de entradas agotadas.  

Este viernes 27 de octubre continúa el programa con la representación de “La herejía de las beguinas”, una obra que invita a reflexionar sobre el feminismo a través del mito de la caverna de Platón. Una pieza teatral que nos traslada a la Edad Media, fecha en que una beguina es condenada a la hoguera acusada de herejía. Horas antes de ser ajusticiada, Margarita Porete, tiene la oportunidad de ir en busca de su libro y encontrarse con Aleydis, su ayudante.

Las beguinas fueron mujeres que en el siglo XII desafiaron la norma y lucharon por sus derechos, no solo rechazaron el matrimonio por libertad, sino que también dejaron huella en diversos campos, desde la evangelización hasta la escritura y el arte, enfrentando con valentía la persecución de las autoridades de la época. Margarita Porete, con su obra "El Espejo de las Almas Simples", es un vivo ejemplo de la resistencia de las beguinas, que sólo fue reconocida siglos después de su trágica muerte. Esta es su historia, y a la vez, un reflejo de la nuestra.

Esta obra, producida por Juan Fleta y la Cía. La Misma Tara, cuenta con las actrices Virginia De Morata y Marity Manzanera, quienes encarnan a los personajes de esta magnífica obra teatral. Ellas han dado pie a romper y liberar las voces de las beguinas, entre el pasado y el presente, y recordar la figura de Margarita Porete (1250-1310).

“La herejía de las beguinas” se representa en el marco del programa Planeamos 2023 de la Fundación Provincial de Cultura, en cooperación y convenio con el Ayuntamiento de Villamartín.

La entrada a esta función es gratis hasta completar el aforo y las invitaciones están disponibles en la Oficina de Turismo. Las que queden se podrán recoger el día de la función, media hora antes en la taquilla del Teatro. Reservas: culturavillamartin@gmail.com

Enlace video promo La herejía de las beguinas: https://vimeo.com/618368075

 

martes, 10 de octubre de 2023

“El asesino de la regañá” abre la temporada de teatro en Villamartín

 

La temporada de otoño del Teatro Municipal Manuel Fraile llega con una programación variada y de calidad, el 20 de octubre se presenta “El asesino de la regañá”, comedia de “sevillanas maneras” que ha colgado hasta ahora el cartel de entradas agotadas en todas sus funciones. Adaptada para teatro por Ana Graciani (presidenta de la Fundación SGAE), esta comedia se basa en la novela homónima de Julio Muñoz Gijón. Cuenta con la dirección de Antonio Campos, y con Manolo Monteagudo (Tai Viginia), Moncho Sánchez-Diezma, Paqui Montoya y José María Peña en el reparto.

La obra representa a un asesino en serie que tiene en jaque a la ciudad de Sevilla. Se trata de un misterioso criminal que asegura matar para preservar la pureza sevillana, de sevillanas maneras. Burlando una y otra vez la investigación policial, ya ha cometido siete asesinatos, firmados todos con el inconfundible sello de su peculiar arma homicida: una afilada cuña de regañá. El inspector Villanueva -llegado de Madrid para hacerse cargo del caso de la mano del muy sevillano agente Jiménez- está destrozado, y se dispone a regresar a Madrid con la amarga sensación del fracaso más estrepitoso de su carrera. Pero hoy es Jueves Santo, y en Sevilla, en Jueves Santo, puede pasar cualquier cosa…

 En esta obra “Monteagudo colma a su personaje de verosimilitud con un derroche de vis cómica que instala la carcajada en el patio de butacas”. (El Correo Web)

Este espectáculo forma parte del programa Red Andaluza de Teatros Públicos, iniciativa de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, adscrita a la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, en cooperación y convenio con el Ayuntamiento de Villamartín.

