Seguidamente tomó la palabra Fernando Romero, quien expuso las novedades de esta edición completa respecto a las entregas por partes que se han hecho del mismo tema. Destacó las dificultades técnicas de su proceso investigador y las continuas novedades que han ido surgiendo desde que empezó a investigar, encontrando nuevos datos en los sitios más inverosímiles. El mismo autor introdujo la presentación que sobre el tema de la guerra civil, la represión y la dictadura franquista había realizado el artista local Juan Kalvellido junto a la escritora Marisa Peña. En dicha presentación se exponen dibujos de Kalvellido relativos a la guerra civil y su evolución posterior; y textos de Marisa Peña sobre música de Pau Casals. El conjunto de las luces apagadas, la música, los textos y los dibujos desgarradores, crearon un clima de tensa emoción y reflexión sobre las consecuencias de la sinrazón humana.
El libro se puso a un precio especial de lanzamiento de cinco euros, agotándose enseguida todos los ejemplares que se pusieron a la venta. El salón de actos de San Francisco se llenó completamente teniendo que quedarse algunas personas de pie. Esto refleja el interés que todavía tiene el tema de la Guerra Civil, un tema que aún está candente y sobre el que cada día los ciudadanos quieren saber más.
1 comentario:
Me parece interesantísimo que las Administraciones Locales se impliquen y colaboren con iniciativas de este tipo.
La guerra civil forma parte de nuestra historia, y aunque la memoria de aquellos que la vivieron en primera persona se ha perdido casi por completo, es de agradecer a Fernando Romero y a otros tantos que realicen trabajos de recopilación de datos de cada pueblo sobre la guerra civil.
En el mío, y en mi familia concretamente, la represión y la violencia selectiva del terror fascista en 1936 fue terrible. Igual que en el resto de pueblos de España.
Un saludo.
Elvira Menacho
Benamahoma.
Publicar un comentario