La venta de entradas está disponible en la Oficina de Turismo, al precio de 3 euros, y el día de la función, una hora antes en la taquilla del Teatro. Reservas: 956 733 555, / E-mail: culturavillamartin@gmail.com 

lunes, 18 de septiembre de 2023

Villamartín acude a su cita anual con los Bailes Regionales


 

Villamartín ha celebrado una nueva edición de sus Bailes Regionales, un certamen que este año ha cumplido sus 39 ediciones. Es la aportación del Ayuntamiento de Villamartín, organizador y patrocinador del certamen, a la cultura, la promoción y la difusión de los bailes andaluces durante cerca de cuarenta años. Se puede decir, sin temor a equivocarnos, que este certamen es el único de la provincia que promociona de forma activa el "Tanguillo de Cádiz" desde hace casi cuatro décadas de forma ininterrumpida.

A pesar de que mantener esa dinámica es un reto muy difícil, el certamen sigue su camino con las dificultades típicas de estas citas. Para las academias de bailes y grupos que se presentan a concurso no es fácil cumplir con toda la normativa del concurso y las fechas, justo tras el verano, quizás no sean las más ideales para las personas que componen estas formaciones. Aún así queremos agradecer el esfuerzo que a veces supone su participación pues el certamen de Villamartín constituye una oportunidad única para disfrutar del buen baile de los participantes, conservando cada uno en su estilo la peculiar forma de interpretar el Tanguillo de Cádiz, baile obligado del concurso de los dos que presentan. El marco singular de la plaza, como en otras ocasiones, presentó muy buen ambiente, un ambiente festivo y entrañable como en otras ocasiones.

Cabe destacar el trabajo realizado por el pintor local Raúl Molina, artista encargado de poner fondo al escenarios de los bailes en esta ocasión con una acuarela que nos trajo hasta la plaza un espectacular paisaje de la localidad desde las afueras. El jurado estuvo formado por las siguientes profesionales: Ana María Robles Ortiz, profesora de Escuela de Flamenco de Málaga, titulada en Grado Superior de Pedagogía de la Danza; Aida Rodríguez Agraso, responsable de publicaciones del Instituto Andaluza del Flamenco de la Junta de Andalucía y Amaya Pedrero Santos, técnica de la Fundación Provincial de Cultura de la Diputación de Cádiz.

A pesar de que el horario previsto de inicio del certamen estaba establecido en las 20:00 horas, el acto se inició un poco más tarde por la no comparecencia de una de las academias inscritas a la hora prevista del sorteo de grupos en la Oficina de Turismo. Finalmente se pudo contactar con una de las componentes de grupo no presentado, que confirmó la ausencia de las tres formaciones inscritas en el concurso. 

Finalmente se pudo iniciar el certamen con la participación del resto de los grupos en las tres categorías, Infantil, Juvenil y Adultos. Al finalizar las actuaciones de las distintas agrupaciones el jurado destacó el buen nivel de los grupos presentados a concurso y las dificultades que habían tenido para adjudicar los premios. Una vez realizadas las valoraciones por las componentes del jurado y tal como refleja el acta del mismo, se otorgaron los siguientes premios:

Categoría INFANTIL:

Primer Premio: Mis Garlochís (Villamartín).

Categoría JUVENIL:

Primer Premio: Flamencura (Cádiz).

Segundo Premio: Esencia Gitana (Villamartín).

Categoría ADULTO:

Primer Premio: Pasión Gitana (Villamartín).  



Segundo Premio: Juncal (Cádiz).   



Fotos: Andrés Alpresa

miércoles, 5 de julio de 2023

Convocada la 39ª edición del Certamen de Bailes Regionales de Villamartín


 El Área de Cultura y Turismo del Excmo. Ayuntamiento de Villamartín ha convocado la 39º edición del Certamen de Bailes Regionales, a celebrar el día 16 de septiembre de 2023.

OBJETO Y FINALIDAD:

El Ayuntamiento de Villamartín, con el objetivo de fomentar y promocionar el Flamenco, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, y en especial la danza y los bailes andaluces, tiene el propósito de celebrar la Trigésimo novena edición del Certamen de Bailes Regionales de Villamartín 2023.

Tras casi cuatro décadas, este certamen se consagra como uno de los grandes eventos culturales de la provincia de Cádiz en el fomento y la promoción del Baile como una de las manifestaciones artísticas del Flamenco. Como actividad cultural, el concurso desarrolla una importante difusión de los bailes andaluces en nuestra provincia y en Andalucía, en el que se premia los afamados Tanguillos de Cádiz y los bailes tradicionales andaluces universalmente reconocidos a través del cante flamenco.

El concurso se celebrará el día 16 de septiembre de 2023, a las 20:00 h., salvo por inclemencias meteorológicas que podrá suspenderse o aplazarse a otra fecha.

Los participantes, o en su caso el/la representante del grupo, deben estar presentes a las 19:00 h. para conocer el orden de actuación que se determinará por sorteo ante el jurado del concurso y los técnicos del Área de Cultura del Ayuntamiento.

PARTICIPANTES:

La participación en la 39ª edición del Certamen de Bailes Regionales está abierta a todas las academias, escuelas, conservatorios, asociaciones y compañías de baile, sin exclusión de nacionalidad, con personalidad jurídica o física.

Podrán participar en este certamen aquellas asociaciones, academias o escuelas de baile que estén registradas oficialmente y presenten copia compulsada de la Tarjeta de Identificación Fiscal, en el caso de persona jurídica (asociación), o copia del último recibo del Seguro de Autónomo, en el caso de persona física.

Los grupos de baile deberán estar formados por un mínimo de 3 componentes, excluyendo en su caso de este cómputo los integrantes del cuadro de acompañamiento musical.

TEMÁTICA Y FORMATO:

Cada grupo debe interpretar dos bailes: un Baile obligado por Tanguillos de Cádiz y un Baile andaluz elegido libremente.

El Certamen de Bailes Regionales de Villamartín constituye una oportunidad única para disfrutar del buen baile de los grupos participantes, conservando cada uno en su estilo la peculiar forma de interpretar el Tanguillo de Cádiz. Precisamente una de las peculiaridades de este concurso, desde su creación, la constituye la obligatoriedad de bailar los populares tanguillos gaditanos.

INSCRIPCIÓN Y PRESENTACIÓN:

Cada agrupación de baile deberá presentar la solicitud de inscripción (Anexo) debidamente cumplimentada con todos los datos, acompañada de fotocopia compulsada del C.I.F. de la asociación (Tarjeta de Identificación Fiscal), o fotocopia del último recibo del Seguro de Autónomo, junto con los DNI de los componentes del grupo de baile.

Cada asociación, academia o escuela de baile podrá inscribir en el concurso hasta un máximo de 3 grupos.

El plazo de presentación de la inscripción será desde el día siguiente al de la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Cádiz hasta las 23:59 h. del día 31 de agosto de 2023. El anuncio en el BOP contendrá un extracto de las bases, el texto íntegro se publicará en el Tablón de Anuncios y en el Portal de Transparencia del Ayuntamiento: https://villamartin.sedelectronica.es/transparency/5639bc9d-0f8c-482b-ab56-eba8dc90a3e8/

PREMIOS:

Atendiendo a la modalidad en la que se participa, se establecen tres categorías para los siguientes premios, a los cuales se les aplicará las retenciones oportunas en concepto de I.R.P.F.:

ADULTO. Podrán optar a esta categoría los grupos de baile cuyos componentes sean igual o mayor a 16 años de edad. Estará dotada con los siguientes premios:

¾      1º Premio: 1.000,00 euros y Diploma

¾      2º Premio:   700,00 euros y Diploma

JUVENIL. Podrán optar a esta categoría los grupos de baile cuyos componentes sean igual o menor a 15 años de edad. Estará dotada con los siguientes premios:

¾      1º Premio: 600,00 euros y Diploma

¾      2º Premio: 400,00 euros y Diploma

INFANTIL. Podrán optar a esta categoría los grupos de baile cuyos componentes sean igual o menor de 10 años de edad. Estará dotada con los siguientes premios:

¾      1º Premio: 400,00 euros y Diploma

¾      2ª Premio: 300,00 euros y Diploma

JURADO:

El jurado estará compuesto por cinco personas, tres de ellas especialistas en el sector de la Danza y el Baile Flamenco. Para otorgar los premios, atenderá a los siguientes criterios:

·         La interpretación y sensibilidad artística.

·         La dificultad técnica y la calidad y control en la ejecución.

·         Con respecto a la coreografía grupal:  la coordinación, el ritmo, la creatividad, la utilización del espacio, el trabajo colaborativo y la expresión. 

CONDICIONES PARTICULARES: La participación en el concurso implica la aceptación del texto completo de las bases, -de las que éste es solo un extracto-, así como de las decisiones de la organización y del jurado.

Área de Cultura y Turismo

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE VILLAMARTÍN


miércoles, 21 de junio de 2023

El Área de Cultura abre la participación en el Libro de Feria 2023

El Ayuntamiento de Villamartín, a través del Área de Cultura, ha abierto el plazo de participación en la tradicional Revista de Feria y Fiestas de Villamartín, publicación anual que sale a la luz a principios del mes de septiembre.

La Revista de Feria aparece en la década de los años cincuenta del s. XX, iniciada por José Bernal Cisuela, cronista de la villa, y la incorporación unos años más tarde del cura Antonio Mesa Jarén, si bien hay precedentes esporádicos de esta Revista en fechas más tempranas. Desde entonces la participación de los colaboradores ha ido incrementándose en calidad y en cantidad, llegando a crearse la figura del “colaborador asiduo” gracias a su fiel cita con nuestro apreciado libro.

El “Libro de Feria”, como popularmente se le denomina, se rige por un código de estilo con objeto de armonizar y ordenar el contenido de esta publicación centenaria. Desde sus orígenes tiene como fin anunciar y divulgar las celebraciones festivas del mes de septiembre, especialmente la popular romería en honor a Nuestra Señora de las Montañas y las históricas Feria de Ganado y Fiestas de Villamartín, y aprovecha este libro para incluir escritos que, en general, dan a conocer la historia del municipio, las personas y grupos que la protagonizan, su patrimonio cultural histórico y artístico, las instituciones o los eventos anuales de la localidad más destacados.

Para todas aquellas personas que de una u otra forma quieran colaborar en la presente edición, ya pueden hacerlo dirigiéndose al Área de Cultura del Ayuntamiento de Villamartín.

Los artículos y/o fotografías se pueden presentar directamente, bien por correo electrónico: culturavillamartin@gmail.com, o bien por Registro de Entrada, hasta el día 21 de julio de 2023, en las dependencias del Registro General del Ayuntamiento (Secretaría - Plaza del Ayuntamiento, nº 1. CP 11.650 Villamartín – Cádiz), haciendo constar LIBRO DE FERIA 2023.

Igualmente, se puede obtener más información en el Código de Estilo del Libro de Feria 2023, publicado en la web municipal www.villamartin.es, en el blog del Área de Cultura: http://villamartincultural.blogspot.com/ y en el Facebook del Ayuntamiento.

lunes, 5 de junio de 2023

Abierta la inscripción en la Escuela Municipal de Danza

La Escuela Municipal de Danza del Ayuntamiento de Villamartín tiene abierta la inscripción de nuevas plazas para el próximo curso 2023-24.

La oferta en Danza se inicia a partir de los cinco años para comenzar con una formación clásica, en grupos por edades y niveles. Además, la escuela ofrece también ballet para adultos.

Para más información se puede contactar a través de los teléfonos: 676 159 647 y 956 733 555. La Escuela Municipal de Danza se encuentra ubicada en la urbanización La Viñuela junto con la Escuela Municipal de Música.

miércoles, 31 de mayo de 2023

Ampliación del horario de la Biblioteca Municipal

La Biblioteca Municipal de Villamartín amplía su horario desde este viernes hasta el 18 de junio para facilitar la preparación de los exámenes tanto de estudiantes de la PEvAU (Selectividad) como de las personas que están preparando oposiciones.

La Biblioteca Pública “Blas Infante” amplía el horario y abrirá los fines de semana, sábados y domingos, de 10:00 h. a 14:00 h. y de 16:00 a 20:00 h.

Con esta medida, el Ayuntamiento aumenta la capacidad de lugares de estudio y se da un servicio adecuado a las necesidades de la población estudiante que solicita el uso de las salas de la Biblioteca con la llegada del periodo de exámenes finales de Bachillerato y las pruebas de acceso a la Universidad. 

viernes, 12 de mayo de 2023

18 mayo, Día Internacional de los Museos 2023

El lema de este año es “Museos, sostenibilidad y bienestar“

Con motivo de la celebración del día internacional de los Museos, el Ayuntamiento de Villamartín abrirá el Museo Histórico Municipal los días 18, 19 y 20 de mayo, en horario de 10 a 14 h. y de 17 a 20 h. el jueves y el viernes, y el sábado de 10 a 14 h.

En estos días se realizarán visitas guiadas de las salas de exposiciones del Museo y al mismo tiempo se podrá admirar una colección de monedas de las épocas hispánica y romana que ha sido cedida temporalmente para ser expuestas en el Museo Municipal.

Visita de un grupo de escolares del centro educativo Las Montañas.

Bajo el lema Museos, sostenibilidad y bienestar la comunidad internacional señala que “los museos contribuyen de manera fundamental al bienestar y al desarrollo sostenible de nuestras comunidades. Como instituciones de confianza e importantes hilos en nuestro tejido social compartido, están en una posición única para crear un efecto cascada que fomente el cambio positivo. Los museos pueden contribuir de muchas maneras a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: desde el apoyo a la acción climática y el fomento de la inclusión, hasta la lucha contra el aislamiento social y la mejora de la salud mental”.

Los objetivos del día internacional de los museos de este año se centran en:

  • Salud y bienestar mundial: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades, en particular en lo que respecta a la salud mental y el aislamiento social.
  • Acción por el clima: Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus impactos, adoptando prácticas bajas en carbono en el Norte Global y estrategias de mitigación en el Sur Global.
  • La vida en la tierra: Proteger, restaurar y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, amplificando las voces de los líderes indígenas y concienciando sobre la pérdida de biodiversidad.

El 18 de mayo, animamos a todos los miembros de la sociedad civil a que se unan y hagan realidad todo el potencial transformador que tienen los museos para el desarrollo sostenible y el bienestar.

jueves, 11 de mayo de 2023

El pasacalle y el acto de clausura echan el telón de la MET 2023

Ayer miércoles 10 de mayo finalizó la Vigésimo séptima edición de la Muestra de Experiencias Teatrales 2023 con la celebración del pasacalle de los participantes de la Muestra y el acto de clausura en el Teatro Manuel Fraile. El acto contó con la asistencia del alcalde Juan Luis Morales, el concejal de Cultura Ernesto Rodríguez y el director de Teatro Popular Juan Calvillo, Juan Miguel Borrego Cortijo.

Antes, por la mañana volvieron a actuar los grupos de “Pueblos Blancos” que repitieron la obra “¿Hacemos un musical?” y “Ubuntu” con la narración oral “Mujeres maravillosas”, ambas se representaron solo para el público escolar infantil.

Ya por la tarde, tras el pasacalle de los participantes de la MET, acompañados de una formación musical que amenizó durante el recorrido por las calles del centro de Villamartín, comenzaba el acto de clausura en el Teatro Municipal Manuel Fraile, con la bienvenida del concejal de Cultura, Ernesto Rodríguez, y el director de Teatro Popular Juan Calvillo, Juan Miguel Borrego, quienes dieron paso a la proyección de las imágenes de la MET 2023.


A continuación, se procedió a la entrega de diplomas a los grupos participantes, colaboradores, organizadores y técnicos, momento en el que hubo un recuerdo, al igual que se hizo en el acto de apertura, para el técnico de sonido e iluminación, José Antonio Raimundo “Pana” (q.e.p.d.).

La Muestra ha albergado cinco jornadas de teatro donde han participado seis grupos, 69 actores y actrices, se ha celebrado catorce sesiones y veintidós funciones. En las sesiones de la mañana han pasado hasta un total de 1.465 niños y niñas. Mientras que en las sesiones de la tarde para el público en general han asistido un total de casi 600 personas aprox.

El acalde, Juan Luis Morales, clausuró oficialmente la MET 2023 con palabras de agradecimiento a todas las personas que han hecho posible esta Muestra y emplazó a los grupos participantes para que “vuelvan y nos veamos en la próxima MET 2024”.

LA MET 2023 EN IMÁGENES:













XXVII MUESTRA DE EXPERIENCIAS TEATRALES, MET 2023


 

miércoles, 10 de mayo de 2023

La MET 2023 llega a su recta final

Hoy miércoles 10 de mayo, sexta jornada y último día de la Met 2023, vuelven a actuar los grupos “Pueblos Blancos” que repetirán la obra “¿Hacemos un musical?” y “Ubuntu” con la narración oral “Mujeres maravillosas”, ambas se representarán solo en las sesiones de la mañana para el público escolar, ya que por la tarde tendrá lugar el acto de clausura con el pasacalles y entrega de diplomas a los participantes.

“¿Hacemos un musical?”, dirigida por el equipo docente de PTAVAL del C.C.E.E. “Pueblos Blancos”, narra la historia de un grupo de alumnos y alumnas de un Centro de Específico de Educación Especial que se dispone a crear una obra de teatro musical para representar en su pueblo. El profesorado les apoya, pero algunos son reticentes a salir a escena. Aúnan sus esfuerzos y su talento pese a que hay quien no se siente capaz. El pueblo les recibe. El pueblo será espectador de una obra sin igual. Los conocerán por sus habilidades, no por sus discapacidades.

Por su parte, el grupo “Ubuntu” de Teatro Popular Juan Calvillo vuelven a representar “Mujeres maravillosas”, una narración oral, dirigida por María José López y la actuación de Lola Corrales, que representan las vidas de seis mujeres contadas por ellas, desde la filósofa Hipatia de Alejandría, la científica francesa Marie Curie, pasando por la escritora española Gloria Fuertes o la pintora mexicana Frida Kahlo hasta la activista y joven estudiante pakistaní Malala.

Hoy será la última jornada de la XXVII Muestra de Experiencias Teatrales que finalizará esta tarde con el tradicional pasacalle y el acto de clausura en el Teatro Municipal Manuel Fraile, a partir de las 20 h.

Han sido cinco días de teatro donde han participado seis grupos, 69 actores y actrices, se han realizado catorce sesiones y veintidós funciones. En las sesiones de la mañana han pasado hasta un total de 1.465 niños y niñas. Mientras que en las sesiones de la tarde para el público en general han asistido un total de casi 600 personas aprox.

La Muestra de Experiencias Teatrales es un evento cultural organizado por el Ayuntamiento de Villamartín y el grupo Teatro Popular Juan Calvillo, con la colaboración del Taller de Teatro “El camino” de la asociación MIA.

 

Actuación del grupo "Pueblos Blancos" del Centro Comarcal de Educación Especial.

Imágenes de la actuación del grupo "Ubuntu" de Teatro Popular Juan Calvillo.

martes, 9 de mayo de 2023

Afanas presenta “Aladín y la lampara mágica” en la cuarta jornada de la MET 2023

 

Hoy martes 9 de mayo, cuarta jornada de la MET, le llega el turno al grupo Afanas “El Puente” que representa la obra “Aladín y la lampara mágica”, una adaptación de la historia original del cuento de Las Mil y una noches, dirigida por Noema Chacón Capilla.

Se interpretará el clásico cuento mediante una narración previamente grabada. Su fondo irá cambiando con varias imágenes según la historia. Se llevará a cabo dos musicales, uno para la introducción y otro para el final de actuación.

A las sesiones de mañana asistirán el alumnado de los centros de educación especial “Afanas” y “Asparei” y escolares de Primaria de Torrevieja, Las Montañas y Nebrija. Por la tarde, la sesión será a las 20:00 h. y está dirigida al público en general, estando disponibles las entradas en la Oficina de Turismo y media hora antes de la función en la taquilla del Teatro.

La Muestra de Experiencias Teatrales es un evento cultural organizado por el Ayuntamiento de Villamartín y el grupo Teatro Popular Juan Calvillo, con la colaboración del Taller de Teatro “El camino” de la asociación MIA.

lunes, 8 de mayo de 2023

Hoy lunes, la Escuela Municipal de Danza presenta “Bailando un tesoro” en la MET 2023

Hoy lunes 8 de mayo, tercera jornada de la MET, actúa la Escuela Municipal de Danza con la obra “Bailando un tesoro”, dirigida por Magdalena Suárez. Se trata de un espectáculo a través de imágenes y bailes donde descubriremos qué es la danza española, su riqueza y su variedad narrada de forma educativa y, a la vez, amena.

A las sesiones de mañana asisten el alumnado del centro de educación especial “Pueblos Blancos” y los centros de Primaria de Torrevieja, Las Montañas y Nebrija. Por la tarde, la sesión será a las 20:00 h. y está dirigida al público en general, estando disponibles las entradas en la Oficina de Turismo y media hora antes de la función en la taquilla del Teatro.

La Muestra de Experiencias Teatrales es un evento cultural organizado por el Ayuntamiento de Villamartín y el grupo Teatro Popular Juan Calvillo, con la colaboración del Taller de Teatro “El camino” de la asociación MIA.

 

viernes, 5 de mayo de 2023

Los grupos “Pueblos Blancos” y “Ubuntu” entran en escena de la MET 2023

 

Hoy viernes 5 de mayo, segundo día de la Met, actúan los grupos “Pueblos Blancos” con la obra “¿Hacemos un musical?” y “Ubuntu” con el cuentacuentos “Mujeres maravillosas”.

“¿Hacemos un musical?”, dirigida por el equipo docente de PTAVAL del C.C.E.E. “Pueblos Blancos”, narra la historia de un grupo de alumnos y alumnas de un Centro de Específico de Educación Especial que se dispone a crear una obra de teatro musical para representar en su pueblo. El profesorado les apoya, pero algunos son reticentes a salir a escena. Aúnan sus esfuerzos y su talento pese a que quien no se siente capaz. El pueblo les recibe. El pueblo será espectador de una obra sin igual. Los conocerán por sus habilidades, no por sus discapacidades.

Por su parte, el grupo “Ubuntu” de Teatro Popular Juan Calvillo estrenan “Mujeres maravillosas”, un cuentacuentos, dirigido por María José López, que representa las vidas de seis mujeres contadas por ellas.

Las sesiones de mañana dirigida a los escolares son a las 10 y a las 12 h. y para el público en general a las 20 h., estando disponibles las entradas de la tarde en la Oficina de Turismo y cada día en la taquilla del Teatro.

La Muestra de Experiencias Teatrales es un evento cultural organizado por el Ayuntamiento de Villamartín y el grupo Teatro Popular Juan Calvillo, con la colaboración del Taller de Teatro “El camino” de la asociación MIA.